descargar 157.52 Kb.
|
Actualización en Diagnóstico y Tratamiento Endodóntico“Aula Virtual en Odontología”Universidad del Valle – COOMEVA EPS Introducción y Justificación: El correcto diagnóstico, pronóstico y el plan o diferentes alternativas de tratamiento en endodoncia, son secuencias que el odontólogo general deberá manejar para garantizar al paciente un correcto manejo de las patologías pulpares o periapicales de origen pulpar. Igualmente deberá conocer los avances tecnológicos presentes en el medio y sus usos por parte del personal calificado para ello. Objetivos: Objetivos General:
Objetivos Específicos:
Sesiones (dentro del Módulo). Ofrecemos las siguientes sesiones avanzadas de Actualización: SESIÓN 1: Histología y microbiología pulpar. SESIÓN 2: Fisiopatología pulpar-hipersensibilidad dentinal. SESIÓN 3: Etiología de la enfermedad pulpar y periapical. SESIÓN 4: Pruebas Clínicas SESIÓN 5: Análisis Radiográfico SESIÓN 6: Diagnóstico pulpar. SESION 7: Diagnóstico periapical. SESIÓN 8: Tratamiento de patologías pulpares y periapicales. SESIÓN 9: Diagnóstico de urgencias pulpares y periapicales. SESIÓN 10: Trauma dentoalveolar: actualización de conceptos SESIÓN 11: Dolor en endodoncia. SESIÓN 12: Reabsorciones radiculares: etiología, patogénesis y reconocimiento. SESIÓN 13: Retratamiento. SESIÓN 14: Casos clínicos en la consulta odontológica (ABP) SESIÓN 15 y 16: Sesiones de evaluación de objetivos y exámenes finales. Staff del módulo Diego Vallejo Becerra Odontólogo Universidad del Valle Especialista Odontología Integral del Adulto, U. De A. Patricia Rodríguez Odontóloga Universidad del Valle Endodoncia CES Profesor Virtual Diego Vallejo Becerra (Universidad del Valle) Odontólogo Universidad del Valle Especialista Odontología Integral del Adulto, U. De Antioquia. BIBLIOGRAFÍA
MODULO 6Actualización en Diagnóstico y Tratamiento en Medicina Oral“Aula Virtual en Odontología”Universidad del Valle – COOMEVA EPS Introducción y Justificación: La constante demanda de una excelente calidad en los profesionales de la salud oral ha generado un aumento del conocimiento en lo que respecta a la medicina oral. Es necesaria entonces de una actualización aunque concienzuda, de forma práctica y efectiva para recordar y reforzar los conocimientos en esta área de la salud. La Medicina oral establece una serie de conocimientos haciendo énfasis en la fisiología y patología de estructuras orales para generar criterios diagnósticos claros y esenciales. Establece de forma clara y sencilla como es la interacción entre patologías orales y condiciones sistémicas. Finalizado el curso, se estar en la capacidad de analizar de forma detallada y establecer diagnósticos, pronósticos y conductas a seguir al encontrarse con patologías orales frecuentes. Adicionalmente, el participante desarrollara el entendimiento de la fisiología y patología de las patologías orales y como es su relación con enfermedades sistémicas. Objetivos: Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Sesiones (dentro del Módulo). Ofrecemos las siguientes sesiones avanzadas de Actualización en Medicina Oral: SESIÓN 1: Introducción: que es la medicina oral. SESIÓN 2: Patologías dentales. SESIÓN 3: Anormalidades del desarrollo orofacial. SESIÓN 4: Lesiones mecánicas y químicas de los tejidos blandos. SESIÓN 5: Enfermedades periodontales. SESIÓN 6: Patologías de los labios y lengua. SESION 7: Quistes odontogénicos y no-odontogénicos. SESIÓN 8: Infecciones bacterianas SESIÓN 9: Infecciones virales SESIÓN 10: Infecciones fúngicas. SESIÓN 11: Desordenes genéticos que afectan los tejidos orales. SESIÓN 12: Desordenes hematológicos que afectan los tejidos orales. SESIÓN 13: Desordenes metabólicos que afectan los tejidos orales. SESION 14: Lesiones orales descamativas y blancas. SESION 15: Tumores benignos y malignos. SESION 16: Enfermedades autoinmunes. SESION 17: Interacción sistémica-cavidad oral. Staff del módulo Beatriz Guzmán Odontóloga Universidad de Antioquia Esp. Estomatología Oral Universidad Javeriana Asesor Adolfo Contreras Odontólogo Universidad del Valle MSc. en Microbiología Universidad del Valle PhD. en Biología Craneofacial Universidad Sur California USA Vicedecano de Investigación Facultad de Salud Profesor Virtual Javier Enrique Botero Odontólogo Universidad Santo Tomás Periodoncia Universidad del Valle. Candidato a doctorado PhD en Inmunología Universidad del Valle BIBLIOGRAFÍALibros:
Journals:
|