descargar 199.06 Kb.
|
CURRICULUM VITAE Nora Madanes Datos Personales Nombre: Madanes, Nora Fecha de nacimiento: 6 de Mayo de 1954 Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nacionalidad: Argentina Documento de Identidad: 10.965.943 Dirección particular: Arribeños 2215. Piso 11. Dpto. h. CP:1428. Capital Federal Teléfono particular: 4782-7890 Dirección laboral: Laboratorio de Ecología Regional, Laboratorio de Ecología Funcional Dpto. de Ecología, Genética y Evolución. Instituto EGEBA.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN), Universidad de Buenos Aires (UBA). Ciudad Universitaria, Pabellón II, 4to. Piso (1428), Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono laboral: 011 4 576 3300 Interno 212 e-mail: noram@ege.fcen.uba.ar Fax: 011 4576 3384 Director actual (si lo tiene): 1. ANTECEDENTES DOCENTES 1.a. Universitarios 1.a.1. En el ámbito de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de la Maestría en Ciencias Ambientales de la UBA. Concurso por selección de antecedentes y propuesta (Curso bianual de maestría dictado en forma conjunta con la Dra. Bibiana Cerne y Dr. Eduardo Malagnino). Los sistemas naturales en la Argentina. 2005- 2014. Profesora Dpto. de EGE. Palinología Ecología. Aprobado por el Dpto. de EGE y enviado para su consideración mediante nota 46060 del 14/9/05. Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva. Regular por concurso. Ecología General (Período: 28/09/2010 hasta Julio 2013). Dpto EGE-FCEyN Ecología General (Segundo Cuatrimestre 2010-2011-2012). Ecología Ambiental (Primer Cuatrimestre 2010-2011-2012) Docente invitado: seminario Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva. Regular por concurso. Ecología General (Período: 28/09/2006 hasta 1 de octubre 2009 prorrogado a Julio 2010). Dpto EGE-FCEyN Ecología General (Segundo Cuatrimestre 2007-2008-2009). Ecología Ambiental (Primer Cuatrimestre 2007-2008-2009) Docente invitado: seminario Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación simple. Regular por Concurso. Con Licencia (desde 28/03/2008 por 3 años). Dpto EGE-FCEyN Ayudante de primera. Dedicación exclusiva. Regular por Concurso. Con licencia por cargo de mayor jerarquía. 1 Agosto 2008 al 31 de Julio 2010. Dpto EGE-FCEyN Profesora Cursos de postgrado Aspectos ecológicos para la conservación y el manejo de humedales. Dpto. de EGE-FCEy N. Docentes responsables: R. Quintana y P. Kandus. 29 de Octubre al 3 de Noviembre 2007 y 15 al 30 de marzo 2004 Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva. Regular por concurso (Período: 6/2003-28/09/2006). Dpto. de EGE-FCEy N. Materias: Ecología General Ecología Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva. Regular por concurso (Período: 6/2000-28/06/2003). Dpto. de EGE-FCEy N. Materias: Ecología General Ecología Profesora Cursos de postgrado Bases ecológicas para la clasificación e inventario de humedales en Argentina (Curso-taller internacional). Coordinadora general: Dra. Ana Inés Malvárez. Período: 30 de setiembre al 4 de octubre. Duración: 50 hs (Segundo cuatrimestre 2000; Segundo cuatrimestre 2002). Ayudante de Primera. Dedicación exclusiva. Regular por concurso. (fecha 10/1993-2000).Dto de Ciencias Biológicas. Área Ecología. Materias: Ecología Regional. (Segundo Cuatrimestre 1998-99). Ecología Ambiental. (Primer Cuatrimestre 1997). Ecología General. (Segundo Cuatrimestre 1993-1996). Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva Interino por Selección (Periodo: Marzo 1991 - 29 de Febrero de 1992). Dpto de Ciencias Biológicas. Área Ecología.Materia: Ecología General. (Segundo Cuatrimestre 1991) Ayudante de Primera. Regular por Concurso. Dedicación exclusiva. (con Licencia 12 meses por cargo de mayor jerarquía). (Período: Marzo 1991 -28 de Febrero 1993). Dpto de Ciencias Biológicas. Área Ecología. Materia Ecología General. (Segundo Cuatrimestre 1992-1993) Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva Interino por Selección. (Periodo: Diciembre 1990 - 28 de Febrero l991). Dpto de Ciencias Biológicas. Área Ecología. Materia: Ecología General Ayudante de Primera Dedicación exclusiva. Interino por Concurso. El carácter Interino fue modificado por Resolución D 186/88, ratificada por resolución CD 750/88 M.P.N 903 SC. N31, considerada como Regular a partir del 11 de Julio de 1988. (Con Licencia por 3 meses por cargo de Mayor Jerarquía). Período: Mayo l988 - 28 de Febrero de 1991. Dpto. Área Ecología. Materia: Ecología General (Segundo Cuatrimestre 1988-1999). a.2. En el ámbito de otras facultades de la Universidad de Buenos Aires y de otras universidades Profesora. Tipo de cargo. Concurso por selección de antecedentes y de propuesta de contenidos. (Dictado en forma colegiada con Rubén Quintana y Marcela Cagnoni). Período: (Primer y Segundo Cuatrimestre 2001; duración 30 hs por cuatrimestre). Maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. Cursos de maestría: Ecología I y Ecología II. Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación simple. Interino por Selección. UBA. CBC. Materias: Recursos Naturales y Taller de. Ecología. 1990-1989. Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación exclusiva. Interino por Selección. (Período: Septiembre l987-Junio 1988). UNMDP. FCEyN. Dpto de Ciencias Biológicas. Materia: Evolución. Ayudante de Primera. Dedicación exclusiva. Regular por Concurso. (Período: Octubre 1986 -Septiembre 1987). UNMDP. FCEyN. Dpto de Ciencias Biológicas. Materia: Biología Vegetal Ayudante de Primera. Cargo por Ordenanza de Consejo Académico no 033/82. Dedicación simple. período: Marzo 1982 - Octubre 1986. UNMDP. FCEyN. Dpto. de Ciencias Biológicas. Materias: Biología Vegetal, Fitogeografía y Palinología. Jefe de trabajos Prácticos. Octubre 1983. UNMDP. FCEyN. Dpto. de Ciencias Biológicas. Curso de Postgrado Actualización en Palinología del Cuaternario- Ayudante de Primera. Dedicación exclusiva. Interino. UNMDP. Período: 1980-1981 UNMDP. Facultad de Ciencias Agrarias. Marzo 1980 – Febrero1982. Materia: Fisiología y Ecología Vegetal II. 1b. En otros niveles educativos (u otras instituciones) Profesora Invitada. (Periodo: Abril 2007).Biodiversité, genes et ecosystemes units de la Universidad de Bordeaux, Francia.Materia: Ecología de Comunidades Vegetales Docente responsable. Dr. Emmanuel Crocket Docente invitada. Ecosystem Science and Technology Branch. Dirección: H. L. D' Antoni. Elaboración y dictado de clases y seminarios internos. Ames Research Center perteneciente a National Aeronautics and Space Administration (NASA): de Periodo: Mayo- Julio 2001. 1c. Formación pedagógica Psicóloga Social. Escuela Nacional de Psicología Social. Dir. Alfredo Moffat. Fecha de graduación: 12/95. Duración: 4 años. SNEP16342/89 M.E. y Justicia de la Nación 2) ANTECEDENTES CIENTIFICOS 2.a) Trabajos publicados2a.i) Publicaciones con arbitraje 2a.i.a) En revistas (publicadas, aceptadas o en prensa). 2014.- Cristiano Piedad M; Paula I Campanello; Sandra J Bucci; Sabrina A Rodríguez; Oscar A Lezcano; Fabian G Scholz; Nora Madanes; Débora Di Francescantonio; Laureano Oliva Carrasco; Yong-Jiang Zhang; Guillermo Goldstein. Water consumption of subtropical forests and tree plantations: a comparative analysis at different temporal and spatial scales. Agricultural and Forest Meteorology (enviado)2014. Cristiano Piedad M., Madanes Nora, Campanello Paula I., di Francescantonio D, Rodríguez S. A. , Zhang Y-J, Oliva L. Carrasco and G. Goldstein High NDVI and Potential Canopy Photosynthesis of South American Subtropical Forests despite Seasonal Changes in Leaf Area Index and Air Temperature . Forests 2014, 5, 287-308 2013. Madanes N., A. Faggi y P.Perelman. Percepción directa y virtual del paisaje en el Parque Nacional Iguazú. Revista de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 5: 81-91 2013. González Muraciole A., Caussin H. F. y N. Madanes. Desarrollo fenológico y evolución del contenido de clorofila en un ambiente antrópico en la costa del estuario del Río de la Plata.. Revista del Museo Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. En Prensa. 2012. Perelman P., Breuste J., Madanes N., Malignani E. y A. Faggi. Use of visitors´perception in urban reserves in the Buenos Aires metrópolis. Urban Ecosystem. En Prensa ISSN: 1083-8155 (versión impresa) ISSN: 1573-1642 (versión electrónica) http://www.springer.com/life+sciences/ecology/journal/11252 2011. Faggi, A., Breuste J., Madanes N.,.Gropper C. and P. Perelman. Water as an appreciated feature in the landscape: A comparison of residents and visitors preferences in Buenos Aires. Journal of Cleaner Production. Vol. 19, Issues 17-18, Pp 1909-2132 (November-December) http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652611003404. 2011. Faggi. A, Breuste J., Madanes N., Perelman, P. and C. Groppe. Landscape and vacation preferences of urban dwellers in Buenos Aires (Argentina). Calidad de Vida UFLO. Universidad de Flores. Año 1. No 5, pp 105-128. http://www.calidaddevidauflo.com.ar 2010. Madanes N., Quintana R. D, Biondini, M. y D. Loponte. Relationships between photosynthetic types in the composition of herbivore diets and environment in the Rio de la Plata Basin, Argentina. Revista Chilena de Historia Natural. Vol: 83, pp 309-319.ISSN 0716-078X. http://www.scielo.cl/pdf/rchnat/v83n2/art11.pdf 2010. Madanes, N, Faggi A. e I. Espejel, Comparación de valoraciones de playas argentinas según la edad de los usuarios. Calidad de Vida UFLO - Universidad de Flores. Año II, Número 5, V1, pp.3-24 ISSN 1850-6216 2009. Sánchez L.C., Busch M. y N. Madanes. Terrestrial habitat use by the burrowing toad Bufo fernandezae (Anura, Bufonidae) Folia Zoologica. 2009. Vol 559 (2): pp 122-128. Internacional. ISSN 0139-7893. 2009. Vicari R, Fischer S., N. Madanes and S.M. Bonaventura. Changes in biomass and structure after fire in Spartina densiflora Brong marshes on the floodplain of the Paraná River, Argentina, River and Research Applications. Vol. 26:3: 297–304 ISSN: 15351459. 2008. Madanes N. y A. Faggi. Espacios verdes privados y actitud: Un estudio de caso para Buenos Aires. Revista Hologramática. Facultad de Ciencias Sociales UNLZ Año V, Número 8, V1, pp.77-101. ISSN 1668-5024. 2008. Zoffolli, M.L., Kandus. P, Madanes N. y D.H. Calvo. Contribution of NOAA-AVHRR NDVI time series to seasonal and interannual analysis of wetlands in South America: The case of the Paraná Delta Region (Argentina) Landscape Ecology. 23:833-848. ISSN 0921-2973. |