Programa Intel® Educar
Curso Esencial
Plantilla del plan de unidad Autor de la unidad
| Nombre y apellido
| Anabel Chamizo Espinosa
| Nombre de la institución educativa
| León A. Soto
| Ubicación de la institución educativa
| San Miguelito
| Otros datos de la institución educativa
|
| Descripción de la unidad
| Título de la unidad
| ¿En dónde está la semilla verde?
| Resumen de la unidad
|
Las actividades están dirigidas a que el alumno logre un aprendizaje significativo, en el tema referente a herencia.
Como punto de partida se realizará un pre-test que nos indicará los conocimientos previos del alumno, para así determinar los puntos a reforzar. Posteriormente se le ha de brindar al alumno un material informativo, para luego éste realice un cuestionario que le permita manejar los conceptos previos necesarios para la introducción al tema. Realizada la nivelación se procederá a plantear preguntas orientadoras, que permitirán al alumnado expresar sus ideas por escrito, en aspectos tales como: “sobre el por qué somos diferentes”, “cómo se heredan las características que pasan de padres a hijos”. De esta manera se pretende lograr la adquisición de conceptos alternativos para reestructurar sus ideas a medida que se introducen nuevos éstos. Posteriormente se propone la realización de un taller para el cual se facilita un material informativo, indicando además una página de internet de consulta alternativa. El taller consiste en una serie de actividades en el que se observa secuencia en los contenidos, introduciendo primero las ideas sobre los conceptos básicos en genética, estudiando los experimentos de Mendel y analizando las leyes de herencia por él formuladas, para luego ir aplicando este conocimiento en la resolución de problemas de genética. Para la realización del taller se brindaran espacios en donde se discutan los avances, dudas inquietudes. La siguiente actividad es un formulario en donde el alumno resuelve preguntas en torno a ideas claves y los conceptos básicos que debe manejar, para luego realizar una discusión sobre los resultados. Con esto se pretende que el alumno reflexione sobre el trabajo realizado y que el docente mida el mismo. Al final el alumno confeccionara un mapa conceptual, en el que establezca de forma clara los conocimientos referentes a herencia mendeliana, utilizando términos científicos, reconociendo conceptos básicos e ideas claves. De ésta manera se podrá medir si la estructuración de la información se ha realizado de forma significativa. Para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje se empleará la observación del trabajo de los alumnos durante el desarrollo de la unidad didáctica.
| Espacio/s curricular/es o asignatura/s
| Ciencias Naturales
| Año y nivel
| Pre-media ciclo 9°
| Tiempo necesario aproximado
| Ejemplo: 10 periodos de clase de 40 minutos, 2 semanas.
| Fundamentos de la unidad
| Contenidos
| Conceptual
| Procedimental
| Actitudinal
|
herencia de Gregorio Mendel. -Características dominantes y recesivas.
|
- Descripción sobre las leyes de la herencia de Gregorio Mendel y características dominantes y recesivas. - Representación de las
características heredadas mediante el sistema abreviado de Reginald Punnett.
|
-Aceptación de las características fisiológicas heredadas de los seres humanos. - Valoración de la
herencia como forma de transmisión de características de una generación a otra.
|
|
|
|
| Objetivos del aprendizaje
|
Identifica y valora la herencia genética como forma de transmitir características de una generación a otra. Indicadores Logros
Determina y calcula la dominancia de una característica según las leyes de Mendel.
- Respeta los diversos rasgos heredables como base para determinar sus propias características. - Identifica la importancia de los cromosomas en la transferencia de la información genética
| Preguntas orientadoras del plan de unidad
| Pregunta esencial
| ¿Por qué somos diferentes?
| Preguntas de unidad
| ¿Cómo se heredan las características que pasan de padres a hijos?
| Preguntas de contenido
| ¿Dónde se encuentra la información genética?
¿Qué es herencia?
¿Cómo se llevaron a cabo los trabajos de Mendel como antecedentes históricos de la genética moderna?
¿Cuáles son las leyes de Mendel?
| Plan de evaluación
| Cronograma de evaluaciones
| 
| Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
|
|
|
|
| Lista de cotejo
Preguntas orientadoras
Taller
Formulario
| Rubrica (Mapa conceptual)
|
|
| Resumen de evaluaciones
|
Evaluación
| Proceso y propósito
| Pre test

Lista de cotejo 
Preguntas orientadoras
Lista de Cotejo( taller) 
Formulario 
Rúbrica 
|
El alumno de forma individual completará el formulario dado por el docente para determinar el nivel de conocimientos previos que posee. El alumno de forma individual leerá un documento informativo (Meiosis y su importancia para la reproducción sexual) dado por el docente y responderá preguntas del mismo para lograr que el alumno domine los conceptos necesarios para poder introducir el tema a tratar.
Se le solicita a los participantes agruparse de cinco para que respondan a preguntas propuestas por el docente, como las siguientes: ¿Puedes enumerar algunas diferencias entre los miembros del equipo?
¿A qué se debe esas diferencias?
¿Cómo se heredan las características que pasan de padres a hijos? Escribir en su cuaderno de trabajo las conclusiones a las que llegan. El propósito de esta actividad es llevar a los alumnos al manejo de conceptos para iniciar el tema.
Se les entrega a los alumnos documento informativo Genética y herencia mendeliana, debe leer atentamente y desarrollar las actividades propuestas
Se realiza para conocer como han trabajado los alumnos durante el desarrollo de las diferentes sesiones.
El alumno de forma individual completará en línea el formulario dado por el docente para determinar el avance de los alumnos en el tema, de esta forma podemos ir monitoreando el progreso del alumno.
Se desarrolla para medir los conocimientos de los alumnos.
|
|
|
| Detalles de la unidad
| Habilidades previas
| Conocer el proceso de meiosis, como se reducen los cromosomas durante este proceso y el por qué.
La importancia de la meiosis para la reproducción. El alumno debe manejar vocabulario científico.
Procesos de escritura
Destrezas investigativas
Introducir datos por medio de teclados de computadoras
|
Procedimientos
| Actividades de inicio Actividad # 1. Pre test
Los alumnos en forma individual llenaran un formulario (pre test) en línea para determinar el nivel de conocimientos previos.
Actividades de desarrollo Actividad # 1. Taller de nivelación El alumno de forma individual leerá un documento informativo (Meiosis y teoría cromos) dado por el docente y responderá preguntas del mismo para lograr que el alumno domine los conceptos necesarios para poder introducir el tema a tratar. Lectura: Meiosis Actividad # 2. Se le solicita a los participantes agruparse de cinco para que respondan a preguntas propuestas por el docente, como las siguientes: ¿Puedes enumerar algunas diferencias entre los miembros del equipo?
¿A qué se debe esas diferencias?
¿Cómo se heredan las características que pasan de padres a hijos? Discutirlas en clases y escribir en su cuaderno de trabajo las conclusiones a las que llegan con la orientación del docente. Actividad # 3. Forman grupos de 2 y se les facilita un documento informativo y las actividades a realizar una vez han leído atentamente el documento. Actividad # 4. El alumno de forma individual desarrolla formulario (test) para verificar los conocimientos obtenidos. Para esto debe previamente leer el documento informativo y revisar sus tareas. Se discutirán las respuestas para corregir errores o afianzar los conocimientos.
Actividades de cierre Actividad # 5. Confeccionará una mapa conceptual donde aplique su comprensión del tema al poder hilar y conectar las ideas claramente.

|
| Estudiante con necesidades especiales
|
Hacer que los estudiantes se concentren en unos pocos segmentos de la investigación, en lugar de la asignación completa.
Modificar el volumen de trabajo requerido, pero tratar de mantener lo relevante.
Proporcionar más apoyo, empleando como ayudantes a asistentes educativos, padres y estudiantes.
Brindar tiempo adicional para realizar las actividades
| No hispano-parlantes
| Suministrar algunos recursos de investigación en la lengua nativa del estudiante.
Proporcione recursos impresos que estén a un nivel de lectura apropiado.
Permitir un proyecto con oraciones simples, pero promover un mayor número de comparaciones y representaciones numéricas o gráficas.
| Estudiante talentoso
| Animar a los estudiantes a investigar preguntas más complejas.
Motivar a los estudiantes a trabajar con los grupos y crear presentaciones de diapositivas multimedia de los experimentos de Mendel.
Alentar a los estudiantes a construir un sitio web de la clase que realce los aprendizajes clave, el trabajo de los estudiantes y otra información relevante que consideren oportuno agregar.
| Materiales y recursos necesarios para la unidad
| Tecnología – Hardware (equipo necesario) | | Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
| Tecnología – Software (necesario)
|
| Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
| Materiales impresos
| Libros de texto Ciencias Naturales de 9°, La Ciencia nos ayuda 9°.
| Suministros
| Cuaderno de apuntes, computadoras.
| Recursos de Internet
| recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/, http://translingualismtoday.weebly.com/uploads/5/4/8/2/5482575/spanish.pdf
| Otros Recursos
| Visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/clases, miembros de la comunidad, padres, etc.
| Los programas de Intel® Educación son financiados por la Fundación Intel y la Corporación Intel. Derechos reservados ©2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de Intel, la iniciativa de Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas registradas de Intel Corporation o de sus subsidiarias en los Estados Unidos y otros países. *Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como la propiedad de terceras partes. © 2008 Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Página de
|