Opciones de gestión
| Características de las liberaciones
| Aplicabilidad
| Otras consideraciones
|
Desempolvamiento
|
Evitar la deposición de partículas mediante deshollinadores, sacudidores mecánicos, sopladores de hollín sónicos o de vapor, limpieza frecuente de secciones transitadas por gases de combustión a temperaturas críticas.
|
|
| Los sopladores de hollín a base de vapor pueden aumentar los niveles de formación de PCDD/PCDF.
|
Eliminar eficazmente el polvo por los siguientes medios:
| < 10 % de emisiones restantes en comparación con sistemas no controlados
| Media
| Eliminación de PCDD/PCDF adsorbidos en partículas.
|
Filtros de tela
| 1–0.1% de emisiones restantes
| Alto
| Utilización a temperaturas de < 260 °C (según el material).
|
Filtros de cerámica
|
|
| Técnica reciente; utilización a temperaturas de 800 °C a 1000 °C, poco usual en incineradoras de desechos.
|
Ciclones (sólo para depuración previa de gases de combustión)
| Baja eficiencia
| Media
| Eficaz sólo para partículas grandes.
|
Precipitación electroestática
| Eficiencia regular
|
| Utilización a una temperatura de 450 °C; posible promoción de síntesis de novo de PCDD/PCDF, baja eficiencia con partículas finas, más emisiones de NOx, disminución de la recuperación de calor
|
Unidad de adsorción de alto rendimiento con partículas de carbón vegetal activado (Venturi electrodinámico)
|
|
| Para eliminar partículas finas de polvo
|
Reducción de emisiones de las sustancias que figuran en el Anexo C mediante:
|
Oxidación catalítica
| Alta eficiencia
(< 0.1 ng EQT/m3)
| Altos costos de inversión altos, bajos costos de operación
| Sólo para compuestos gaseosos; es necesario eliminar previamente metales pesados y polvo; reducción adicional de NOx si se agrega NH3; exigencias de espacio; los catalizadores pueden ser reprocesados por el fabricante en la mayoría de los casos; sobrecalentamiento en presencia de demasiado CO; más consumo de energía por recalentamiento de gases de combustión; sin residuos sólidos.
|
Enfriamiento brusco por gas
|
|
| Poco común en incineradoras de desechos.
|
Filtros de tela revestidos con catalizador
| Alta eficiencia
(< 0.1 ng EQT/m3)
|
| Por ejemplo, hecho de PTFE, con desempolvamiento paralelo, menor contaminación del polvo del filtro por la destrucción de PCDD/PCDF en la superficie catalizadora.
|
Diferentes tipos de métodos de adsorción húmeda y seca con combinaciones de carbón vegetal activado, coque de horno de solera, soluciones de cal y caliza en reactores de lecho fijo, lecho móvil y lecho fluidizado:
|
|
|
|
Reactor de lecho fijo, absorción con carbón vegetal activado o coque de horno de solera
| < 0.1 ng EQT/m3
| Altos costos de inversión, costos de operación medios
| Exigencia de espacio; hay que eliminar los residuos sólidos derivados de la limpieza de gases de combustión (= desechos peligrosos); vigilancia permanente de CO; posible aumento de emisiones de polvo por la adición de partículas de carbón; consumo de coque de horno de solera de 2 a 5 veces mayor al de carbón vegetal activado; posible incineración de agentes de adsorción usados en la planta; riesgo de incendio/explosión.
|
Reactor de corriente de arrastre o lecho fluidizado móvil con adición de coque/cal o piedra caliza y posterior filtro de tela
| < 0.1 ng EQT/m3
| Bajos costos de inversión, costos de operación medios
| Poco común en plantas de incineración exclusiva de desechos sanitarios; hay que eliminar los residuos sólidos generados por la depuración de gases de combustión (= desechos peligrosos); riesgo de incendio/explosión.
|
Tratamiento adecuado para cenizas volantes y de fondo, y para aguas residuales:
Eliminación en rellenos sanitarios seguros (ej., almacenamiento subterráneo).
Tratamiento catalítico para el polvo de filtros de tela con bajas temperaturas y falta de oxígeno.
Depuración del polvo de filtros de tela por proceso 3-R (extracción de metales pesados mediante ácidos).
Combustión para destrucción de materia orgánica (ej., horno rotatorio, Hagenmeier-Trommel) y posterior uso de filtros de tela, depuradores.
Vitrificación del polvo de filtros de tela u otros métodos de inmovilización (ej., solidificación con cemento) y posterior envío a rellenos sanitarios.
Aplicación de tecnología de plasma (técnica incipiente).
|
|
| Los lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales y del enfriamiento de cenizas volantes constituyen desechos peligrosos.
Los gases de combustión pueden devolverse a la cámara de combustión del incinerador.
|