descargar 397.54 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA UNAH - VS ![]() EL ENFOQUE CRITICO-REFLEXIVO Y SU POSIBLE IMPACTO EN EL PROCESO APRENDIZAJE-ENSEÑANZA EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNAH-VS TESIS PRESENTADA POR: LIC. GABRIEL PAZ PEÑA ASESOR: MSC. AROLDO SALGUERO EN OPCION AL TITULO DE MASTER EN EDUCACION SUPERIOR SAN PEDRO SULA, CORTES AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS (UNAH) JUNTA DE DIRECCION UNIVERSITARIA: DR. OLVIN RODRIGUEZ DR. ARMANDO EUCEDA DR. RAMON ROMERO CANTARERO MSC. NORMA MARTIN DE REYES LIC. OLBAN VALLADARES ABOG. JORGE OMAR CASCO ABOG. ADALID RODRIGUEZ MSC. CRISTIANA NUFIO DE FIGUEROA MSC. MARLEN PERDOMO DE ZELAYA RECTORIA UNAH: LICDA. JULIETA CASTELLANOS VICERECTORIA ACADEMICA UNAH: DRA. RUTILIA CALDERON VICERECTORIA ASUNTOS ESTUDIANTILES UNAH: VICERECTORIA RELACIONES INTERNACIONALES UNAH: DR. EDGARDO PAZ BARNICA SECRETARIA GENERAL UNAH ABOG. ENMA VIRGINIA AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DIRECTOR UNAH-VS: MSC. CARLOS ALBERTO PINEDA FERNANDEZ SECRETARIA UNAH-VS: MSC. MELBA ESPERANZA BALTODANO DEDICATORIA Con todo amor y admiración dedico este trabajo a mi madre Cristina Peña de Paz (Q.D.D.G.), quién fue ejemplo maravilloso de trabajo, amor, dedicación y esfuerzo. AGRADECIMIENTOS A Dios, por iluminarme y guiarme siempre en mi vida. A mis familiares por apoyarme en todo momento, especialmente a mi Padre Miguel Calixto Paz Vásquez, a mis hermanas Olga Marina Paz Peña y Eugenia Peña Hernández. A cada uno de los Catedráticos(as) de la Maestría en Educación Superior, que compartieron sus conocimientos con todos nosotros. Al licenciado Aroldo Salguero y al licenciado Rossell Faustino por su valiosa y profesional asesoría y por su enorme calidad humana. ABSTRACT This research involved the didactic strategies actually applied in the pedagogy of the Business Administration career at UNAH-VS and those supported by other paradigm which should be adapted. The analysis, which links teachers and students, specifies the limitations of the actual approaches and the viability and agreement of the teachers to make use of new paradigms in the learning-teaching process and also the interest and disposition of the students to participate actively in it. This is a proposal of the Critical-Reflexive approach and its presumably utilization in the Business Administration career as well as its regulation and assessment. It is also the ultimate pedagogic approach included in the new institutional educational politics of the UNAH. Furthermore, the research shows that the application of didactic strategies based on the Critical-Reflexive model will improve the learning-teaching process sustancially in the Business Administration career at UNAH-VS. Esta investigación versa sobre las estrategias didácticas que son utilizadas por los profesores actualmente en la carrera de Administración de Empresas UNAH-VS y las que bajo otro paradigma deberían utilizarse. El estudio abarcó a docentes y alumnos, en el cual se especificaron las limitantes de los enfoques vigentes y la disponibilidad y cooperación que tienen prioritariamente los docentes en adoptar nuevos paradigmas en el proceso aprendizaje-enseñanza, que son los que deberían estarse utilizando; adicionalmente también la disponibilidad e interés por parte de los estudiantes en desenvolverse en los mismos. El aporte es una propuesta del enfoque crítico-reflexivo y su probable aplicación en la carrera de Administración de Empresas, así como el monitoreo del mismo; es el enfoque más reciente y de vanguardia, además este enfoque forma parte del nuevo modelo educativo de la UNAH; la investigación demuestra que el uso de estrategias didácticas basadas en el modelo crítico reflexivo mejorará sustancialmente el proceso aprendizaje-enseñanza en la Carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS. INDICE Página Introducción 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 Situación Problémica 11 Definición del Problema 11 Objetivos Generales 11 Objetivos Específicos 12 Justificaciones 12 Objeto de Estudio 13 MARCO TEORICO 15 Antecedentes históricos de la Carrera de Administración de Empresas en la UNAH-VS 15 Fundamentación Epistemológica del Proceso Aprendizaje- Enseñanza en el Modelo Crítico- Reflexivo 18 Teoría Crítica 20 La Pedagogía Crítica como parte de la Teoría Crítica 28 Bases Metodologicas del Modelo Crítico-Reflexivo 32 Fundamentación Psico-Pedagógica 35 Principales Enfoques del Proceso Aprendizaje-enseñanza 35 Enfoque Conductista 35 Enfoque Cognitivo 38 Enfoque Constructivista 40 Enfoque Crítico-Reflexivo 43 Estrategias didácticas 44 Estrategias didácticas del Enfoque Crítico-reflexivo 45 Estrategias para Incorporar Pensamiento Creativo al Aula 51 Calidad del aprendizaje y la enseñanza 56 Relación docente-alumno 57 Hipótesis y Variables 58 Operacionalización de Variables 65 DISEÑO METODOLÓGICO 64 Métodos 65 Población y muestra 66 Recolección de la Información 67 RESULTADOS Y DISCUSION 69 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89 Bibliografía 92 Anexos 95 I N T R O D U C C I O N En pleno siglo veintiuno los cambios en el entorno nacional e internacional de las empresas u organizaciones productoras de bienes y servicios cada día son más complejos y desafiantes en cualquiera de los ámbitos, esto se puede apreciar en la dinámica de las transformaciones globales internacionales y las políticas de apertura entre países, regiones o continentes. Existe hoy una serie de megatendencias que permiten organizar, dirigir y controlar en forma eficiente las actividades de las instituciones, específicamente educativas, obteniendo mejores resultados. Entre estas tendencias se puede mencionar el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernabilidad, la implantación de nuevos paradigmas educativos, y esencialmente una mayor demanda de personas calificadas en los diferentes estadios de la Educación Superior. Las universidades son por antonomasia la cuna de la ciencia y del pensamiento crítico y de vanguardia. La educación Superior se enfrenta a una serie de desafíos en un mundo cambiante, es por eso que debe revisar su misión y redefinir varias de sus tareas fundamentales, en especial aquellas que se relacionen con las necesidades de la sociedad en materia de aprendizaje y superación continua (Mesa, 2005) Inspirada en esta corriente transformadora, la UNAH ha emprendido un proceso de reforma académico-administrativo con el propósito de colocarse en el sitial de excelencia que se merece. Siendo la Universidad Nacional Autónoma de Honduras la institución rectora de la Educación Superior, le corresponde dar el ejemplo de transformar y modernizar toda su estructura académica-administrativa para cumplir con el encargo social que le ha conferido el país, para lograr la Misión que por mandato constitucional le corresponde; representar con exclusividad al Estado en la función de organizar, dirigir y desarrollar la Educación Superior del País. Lo expresado ha motivado la realización de esta investigación sobre las estrategias didácticas que son utilizadas actualmente en la carrera de Administración de Empresas UNAH-VS y las que bajo otro paradigma deberían utilizarse. Inicialmente se investigaron las estrategias actualmente utilizadas en la carrera de Administración de Empresas que están enmarcadas en enfoques tradicionales y la influencia que tienen en el proceso aprendizaje-enseñanza, seguidamente se esboza un análisis que abarca a docentes en primera instancia y a los alumnos en segunda, en el cual se especificaron las limitantes de los enfoques vigentes y la disponibilidad y cooperación que tienen prioritariamente los docentes en adoptar nuevos paradigmas en el proceso aprendizaje-enseñanza, que son los que deberían estarse utilizando; adicionalmente también la disponibilidad e interés por parte de los estudiantes en desenvolverse en los mismos. . Luego se describe el aporte que consiste en una propuesta del enfoque crítico-reflexivo y su probable aplicación en la carrera de Administración de Empresas, porque este es el enfoque más reciente y de vanguardia, adicionalmente este enfoque forma parte de la nueva política institucional educativa de la UNAH. El uso de estrategias didácticas basadas en el modelo crítico reflexivo mejorará sustancialmente el proceso aprendizaje-enseñanza. Los desafíos actuales imponen la necesidad que el profesor universitario se actualice y profesionalice en el campo pedagógico, especialmente en los nuevos enfoques educativos, rompiendo el molde del profesor tradicional convirtiéndose en un elemento con espíritu investigador. Se necesita que el nuevo profesor universitario posea los conocimientos y habilidades para desarrollar eficientemente su cátedra y que a la vez contribuya a la investigación científica, que estudie los problemas nacionales con responsabilidad social y con criterios constructivos para transformar la sociedad. Por tanto, los resultados de la investigación lo determinan, y por ello se propone aplicar el modelo crítico-reflexivo en la carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS. Este nuevo enfoque educativo probablemente pueda, si otras condiciones lo permiten y lo posibilitan, transformar las condiciones actuales de la carrera en sus funciones básicas de la docencia, investigación y vinculación universidad-sociedad, lo que provocará cambios significativos en el profesional egresado, para que trascienda las esferas del campo profesional y sea capaz de generar cambios e impactar en las transformaciones que requiere el país y la sociedad en general. El presente trabajo comprende cinco capítulos: en el primero se detalla todo lo concerniente al planteamiento del problema, en el segundo se desglosa el marco teórico en tres divisiones; los antecedentes históricos de la carrera de Administración de Empresas en la UNAH-VS, la fundamentación epistemológica del proceso aprendizaje-enseñanza y la tercera describe la fundamentación psicológica, el tercer capítulo engloba el diseño metodológico. El cuarto capítulo establece los resultados y su discusión, el quinto capitulo establece las conclusiones y recomendaciones pertinentes, y la bibliografía. Finalmente están los anexos en donde se detalla el aporte de la investigación, los instrumentos utilizados y las tablas y gráficos correspondientes. CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Situación Problémica A pesar de que la carrera de Administración de Empresas en la UNAH-VS es la que mayor número de estudiantes tiene matriculados, la capacitación y la profesionalización de los docentes de la misma en materia pedagógica ha sido muy exigua. Por ende, su docencia se ha fundamentado en estrategias didácticas basadas en enfoques tradicionales tales como el conductismo, lo que ha tenido un impacto directo en la relación docente-estudiante, en el proceso de aprendizaje-enseñanza, en la vinculación universidad sociedad, en el abordaje metodológico, etc. Este enfoque tradicional, lógicamente, no está respondiendo a las expectativas educativas actuales y hasta cierto punto dificulta el aprendizaje significativo, es proclive a la memorización, no estimula la investigación y además no permite desarrollar la conciencia social, por tanto la situación problémica imperante en la carrera de Administración de Empresas UNAH-VS consiste en que las estrategias didácticas del enfoque conductista que se utilizan actualmente están afectando negativamente el proceso de aprendizaje-enseñanza, que a partir del enfoque conductista es enseñanza-aprendizaje. 2. Definición del Problema ¿En la carrera de Administración de Empresas UNAH-VS, las estrategias didácticas actualmente utilizadas están afectando negativamente el proceso de aprendizaje-enseñanza? 3. Objetivos Generales Contribuir a elevar la calidad del proceso educativo en la carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS. Contribuir al desarrollo profesional del cuerpo de profesores de la carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS. 4. Objetivos Específicos Determinar los niveles de profesionalización de los docentes de Administración de Empresas de la UNAH-VS Establecer el punto de vista de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS sobre la didáctica empleada por los docentes de la carrera. Identificar las limitantes de las estrategias didácticas actualmente utilizadas por los docentes de la carrera de Administración de Empresas. Determinar el probable impacto que el modelo crítico-reflexivo tendría en la carrera de Administración de Empresas de la UNAH-VS en el proceso aprendizaje-enseñanza. 5. Justificaciones La Universidad Nacional Autónoma de Honduras dentro de su Plan General para la Reforma Integral de la Universidad 2005 estableció como objetivo número 1 ¨Acreditar a la UNAH como la institución de educación superior que lidera la generación de conocimiento científico y técnico necesario para el desarrollo humano sostenible de Honduras, el combate a la pobreza y a las inequidades; a través de la formación de profesionales del más alto nivel académico científico, emprendedores e innovadores, éticamente responsables, con alto compromiso social y capaces de ejercer juicio critico y de contribuir a la generación de una ciudadanía pro-activa¨. Para alcanzar este objetivo número 1 la UNAH plantea varios objetivos estratégicos siendo los dos primeros los siguientes: Adoptar en el proceso educativo de la UNAH el paradigma critico-científico y participativo centrado en el aprendizaje del estudiante, orientando la formación profesional hacia una educación permanente a lo largo de la vida. Uno de los indicadores de impacto de medición de este objetivo es el número y porcentaje de docentes formados en los nuevos paradigmas educativos. Ofrecer programas de educación superior de calidad y pertinentes a las necesidades del desarrollo nacional, local y regional. Siendo una política de carácter institucional de la UNAH en su proceso de transformación académico-administrativa la adopción del enfoque critico-científico, se reafirma la importancia y la congruencia del proyecto de investigación seleccionado y su respectivo aporte. Un aspecto adicional es que en la UNAH-VS no existen estudios previos sobre estrategias didácticas basadas en el enfoque critico-reflexivo, y específicamente en la carrera de Administración de Empresas; lo que hace más necesaria y pertinente la investigación, y derivado de esta, cualquier aporte orientado a transformar la docencia en la carrera. Por tanto, esta investigación es una necesidad en la UNAH y específicamente en Administración de Empresas UNAH-VS ya que probablemente contribuya a mejorar el proceso de aprendizaje-enseñanza y adicionalmente contribuya al proceso de acreditación de carrera. |