Recursos didácticos. 7




descargar 421.23 Kb.
títuloRecursos didácticos. 7
página1/22
fecha de publicación26.10.2015
tamaño421.23 Kb.
tipoCursos
b.se-todo.com > Documentos > Cursos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22






ÍNDICE


INTRODUCCIÓN: 3

1. CONTENIDOS. 6

2. METODOLOGÍA DIDÁCTICA: 6

Estrategias de enseñanza-aprendizaje 6

Actividades previstas con los alumnos 6

Recursos didácticos. 7

Atención a la diversidad. 7

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN /CALIFICACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN / RECUPERACIÓN. 7

CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN 8

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN / RECUPERACIÓN. 9

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. 10

CRITERIOS DE SUPERACIÓN DEL ÁREA 10

MÍNIMOS EXIGIBLES. 10

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. 11

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 11

5. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. 12

UNIDAD 1: El MEDIO AMBIENTE Y LA TEORIA DE SISTEMAS 12

UNIDAD 2: LA INTERACCIÓN HUMANIDAD-MEDIOAMBIENTE 13

UNIDAD 3 :LA CRISIS AMBIENTAL. PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD 15

UNIDAD 4: LA DINÁMICA DE LA GEOSFERA 17

UNIDAD 5:LA GEOSFERA. RECURSOS E IMPACTOS 19

UNIDAD 6:LOS RIESGOS GEOLÓGICOS 21

UNIDAD 7:LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA 23

UNIDAD 8:EL CLIMA Y LOS RIESGOS ASOCIADOS 25

UNIDAD 9: ATMÓSFERA E HIDROSFERA. RECURSOS E IMPACTOS 27

UNIDAD 10: LA BIOSFERA COMO SISTEMA 29

UNIDAD 11: AUTORREGULACIÓN EN EL ECOSISTEMA 31

UNIDAD 12: DIVERSIDAD DE LA BIOSFERA 33

UNIDAD 13: LOS RECURSOS DE LA BIOSFERA 35

UNIDAD 14:PAISAJE Y TERRITORIO 37

UNIDAD 15: EL SUELO 39

UNIDAD 16: SISTEMAS LITORALES 41

UNIDAD 17: UN MUNDO DE RESIDUOS 43

UNIDAD 18: LA GESTIÓN DE UN MUNDO SOSTENIBLE 45

TEMPORALIZACIÓN 46

6. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. 46


INTRODUCCIÓN:



La materia Ciencias de la Tierra y medioambientales es una materia de la modalidad de Ciencias y Tecnología y se configura en torno a dos grandes aspectos: el estudio de los sistemas terrestres y el de sus interacciones con el sistema humano. Se trata de una ciencia de síntesis y de aplicación de otras ciencias, entre las que figuran destacadamente la geología, la biología, la ecología, la química y la física, junto con otras aportaciones procedentes del campo de las ciencias sociales. Proporciona un cuerpo de conocimientos necesarios para entender la dinámica de nuestro planeta, interpretar su pasado, predecir su futuro y ofrecer propuestas de solución a diversos problemas que la sociedad tiene planteados, tales como la búsqueda de fuentes alternativas de energía, el abastecimiento de materias primas para satisfacer las necesidades de una sociedad en continuo crecimiento y desarrollo en un mundo físicamente limitado, los impactos ambientales o el calentamiento global del planeta, así como los factores que inciden en ellos.

Las Ciencias de la Tierra y medioambientales abordan las cuestiones medioambientales planteadas a nivel mundial, regional y local. Su estudio promueve un conocimiento riguroso sobre nuestro planeta y una reflexión científica sobre los problemas medioambientales, aplicando modelos teóricos y procedimientos científicos de análisis, a la vez que proporciona una visión para encontrar la manera de contribuir a mitigar los riesgos y aprovechar eficazmente los recursos en un contexto de sostenibilidad. De esta forma, se convierte en un instrumento apto para comprender de un modo global y sistémico la realidad que nos rodea y aumentar la capacidad de percepción y valoración del entorno y de los problemas relacionados con su utilización por el ser humano.

Su naturaleza científica y sintética requiere abordar estos temas mediante la formulación de hipótesis, el diseño de estrategias experimentales, la recogida y el tratamiento de datos, el análisis de informaciones, el debate, la toma de decisiones en función de los conocimientos adquiridos, así como la elaboración de informes y comunicación de resultados. En este proceso hay ocasión para la familiarización con las técnicas de laboratorio, las tecnologías de la información y comunicación y para la inclusión de consideraciones que superan el ámbito experimental.

La materia exige, dadas sus características, poner en juego los conocimientos adquiridos en cursos anteriores, en especial aquellos de carácter científico, los adquiridos en otras áreas del conocimiento y también los que se obtienen de manera informal, porque muchos de los temas que se estudian forman parte de las preocupaciones sociales y están presentes en los medios de comunicación social. El desarrollo de la materia implica de forma explicita el estudio de las relaciones entre ciencia, técnica, sociedad y medio ambiente, tanto en el análisis de las situaciones como en las diferentes opciones que podrían plantearse. En todo caso, la aportación fundamental es que permite adquirir una nueva estructura conceptual de los problemas ambientales al integrar las aportaciones de diferentes disciplinas.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana, y conocer las obras literarias más representativas.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras objeto de estudio.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad escogida.
i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos, y los principales factores de su evolución.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social y mejorar la calidad de vida.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
ñ) Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España y de cada una de las Comunidades Autónomas.
o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y natural, orientando la sensibilidad hacia las diversas formas de voluntariado, especialmente el desarrollado por los jóvenes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE
La enseñanza de las Ciencias de la Tierra y medioambientales en el bachillerato

tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender el funcionamiento de la Tierra y de los sistemas terrestres y sus interacciones, como fundamento para la interpretación de las repercusiones globales de algunos hechos aparentemente locales y viceversa.
2. Conocer la influencia de los procesos geológicos en el medio ambiente y en la vida humana.
3. Evaluar las posibilidades de utilización de los recursos naturales, incluyendo sus aplicaciones y reconocer la existencia de sus límites, valorando la necesidad de adaptar el uso a la capacidad de renovación.
4. Analizar las causas que dan lugar a riesgos naturales, conocer los impactos derivados de la explotación de los recursos y considerar diversas medidas de prevención y corrección.
5. Investigar científicamente los problemas ambientales, mediante técnicas variadas de tipo fisicoquímico, biológico, geológico y matemático, y reconocer la importancia de los aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales en los estudios sobre el medio ambiente.
6. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para realizar simulaciones, tratar datos y extraer y utilizar información de diferentes fuentes, evaluar su contenido, fundamentar los trabajos y realizar informes.
7. Promover actitudes favorables hacia el respeto y la protección del medio ambiente, desarrollando la capacidad de valorar las actuaciones sobre el entorno y tomar libremente iniciativas en su defensa.
8. Conocer algunos recursos energéticos propios de la Comunidad de Castilla y León.
9. Conocer y valorar la biodiversidad propia de la Comunidad autónoma.
Se relacionarán los objetivos generales, resultado de la contextualización de los objetivos contemplados en el Decreto del Currículo. Que vienen formulados como necesidad de desarrollar capacidades en los alumnos

Puede ser conveniente hacer un cuadro que relacione los objetivos Generales de Bachillerato con los específicos de la materia.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22

similar:

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos. 7

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos. 7

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos. 8

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos 9

Recursos didácticos. 7 iconRecursos y materiales didácticos

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos y actividades para el cálculo en Educación Infantil

Recursos didácticos. 7 iconRecursos didácticos. Término amplio que engloba a los materiales y a los medios

Recursos didácticos. 7 iconColección de materiales didácticos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com