descargar 318.58 Kb.
|
PUCESA DPU ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO DEPARTAMENTO DE PASTORAL UNIVERSITARIA ![]() JESUCRISTO Y EL HOMBRE DE HOY SEGUNDO NIVEL MÓDULOS PARA ESTUDIO 2010 INDICE
Siempre que iniciamos una obra, se presenta ante nosotros el reto de lo desconocido y el planteamiento de nuevos objetivos que nos suscitan el ansia de ofrecer siempre lo mejor. Para quienes formamos parte del Departamento de Pastoral Universitaria, la búsqueda de la autorrealización del ser humano es nuestro común denominador. Se dice que “soñar no cuesta nada”, en otras palabras soñar cuesta. La teoría del conocimiento nos indica que dos negaciones dan como resultado una afirmación. De allí que “el soñar no cuesta nada” nos ha llevado a nosotros ha luchar para que el sueño que aforísticamente es una utopía se transforme en Topía. –A la manera de Tomás Moro- Hemos tenido que afrontar retos, ha sido como esa caña que el viento bambolea y nunca tumba, permaneciendo siempre erguida y tratando de recuperar su posición recta en cada momento. Las cañas rígidas, las que parecen más fuertes son las primeras que se tronchan ante los vendavales, nuestra ductilidad y la facilidad con que solemos volver a nuestra postura, primera sobre los logros en el ámbito de la excelencia, ha hecho posible el cumplimiento de este sueño y de muchos otros que gracias a vuestro concurso lo hemos alcanzado. Esta guía con los lineamientos de una Cristología para Universitarios desde una visión de complementariedad con las otras áreas de estudio, no son una camisa de fuerza, pero sí un referente a efecto de que nuestro trabajo como evangelizadores de la cultura alcance la excelencia y la bendición de Dios. Le deseamos éxitos en el trabajo de evangelizar la cultura. Le recuerdo que la Cristología encuentra su base a partir de la fe en Cristo y en la Iglesia Católica. Gracias a su concurso Dios llevará a cabo escatológica e históricamente su voluntad de salvación universal. 0.2. : Socialización de los Estudiantes ![]() 1. OBJETIVOS:
2.- PARTE DOGMÁTICA: La Universidad debe contribuir desde una posición de primera importancia, al progreso humano. Como los problemas planteados en la vida de los pueblos son múltiples y complejos —espirituales, culturales, sociales, económicos, etc. —, la formación que debe impartir la Universidad ha de abarcar todos estos aspectos. No basta el deseo de querer trabajar por el bien común; el camino, para que este deseo sea eficaz, es formar hombres y mujeres capaces de conseguir una buena preparación, y capaces de dar a los demás el fruto de esa plenitud que han alcanzado. El estudio de la Cristología para nosotros ha de ser la mayor rebelión –en el mejor sentido- ya que no queremos vivir como “bestias”, no queremos conformarnos, sino conocer a Nuestro Creador. Para nosotros el estudio de Jesucristo ha de ser una necesidad FUNDAMENTAL. Una persona que carezca de formación religiosa no está completamente formada. Por eso la religión está presente en esta Universidad. Una Universidad en la que este ausente los conocimientos religiosos es incompleta. De otra parte, nadie puede violar la libertad de las conciencias: la enseñanza de la religión ha de ser libre, aunque el cristiano sabe que, si quiere ser coherente con su fe, tiene obligación grave de formarse bien en ese terreno, que ha de poseer —por tanto— una cultura religiosa: doctrina, para poder vivir de ella y para poder ser testimonio de Cristo con el ejemplo y con la palabra. El tema: SOCIALIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, nos invita no solo a conocernos mejor, sino conocer los dones que Dios nos ha dado para SERVIR MEJOR. Aquí la proyección social es importante. Los universitarios necesitan ser responsables, tener una sana inquietud por los problemas de los demás y un espíritu generoso que les lleve a enfrentarse con innumerables problemas, y a procurar encontrar la mejor solución. Dar al estudiante todo eso es tarea nuestra y naturalmente de Nuestra Universidad. 3.- ACTIVIDADES: 1. SALUDO DE BIENVENIDA. 2. Presentación breve del docente y de cada estudiante. 3. DINÁMICA DE INTEGRACIÓN “RUEDA DE NOMBRES” (Cada integrante da su nombre y su gusto preferido. El siguiente dice el nombre del anterior con el gusto preferido y el suyo propio. Así sucesivamente, quien se equivoca deberá realizar una penitencia). 4.- Invitación a TRABAJAR. Servirse de las diapositivas “EL TORO”. 4. Presentación de los objetivos y contenidos temáticos de esta asignatura 5. Se puede terminar la clase REALIZANDO UN A ORACIÓN. (En la carpeta uno socialización adjuntamos material para uso ad libitum). 4.- TAREAS Traer cada uno por escrito una Propuesta para la acción social del curso. A continuación se le adjunta algunas que ya se han realizado: SOLIDARIDAD NAVIDEÑA: Caserío EL Calvario – Centro de Rehabilitación Social Ambato; Centro Educativo Augusto Salazar; Escuela Alfonso Troya; Escuela Augusto N. Martínez; Escuela María Teresa corral; Escuela Mixta Guayaquil; Escuela Luis Pasteur; Escuela Pablo Neruda; Fundación San Anian; Grupo Promoción de la Mujer; otras, con la Aprobación del Director del DPU. PARA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Asilo de Ancianos Sagrado Corazón de Jesús; ASOPLEJICAT; Centro DE Alfabetización (Izamba); Centro de Rehabilitación Fisiocenter; Centro de Rehabilitación “Príncipe san Miguel”; Centro infantil “Blanca Martínez; Convento “San Liborio “ Pelileo; Cruz Roja Ambato; Defensa Civil Píllaro; Diócesis de Ambato (Cecilia Naranjo); Fundación Clarita Luz; Fundación “Don Bosco”; Jardín de Infantes “Las Margaritas” Iglesia Central de Píllaro; Otras con la autorización del Director del –departamento de Pastoral de la PUCE-Sede Ambato. Para realizar en:
Fuente de Consulta: Archivos de diapositivas y fotografías de secretaría del DPU. 5.- RINCON DE REFLEXIÓN: Ser joven significa ser dueños de nuestra vida, de nuestro presente y estar dispuestos a desafiar nuestro porvenir; aceptar las circunstancias sin envidiar ni protestar; admitir la maravilla que somos y lánzanos a conquistar nuestro propio destino. TEMAS Y HORIZONTES DE CRISTOLOGÍA 1.1 Jesús de Nazaret, encarnación de Dios ![]() 1.- OBJETIVOS: * COMPREHENDER el misterio de la encarnación de Jesús y las implicaciones de este acontecimiento en nuestras vidas. * SENTIR la necesidad de ser perdonados por Dios. 2.- PARTE DOGMÁTICA: Encarnación es el término culminativo de la “peregrinación” eclesial en busca de la formulación dogmática en la fe en Cristo y de su expresión conceptual adecuada. Encarnación es concepto dogmático, en el que se formula conceptualmente la fe de la Iglesia sobre Jesucristo. Como tal incluye en sí tres factores esenciales de la estructura ontológica de Jesucristo, revelados a la Iglesia y profesados por ella indefectiblemente: Jesucristo Dios, Jesucristo Hombre, Jesucristo un solo sujeto personal, Dios y Hombre verdadero. Encarnación, es así mismo un concepto teológico. En cuanto tal hace referencia a la reflexión de la Iglesia sobre la realidad entitativa de Jesucristo y expresa los logros alcanzados en orden a profundizar explicativamente el ser divino y humano de Jesucristo y en su condición de Persona única subsistente en ambas naturalezas. Nuestro interés será el análisis del concepto encarnación desde las dos perspectivas: dogmática y teológica. Se abordará las raíces neotestamentarias del concepto. El Nuevo Testamento será la fuente que aporta el contenido propio al concepto de encarnación. 3.- ACTIVIDADES:
4.- TAREAS Entre las principales tareas que tenemos como cristianos y como ciudadanos están la vida y la familia. Recordemos que la vida y la familia están íntimamente relacionadas. La vida, como don de Dios y el primero de los derechos humanos que debemos respetar, desde su fecundación hasta su término natural. La familia, fundada en el matrimonio entre varón y mujer, como la célula básica de la sociedad y la primera responsable de la educación de los hijos. En Aparecida, lo primero que hicieron los Obispos, al tratar el tema de la vida y la familia, fue alabar a Dios por el don maravilloso de la vida y por quienes la honran y la dignifican al ponerla al servicio de los demás; por el espíritu alegre de nuestros pueblos que aman la música, la danza, la poesía, el arte, el deporte y cultivan una firme esperanza en medio de problemas y luchas. REALIZAR UN MICROENSAYO CUYO TEMA TENGA RELACIÓN CON LA FAMILIA, EL AMOR, LA NAVIDAD Y EL PERDON. Para realizar en:
Fuente de Consulta: Archivos de diapositivas y fotografías de secretaría del DPU. http://www.autorescatolicos.org/Andresstanovnik001.pdf http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=98&id_art=1852 http://www.comayala.es/Proyecto/espa/pc4/creacion.htm http://es.catholic.net/familiayvida/485/2493/articulo.php?id=23736 5.- RINCON DE REFLEXIÓN: Estamos en una generación, quizás la única generación: *En donde los abuelos están enterrando a los nietos… que cayeron por sobredosis, accidentes producidos por el exceso de alcohol y suicidio infantil y entre adolescentes y jóvenes. *En que los adolescentes están criando niños, madres de 13 a 17 años *En que una gran cantidad de niños viven con sólo uno de los padres *En el que los niños y adolescentes están siendo “entrenados para matar” a través de “las maquinitas” en donde empresas multimillonarias no tienen ningún límite en la violencia gráfica. *En que los niños están sustituyendo a los padres por el televisor o la Internet *En el que en muchos países, los funcionarios públicos no son verdaderamente líderes, pues no tienen bases morales, ni principios, ni valores…(paro la gente los escoge con tal de dar un golpe al sistema) *En que la institución del matrimonio y de la familia, ha enfrentado ataques como nunca, con grandes fuerzas formadas en su contra *En pocas palabras en una generación en donde muchas personas han olvidado los principios y los valores morales y cristianos.
1.- OBJETIVOS: ![]()
2.- PARTE DOGMÁTICA: La primera1 tentación se relata en Mt 4:2-4 ¿Qué tipo de tentación es? (Resalta que Jesús después de 40 días de ayuno debía estar agotado y débil. El diablo nos tienta por lo general cuando estamos vulnerables, débiles, etcétera. ) Las tentaciones tienen que ver con la condición de Hijo de Dios de Jesús. Aquí en la primera tentación, el diablo enfoca su interés en el aspecto del deseo físico: Jesús tienen hambre. ¡Era lógico, después de 40 días de ayuno! Ahora como Hijo de Dios podía hacer milagros. Podía hacer que las piedras se conviertan en pan… El diablo le dice; Si eres el Hijo de Dios… él sabía que Jesús era el Hijo de Dios, pero no era el momento para el Hijo de Dios de demostrar su poder…. Podemos decir entonces que esta tentación tenia que ver con la autoridad divina de Jesús, la cual debía ser usada con sabiduría.. Además sobre los deseos de la carne esta la Palabra de Dios que satisface todo deseo humano. (Dt 8:3). La segunda tentación se describe en Mt 4:5-7 ¿Cuál es la tentación del diablo? Aquí la pregunta empieza igual: Si eres Hijo de Dios…. nada te puede pasar…. Y el diablo utiliza un texto de la Biblia: Sal 91:11-12. El texto es correcto pero su uso es incorrecto. No debemos usar un texto de la Biblia de manera incorrecto. El diablo lo uso para sus propios fines, para llevar al pecado a Jesús. Esto es manipular las Escrituras. El diablo ahora tienta a Jesús para que pruebe si realmente su Padre lo cuida. Jesús sabe que su Padre lo cuidad y no hay razón alguna para dudarlo. Por eso le responde que uno no debe tentar a Dios. (Dt 6:16) El diablo saca de su contexto el texto que cita, donde lo que se quiere enseñar es que debemos tener confianza en que Dios nos cuida y no en probar a Dios para ver si realmente nos cuida. La tercera tentación se narra en Mt 4:8-10. En esta ocasión ¿hacia donde apunta su artillería el diablo? Observa que el diablo ahora ya no empieza diciendo “Si eres Hijo de Dios”. Se convenció que de ese tema Jesús no tiene ninguna duda (tampoco de otros temas). Ahora el diablo quiere adelantar los planes para Jesús. El sabe que Jesús es y será Rey y Señor de todo. Pero en esta ultima tentación desea apelar al sentido de poder, orgullo, dominio. Incita a Jesús a que no espere su tiempo. El diablo “le puede dar” a Jesús los reinos del mundo y todo lo que esto conlleva…No olvidemos que el diablo es el rey de este mundo (porque así Dios se lo permite). ¡Cuántos hombres de bien no sucumben frente al poder, al deseo de dominar todo!. Pero Jesús no. Más bien el se humillo y por eso recibió toda la gloria (Fil 2: 5-11) No hay camino fácil ni atajos. Jesús tuvo que seguir el camino del calvario para alcanzar la gloria todo el poder. El venció a la muerte en la Cruz. Todo está bajo el control soberano de Dios por eso Jesús sabe que uno solo debe adorar y servir a Dios. No hay nadie más que merezca eso. (Dt 6:13) 3.- ACTIVIDADES:
4.- TAREAS Lee Mateo 4:1-11 y responde: 1.- ¿Por qué crees que el Espíritu Santo llevó a Jesús al desierto para ser tentado? Pistas de Respuesta: Para cumplir con el plan de Dios. El diablo quería tentar la divinidad de Jesús y echar a perder el plan de salvación para los hombres. Un comentarista dijo que una persona no puede demostrar obediencia verdadera si esta no tiene la oportunidad de ser desobediente. Y Jesús fue obediente en todo, hasta la muerte (Fil 2:8). Para realizar en:
Fuente de Consulta:
5.- RINCON DE REFLEXIÓN: El ser tentado es signo de que el alma es muy grata a Dios. Padre Pío Las tentaciones las tenemos todos. Pero si Jesús es una realidad viviente en mi vida, entonces ya no tengo miedo. Beata Madre Teresa de Calcuta 1.- OBJETIVOS: VALORAR la igualdad del hombre y la mujer, en la toma de decisiones familiares, sociales y políticas para a través de ellas, descubrir el valor de la presencia de Jesús y el respeto a la mujer y su dignidad.
CELAM - 1.3.4. LOS FIELES LAICOS EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO |