PROGRAMA DE COORDINACION PARA EL APOYO A LA PRODUCCION INDIGENA
Proyecto:
Producción orgánica y autosuficiencia alimentaria en
Comunidades indígenas de la costa de Oaxaca.
2012
Grupo: Tianguis Ambiental Itayata.
Comunidades de Tataltepec de Valdez, Sanitago Jamiltepec y San Pedro Tututepec
Responsables
Leonor Díaz Santos
Eva Gasga Noyola – Consejera Nacional CDI
Cuadro de inversiones
Solicitante
| CDI
| Sumas
| $15,109,600
| $1,991,300
| $17,100,900
| 88%
| 12%
| 100%
|
Resumen del proyecto. El proyecto plantea promover un esquema de producción y comercialización de productos naturales apoyando los procesos productivos, los procesos de certificación y los procesos de comercialización de los productos agrícolas, priorizando las actividades encaminadas al consumo local y la producción en el traspatio de tal manera que se fortalezcan los procesos de autosuficiencia alimentaria.
Tres aspectos son relevantes en el proyecto:
a).- se plantea un proceso de producción colectiva en donde participaran más de 400 familias estableciendo parcelas agrícolas y fortaleciendo sus traspatios para que consuman sus propios alimentos y comercialicen los excedentes.
b).- Para el proceso de certificación orgánica se fortalecerá la metodología de certificación participativa, para lo cual se constituirá y capacitara a un comité certificador compuesto por productores, consumidores y técnicos.
c).- Para promover el consumo regional se apoyara un tianguis ambiental en donde todos los productores orgánicos oferten su producción y sus excedentes. Este estará acompañado de un fuerte proceso de educación ambiental y fomento de la salud por el consumo de productos orgánicos.
El proyecto constituirá un fondo de apoyo a la producción en especie, el cual abastecerá de semillas e insumos los procesos de producción, en donde el productor tendrá la opción de pagarlo en especie con sus excedentes en la producción o en efectivo, de tal manera que este fondo asegura la continuidad del proyecto y un esquema de micro financiamiento productivo.
El proyecto beneficiara directamente al menos a 200 productoras de 15 comunidades en la costa de Oaxaca y se prevé que beneficie a una población de 3000 consumidores de todos los productos orgánicos promovidos.
El proyecto plantea cerrar la cadena productiva incluyendo aspectos de producción, financiamiento, asistencia técnica, difusión, comercialización, transporte, consumo y producción de algunos insumos empleados.
Trabajará principalmente con familias indígenas Mixtecas, Chatinas y Afromexicanas en comunidades rurales consideradas de alto y al alto índice de marginación
Contenido Resumen del proyecto. 2
1)Antecedentes. 3
Información de la organización 3
Visión estratégica de la Organización 3
Antecedentes de gestión de apoyos 9
2)Justificación y alcance del proyecto. 17
3)Objetivos y Metas. 40
4) Estudio de Mercado. 42
Tipo de demanda que atenderá el proyecto 43
Estrategia comercial 45
5)Estudio Técnico. 46
Localización 46
Ingeniería 48
6)Estudio Económico y Financiero. 78
7)Análisis de Indicadores de Rentabilidad. 88
8)Aspectos Organizativos. 89
9) Impacto. 90
Social. 90
Ambiental 91
Económico 93
10)Análisis de riesgo y sensibilidad 94
11)Evaluación y el seguimiento de mediano plazo 95
12)Términos de Referencia para el Acompañamiento del Proyecto. 97
13)Anexos. 103
|