descargar 446.15 Kb.
|
Para ejemplificar esta situación hago a continuación un análisis de los condones sico.
(de empleo) En el caso de las mujeres quedar embarazada puede representar la pérdida de su empleo y (de recursos) con ello el ingreso de sus recursos. También, un embarazo no planeado puede repercutir en el equilibrio familiar (seguridad familiar), pues implica más gastos, más tiempo de atención a los hijos, celos e inseguridad por parte de los demás hijos, etc.
El sexo, es una forma u oportunidad del hombre por mostrar su virilidad, ¡la cual es claro que no puede correr riesgos!, por lo que el correcto condón (sico), no sólo te da seguridad y la posibilidad de tener intimidad, sino que además ha sido diseñado para no disminuir la sensibilidad, con lo que hay mayor posibilidad de que tu pareja alcance el orgasmo y con ello tu logres quedar en un pedestal (ser reconocido como un “god sex”.
SEMANA 4 VARIABLES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El ambiente externo se compone de seis factores específicos: Cultura, subcultura, clase social, grupo social, familia y factores personales. Cultura: Abarca los conocimientos, creencias, arte, normas morales, leyes, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. Es el fundamento de muchos valores, creencias y acciones del consumidor. Por ejemplo, la importancia que la gente de nuestra sociedad concede al tiempo y a la puntualidad constituye la bace a las reacciones positivas de los compradores ante ofertas de mercado como franquicias de establecimientos de comida rápida, cajas rápidas en los supermercados y relojes de cuarzo. Subcultura: Se pone de relieve los segmentos de determinada cultura que poseen valores, costumbre y otras formas de conducta que son propias de ellos y que los distinguen de otros segmentos que comparten el mismo legado cultural. Estos aspectos de singularidad tienen a veces importantes implicaciones en el conocimiento del consumidor y en el desarrollo de buenas estrategias de marketing. Se presta especial atención a las subculturas que se distinguen por su edad y sus características étnicas. Estraficación Social: Se refiere al proceso en virtud del cual, los miembros de una sociedad se clasifican unos con otros en diversas posiciones sociales. El resultado de ello es una jerarquía que a menudo recibe el nombre de conjunto de clases sociales. Los que caen en una clase social determinada tienden a compartir creencias, valores y modalidades de conducta. También suelen asociarse más estrechamente entre sí que con integrantes de otras clases sociales. Los valores, deseos e interacciones que surgen en los diversos agrupamientos repercuten de manera importante en los consumidores. Afectan a los factores básicos de pertenencia a un grupo, la elección de un vecindario, el aprecio de ciertos estilos de vida y los lugares a donde se prefieren hacer las compras. Grupo Social: Puede concebirse como un conjunto de personas que tienen un sentido de afinidad resultante de una modalidad de interacción entre sí. Estos grupos cumplen una gran diversidad de funciones, una de ellas es la influencia que los miembros del grupo pueden ejercer sobre el grupo y que es importante desde el punto de vista del comportamiento del consumidor, es decir, el grupo contribuye a convencer y a orientar los valores y la conducta del individuo un ejemplo de ello lo encontramos en el interés en el que los estudiantes universitarios muestran por la última moda y por la música. otro aspecto interesante de los grupos sociales es el hecho de que contribuyen a proporcionar al publico diversas formas de información capaces de influir en el comportamiento posterior. SEMANA 5 VARIABLES SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR FAMILIA: Es una forma especial de los grupos sociales que se caracteriza por las numerosas y fuertes interacciones personales de sus miembros. La influencia de ellos en las decisiones de compra representa en área de gran interés en el ámbito del comportamiento del consumidor, en algunos casos, las decisiones las adopta un individuo con poca influencia de otros miembros de la familia. En otros casos, la interacción es tan intensa que se afirma que se produce una decisión conjunta y no se limita a una mera influencia recíproca. Otro aspecto de la influencia familiar en el comportamiento del consumidor es la forma en que la etapa del ciclo de vida de la familia incide en la compra de determinados productos y servicios por ejemplo cuando son recién casados, los matrimonios con niños, etc. Cambios en la estructura. - menor número de matrimonios. - mayor edad al casarse. - menor número de componentes de la familia. En la familia se producen cambios por la alteración de los patrones de autoridad. En muchos países se observa el incremento de familias con menos miembros y donde la tradicional autoridad del padre o la madre evoluciona puesto que los miembros de la familia toman las decisiones con más autonomía. El comportamiento de los miembros de la familia y los patrones de consumo evolucionan a lo largo del ciclo de vida familiar. Diferentes percepciones y consumos de los padres jóvenes sin hijos, de los padres con hijos o de los matrimonios mayores. Decisiones familiares colectivas. El proceso típico de toma de decisiones por parte de las familiar se produce siguiendo una serie de etapas: - Reconocimiento de necesidad o problema. - Búsqueda y suministro de información. - Aparición y planteamiento de preferencias individuales. - Proceso de decisión conjunta. - Evaluación de alternativas. - Conflictos. - Negociación. - Decisión colectiva. Los niños Estudios recientes muestran que los niños actúan de consejeros de las decisiones familiares de compra de productos como vehículos, ordenadores, vacaciones. Los niños y las cosas que los padres les compran se utilizan como símbolos de potencia económica. Los padres compran cosas caras a sus hijos para que las vean los amigos y los vecinos. Los padres se proyectan en los hijos. Los padres confunden su ansiedad por la aceptación del niño por el grupo de compañeros con la ansiedad del niño. Los padres se ven como totalmente responsables del éxito o fracaso de los hijos. Es lo que se denomina “el grandioso sentimiento del yo”. Los nuevos planteamientos culturales se manifiestan en la publicidad en la que se muestra una mayor participación de los maridos en la limpieza o en el cuidado de los niños. Los anuncios que se basan en una relación emotiva y simpática de los niños con el producto pueden estar enfocándose a la vez hacia los padres para atraer su atención. FACTORES PERSONALES: Los expertos en marketing se han interesado en el proceso de la influencia personal, el cual puede definirse como los efectos en que un individuo produce la comunicación con otros. La influencia personal influye en la cantidad y el tipo de información que los compradores obtienen con respecto a los productos. También se considera un factor importante que repercute en los valores, actitudes, evaluaciones de marca e interés por un producto. La influencia personal incide considerablemente en el proceso de difusión a través del cual un nuevo producto y las innovaciones de servicio se dan a conocer en el mercado. La influencia personal constituye una importante función de los líderes de opinión que son aquellas personas a quienes la gente acude en busca de consejo, opinión y sugerencias cuando se toman decisiones de compra. LOS GRUPOS DE REFERENCIA Y PERTENENCIA GRUPO Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca. El profesional de marketing debe identificar un líder de opinión dentro del grupo de referencia para vender un producto o marca. Se pueden clasificar en grupos aspiracionales positivos y aspiracionales negativos (grupos disociadores). Los grupos de referencia más utilizados en el mkt son: las personalidades, los expertos y el “hombre común”. Las celebridades se utilizan para dar testimonio o apoyos o como voceros de la empresa. Los expertos pueden serlo realmente o ser actores desempeñando tal papel. El enfoque del hombre corriente se diseña para mostrar que individuos como el posible cliente están satisfechos con el producto publicitado. Las apelaciones a grupos de referencia son estrategias promocionales efectivas porque sirven para incrementar la recordación del producto y para reducir el riesgo percibido entre los clientes potenciales. Conjunto de individuos que mantienen unas relaciones que influyen en el comportamiento y actitudes de los individuos que la integran. El estudio de los grupos sociales de pertenencia y referencia requiere el análisis de ciertos criterios característicos que nos permiten clasificarlos:
Grupo primario. Elevada comunicación y conexión íntima. Generalmente de pequeño tamaño. Es aquel en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz. - La familia. - Los grupos de amigos o vecinos. - Los compañeros de trabajo. Grupo secundario. Relaciones menos personales, menos continua. Aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como las agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc. En estos grupos el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal es decir hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones. - Organizaciones profesionales. - Organizaciones religiosas. - Organizaciones sindicales. - Organizaciones Deportivas. PAPELES Y ESTATUS: Una persona pertenece a muchos grupos: familia, clubes, organizaciones. La posición de la persona en cada grupo se puede definir en términos tanto de papel como de estatus. Un papel consiste las actividades que se espera que la gente realice según las personas que la rodean. Cada papel conlleva un estatus que refleja la estima general que le confiere la sociedad. La gente a menudo escoge productos que ponen de manifiesto su estatus en la sociedad. SEMANA 6 VARIABLES PERSONALES Y BIOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Elementos físicos del sujeto, recibidos genética y hereditariamente y que además han sido desarrollados o transformados por el medio ambiente. FACTORES CONSIDERADOS:
a. El género.
CICLO DE VIDA
|
![]() | «Esta Joint Venture nos abre las puertas del mercado porcino más grande del mundo», afirma Marc Broadbent, Director de Marketing... | ![]() | |
![]() | ![]() | «Vaya con cuidado porque son locos de remate». Llego a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |