descargar 55.65 Kb.
|
INSTITUTO ESTATAL DESARROLLO DOCENTE E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INSTITUTO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL http://www.ipfpac.edu.mx/ ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Av. Juárez 2423 Ote. Col. Centro C.P. 27000 Tel.01-871-455-38-38 y 01-871-193-21-34 RVOE 05PSU0026P Torreón, Coahuila México ![]() Competencias docentes asociadas a los procesos de aprendizaje de las matemáticas. Cuadernillo del participante Nombre: _______________________________ Octubre de 2012 Ejercicio de resolución de problemas matemáticos 1.
¿Cuál es el menor número de monedas que hay que usar para pagar exactamente 87 centavos?
¿Cuál es la edad del padre? PAUTAS DE ANÁLISIS Lectura 1 ¿Para qué enseñar matemáticas en la escuela primaria? Roberto Markarian. 1. Desde un punto de vista didáctico qué dificultades presenta la enseñanza del cero en la serie numérica. 2. Qué importancia otorgas al aprendizaje de las matemáticas en tu grupo regular. 3. Cuáles consideras que puedan ser los factores, de qué a pesar del peso curricular y tradicional que posee esta asignatura en los planes y programas de estudio, los mexicanos en su mayoría tenemos un desempeño deficiente en el desarrollo matemático. 4. De acuerdo a la lectura por qué el conocimiento matemático goza de prestigio. 5. Menciona el significado de la percepción de los objetos y el descubrimiento de sus atributos, para la formación de conceptos matemáticos. 6. La enseñanza de la matemática a nivel primaria toma en cuenta los procesos intuitivos e informales de los niños como puente o estructura de la abstracción y el aprendizaje formal. Explica por qué. Elabora un micro ensayo sobre la función de la enseñanza de las matemáticas en mi escuela. Ejercicios y acertijos matemáticos 1. Usando solamente el número 4, encontrar todos los productos del 0 al 10 Puedes utilizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones pero solo empleando el cuatro 4. Ejemplo: 4 - 4 = 0. 2. Alí, después de muchas horas perdido en el desierto, llegó a un oasis y se creyó salvado, pero los guardianes del agua sólo le dejarían satisfacer su sed con la siguiente condición: Alí debería recoger exactamente 4 litros de agua con la sola ayuda de una vasija de 3 litros y otra de 5 litros. ¿Cómo se las arregló Alí para cumplir la condición impuesta? ![]() 3. Para una excursión en África 3 exploradores ingleses contrataron a 3 guías africanos que pertenecían a una comunidad de caníbales. Después de varios días de internarse en la jungla se terminan sus víveres y empiezan todos a sentir mucha hambre. Los caníbales a pesar del hambre no se atreven a atacar a los ingleses porque mantienen la igualdad en número. Los ingleses saben que no pueden estar en desventaja numérica porque entonces los caníbales se los comerían. El grupo llega a un caudaloso río que deben a travesar en una canoa, donde solo caben 2 personas. ¿Cómo podrían hacer los ingleses para cruzar el río sin estar en desventaja numérica y logrando pasar a todos los integrantes del grupo al otro lado del río? Lectura 2 Reflexiones alrededor de una experiencia en docencia de las matemáticas. “La matemafobia” Pedro Gómez Una vez realizada la lectura, discute en tu equipo los siguientes planteamientos y presenta argumentos. 1. Crees que hay personas que son analfabetas matemáticos? 2. Existe en algunos seres humanos una predisposición genética para desarrollar el gusto y el aprendizaje de las matemáticas? 3. Qué peso tienen las expectativas y los estereotipos de los padres y los docentes en el desarrollo del gusto de esta disciplina. 4. Qué podríamos hacer como docentes para evitar el temor y los prejucios hacia el aprendizaje de las matemáticas. CUADRITOS MÁGICOS 1,2,3,4,5,6,7,8,9 Suman 15
4,5,6,7,8,9,10,11,12 Suman 24
5,6,7,8,9,10,11,12,13 Suman 27
8,9,10,11,12,13,14,15,16 Suman _____
Crea tu propio cuadrado mágico
Suman ____ Lectura 3. La escuela a examen. Consideraciones generales acerca de la enseñanza de las matemáticas. Ricardo Vásquez Chagoyán 1. En qué medida compartes la afirmación de qué las matemáticas son una herramienta esencial para la adquisición de conocimientos, que contribuyen a desarrollar habilidades de razonamiento o de pensamiento. Explica el por qué? 2. Describe los 3 planos de realidad y su correspondencia con tres niveles de construcción cognitiva 3. Qué tan fundamental es tomar en cuenta los aspectos afectivos y motivacionales en la enseñanza de las herramientas matemáticas. 4. Cuáles son las consecuencias de que en materia de educación no exista una verdadera diferenciación pedagógica entre educación básica y educación propedéutica para una profesión. 5. Desde tu punto de vista personal, qué implicaciones se manifiestan en tu formación matemática, el hecho de avanzar demasiado rápido sin tener consolidados los distintos aspectos y contenidos y la falta de aplicación de los mismos. 6. Qué puedes interpretar de la afirmación del autor, que lo que interesa en la formación general de las personas es que desarrollen un pensamiento abstracto que les ayude a comprender el mundo real. Análisis de libros de texto De acuerdo con la lectura “La escuela a examen” revisa e identifica en una lección de los libros de texto de matemáticas de primero a sexto grado, algunas de las siguientes consideraciones: Grado ________ Lección o tema _________________________________ 1. ¿Dicho contenido debe ser aprendido por el niño en ese grado escolar? Justifícalo: 2. ¿En qué plano de la realidad y nivel de construcción cognitivo se desarrollo el contenido? 3. ¿El contenido toma en cuenta el aspecto afectivo y motivacional del alumno? 4. ¿Permite al alumno explorar y descubrir el conocimiento por sí mismo? 5. ¿Los conceptos pueden ser asimilables por la mayoría de los alumnos? 6. ¿Los conocimientos que se desprenden son aplicables y transferibles a la vida real? 7. ¿El alumno se encuentra maduro para interactuar con este contenido, además posee los antecedentes necesarios? 8. ¿El contenido que se desarrolla va de lo empírico - concreto a lo abstracto? 9. ¿Qué conclusión general puedes aportar sobre la lección revisada? Tenemos ocho tarjetas en total. Las cuatro primeras tarjetas son blancas y las cuatro última son negras. Estas son: ![]() El objetivo final es ordenarlas para que todas las frases resulten verdaderas. Lectura 4 Aportes para la enseñanza de la matemática. BRONZINA Liliana Para el trabajo de esta lectura es importante que trates de interpretar los gráficos que en ella aparecen, además de traer a clase los resultados de la Prueba Enlace 2011 de Matemáticas de tercero o sexto grado de tu escuela.
2. Para ello realiza una tabla para los resultados de tercer grado y otra para los de sexto donde aparezcan solo los cuatro primeros lugares. 3. Qué argumentos ofrecen los investigadores para relativizar los resultados sobre el eje de tratamiento de la información en tercero de primaria. Páginas 32 y 33 4. A qué crees que se debe que en el eje dominio variacional el desempeño de los alumnos de tercero obtuviera el menor desempeño. 5. En sexto grado el menor grado de dominio en relación el proceso cognitivo de las matemáticas aparece en el eje de resolución de problemas, como es esto posible si este es el enfoque de los países de la SERCE. 6. Sobre cada uno de los dominios evaluados que diferencias aprecias en el caso México respecto a la información que te proporcionan al comparar tus cuadros de terceo y sexto grado. Recomendaciones del SERCE para mejorar la práctica pedagógica. Destaca los aspectos más significativos de cada recomendación, relacionándolos con el contexto donde laboras. EQUIPO 1. Evaluación y perspectiva de la enseñanza EQUIPO 2. Matemática necesaria para el ciudadano y las habilidades para la vida. EQUIPO 3. Cultura matemática: aprendizaje a largo plazo. EQUIPO 4. Selección de problemas y construcción de significados. EQUIPO 5. Trabajo en clase y tipo de práctica matemática. EQUIPO 6. Estudiar matemáticas en clase y fuera de ella. Ejercicio de resolución de problemas matemáticos 2. 5. Janeth repartió 84 estampas entre sus dos hermanos, de modo que al mayor de dio 6 veces lo que al menor. ¿Cuántas estampas recibió el menor? 6. Un padre al morir decide en su testamento repartir su fortuna entre sus 5 hijos de la forma siguiente: Al primero le dejó el 20% del total, al segundo el 25% del resto, al tercero el 33.3 % del nuevo resto y a los dos más pequeños les dejó a cada uno, la mitad de lo que quedo después de repartir a los tres primeros. ¿Fue el padre justo con sus hijos? 7 La aguja de un tanque de gasolina marca 1/8 de la capacidad total. Al ponerle 25 litros la aguja marca 5/8. ¿Cuál es la capacidad del tanque en litros? 8. Llegan 9 personas a un baile y cada una le da un apretón de mano a la otra. ¿Cuántos apretones de manos se dan en total? Plan y programas de estudio RIEB 2011 En un documento power point subir un esquema explicativo donde se aprecien los siguientes aspectos del campo formativo de las Matemáticas de los Programas 2011 Para ello formen 8 equipos, cada uno de ellos desarrollará y expondrá en uno de los siguientes aspectos: 1. Enfoqué didáctico y competencias matemáticas 2. Propósitos y estándares 3. Organización de los aprendizajes 4. Enfoque del campo de formación y planificación 5. Organización ambientes de aprendizaje 6. Desarrollo de habilidades digitales 7. Evaluación y orientaciones pedagógicas y didácticas. De manera individual: Elabora un cuadro sinóptico, mapa conceptual o mapa mental del Campo formativo del Pensamiento Matemático, tratando de que queden representados y armonizados cada uno de los aspectos y temas que maneja dicho campo. Solo maneja los conceptos no es necesario que presentes la definición de cada aspecto. Juegos con palillos ![]() ![]() CONSTRUYE 2 CUADRADOS Y 4 TRÍANGULOS USANDO 8 PALILLOS ![]() Cuadernillo del participante |