descargar 118.13 Kb.
|
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCOFACULTAD DE EDUCACIÓNNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESProfesora: Carmen Paz Tapia G. INDICE TEMÁTICOAPARTADO 1NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CAUSAS DE LAS NEE TRANSITORIAS. SOCIOCULTURAL 3 EDUCATIVA FAMILIAR INDIVIDUAL APARTADO 2INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
MODALIDADES Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 14 FUNCIONES EDCUADOR DIFERENCIAL 15 ENFOQUES DE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA Enfoque Clínico/ Educativo. 17 APARTADO 3 BASES PSICOPEDAGOGICAS Modelos maduracionales 19 Modelos ambientalistas 19 Constructivista 20 APARTADO 11.1 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAl hablar hoy en día de Educación Diferencial y revisar bibliografía sobre esta temática nos encontramos constantemente con el concepto de Necesidades educativas especiales (en adelante NEE). Este concepto surge en los años 70 - difundido a través del Informe Warnock- y vino a convulsionar los esquemas vigentes en educación especial. A partir de ese año, y con más fuerza en la época de los 80-90, distintos autores utilizan este concepto para centrar su atención en la necesidad que presenta la persona desde los distintos sistemas en los que se desenvuelve y en los apoyos que estos requieren, más que en la discapacidad, dificultad o trastorno propio o inherente al sujeto. Marchesi (1990:50) define una necesidad educativa especial "cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad". Por otra parte, Brennan (citado en Garrido y Santana, 1994:45) dice que hay una NEE "cuando una deficiencia ya sea física, intelectual, emocional, social o combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum especial o modificado o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y específicamente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda". Surgen así dos tipos de necesidades educativas especiales:
Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades. Dentro de esta categoría se encuentran las deficiencias visuales (ceguera); deficiencias auditivas (sordera); deficiencias motores (parálisis cerebral); retardo mental y autismo entre otras. Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad. ![]() Lea atentamente los casos que se presentan a continuación, analícelos e identifique si se trata de una NEE permanente o transitoria. SITUACION 1: Martín tiene 9 años. Repitió dos veces primer año por presentar mal rendimiento en todas las áreas, su asistencia fue regular. Actualmente está en 2° básico. La profesora nos informa que tiene problemas para relacionarse con sus compañeros, le cuesta leer y al iniciar el segundo semestre sólo conoce algunas consonantes; puede escribir su nombre. ![]() SITUACION 2: Angélica tiene 9 años y cursa 3° básico. Tuvo un buen rendimiento en 1° y 2° EGB. Durante el mes de mayo su padre se quedó sin trabajo lo que ocasionó que su madre comenzará a trabajar como asesora del hogar lejos de casa. Actualmente está retraída en clases, no cumple con sus tareas y sus notas han bajado considerablemente. ![]() PARA PROFUNDIZARGarcía, N. (1997) Manual de dificultades de aprendizaje. Editorial Narcea España Castanedo, C. (1997) Bases psicopedagógicas de la educación especial. Editorial CCS España Coll, C. (1990) Desarrollo psicológico y educación III Editorial. Alianza. España Franklin, B. (1996) Interpretación de la discapacidad. Editorial Pomares- Corredor España 1.2. CAUSAS DE LAS NEE TRANSITORIAS. |