descargar 199.06 Kb.
|
2002. Madanes, N. Semana de la Biología. Reconstrucción polínica del ambiente de un pajonal de la Región del Delta del Río Paraná. FCEyN-UBA.3b.ii. de articulación con otros niveles educativos 2008. Programa Experiencias Didacticas: participación del Programa Experiencias Didacticas de la FCEYN-UBA-. Organizado por la Dirección de Orientación Vocacional, dependiente de la Secretaría de Exyensión, Graduados y Bienestar. Programa avalado por la RD 1267/06 de la FCEN. 3. C. Publicaciones 3. C.1 De divulgación científica (y otros materiales didácticos sistematizados) 2013. Madanes N. El fuego y el pastoreo en los humedales: análisis de un caso (conferencia) Simposio Científico Académico Delta del Paraná. San Fernando, 4 y 5 de octubre, 2010 HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO. Eds: Kalesnik F., Vicari R. y L. Iribarrenia:. En prensa pag.138 2013. Morais, M., Madanes, N. y P. Kandus. Cambios de los atributos comunitarios ocasionados por el fuego y el pastoreo en un juncal de Schoenoplectus californicus en el Delta Inferior delrío Paraná, Simposio Científico Académico Delta del Paraná. San Fernando, 4 y 5 de octubre, 2010 HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO. Eds: Kalesnik F., Vicari R. y L. Iribarrenia:UNESCO-MAB. VOL 2. Pag 52-56 pp ISBN: 978-92-9089-193-2http://www.unesco.org.uy/mab/fileadmin/ciencias%20naturales/mab/2013/SimposioRBDPVol2.pdf 2013. Madanes, N. Efecto del fuego en un juncal de Schoenoplectus califonicus en la Región del Delta del Río Paraná. Simposio Científico Académico Delta del Paraná. San Fernando, 4 y 5 de octubre, 2010 HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO. Eds: Kalesnik F., Vicari R. y L. Iribarrenia:. En prensa pag. 223 2012. Madanes, N. y A. De Micheli. Adaptaciones de las plantas que habitan en las islas del bajo delta del río Paraná. Quintana R.D., Villar, M.V., P. Saccone y S.M. Malzoff (Eds) En: El Patrimonio natural y cultural del Bajo Delta Insular. Bases para su conservación y uso sustentable. R. Quintana, V. Villar, E. Astrada, P. Saccone y S. Malzof, Eds. Convención Internacional sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)/Aprendelta. Buenos Aires. 316 pp. ISBN 978-987-2772 2011. Salvia, M. M.Morais, D. Ceballos, N. Madanes, M. Garcia Cortes, V. Capello, J.P. Monchiola, R. Vicari, P. Minotti, J.del Pilar Oddi, D. de Francescantonio, H. Karszenbaum, P. Kandus. La seca y el fuego. En: Contribuciones al conocimiento de los humedales del Delta del Río Paraná: herramientas para la evaluación de la sustentabilidad ambiental. Compilado por P. Kandus, P. Minotti y M. Borro. San Martín, Universidad de General San Martín, UNSAM Edita. 32 p. ISBN 97-987-1435-35-7 2011. Morandeira N., Gramulla P,Salvia, M., Madanes N., Vicari R., Minotti P., Quintana R., Karszenbaum H.y P. Kandus. Vegetación. En: Contribuciones al conocimiento de los humedales del Delta del Río Paraná: herramientas para la evaluación de la sustentabilidad ambiental. Compilado por P. Kandus, P. Minotti y M. Borro. San Martín, Universidad de General San Martín, UNSAM. Ed. 32 p. ISBN 97-987-1435-35-7 2010. Madanes, N y A. Faggi. Turismo y recreación. Kandus, P. P.N. Morandeira y F. Schivo(Eds) Bienes y servicios ecosistémicos de los Humedales del Delta del Paraná. Fundación Humedales /Wetlands international. Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-24710-2-6 2006. Bó, R y N. Madanes. Funciones y valores de los humedales: el caso de la Reserva Otamendi. Taller de Planificación Regional: uso de la tierra en el sector del Partido de Escobar vecino a la Reserva Natural Otamendi. Escobar, 30 de noviembre http://tallerescobar.blogspot.com. Revista electrónica (Publicación de la Administración de Parques Nacionales). 1988. González A. y N. Madanes. La conservación un debate y ideológico y político. Cap 5: 97-110. En: Una nueva mirada para nuestra fauna. Educación a distancia de UBA XXI. Universidad de Buenos Aires. 3. C.1.2. Participación y/o colaboración en notas u otras publicaciones científicas de divulgación 2009. Entrevista realizada por el diario Página 12 por Carlos Rodríguez Título: Investigadores estudian como frenar la costa bonaerense. 03 de Marzo 3. C.2. De articulación con otros niveles educativos 1976-1979. Responsable de Laboratorio de Ciencias dependiente de la ORT en el colegio Weizmann 3. D. Presentaciones de proyectos de extensión en congresos, jornadas y otros encuentros de la especialidad 2008. Congreso de Programa de Experiencias didácticas. Presentación del póster. Estudio de la absorbancia de clorofila y sus relaciones con las variables climáticas en un ambiente de origen antrópico en la costa del estuario del Río de la Plata. 3e. Otras actividades de extensión no contempladas en los puntos anteriores 1989-1998. Miembro del Equipo Interdisciplinario de Salud Mental del Hospital de Dia (Servicio No 166) Hospital Municipal Borda. Desarrollando Actividades: socio-ambientales 3e.1. Presentaciones (como disertante invitado) en Talleres y otras Jornadas de extensión 2006.-Bó R. y Madanes, N. Funciones y valores de los humedales : el caso de la R.N:. Otamendi. Expositora. Taller de Planificación Regional. Uso de la tierra en el sector del Partido de Escobar vecino a la Reserva Natural Otamendi. Ciudad Belén de Escobar .30 de Noviembre. 4. ANTECEDENTES PROFESIONALES 4a. Actividades profesionales fuera del ámbito académico 4. A.1. Participación en proyectos con otras instituciones (nacionales e nternacionales) en el Marco de convenios inter-institucionales 1987/8. Profesional contratado a por el Consejo Federal de Inversiones para realizar tareas de gestión e investigación en la Administración de Parques Nacionales. (Tipo de Papel desempeñado: ejecución). 4b. Actividades de desarrollo tecnológico realizadas fuera del ámbito académico o como parte de proyectos de transferencia entre el sector científico y productivo. 2007. Asesoramiento en la elaboración de la Propuesta de Plan de Manejo del Parque Natural de Ciudad Universitaria. 4b.i. Participación en proyectos con otras instituciones nacionales e internacionales (como investigador –asesor) en el marco de convenios inter-institucionales 2008. Asesoramiento técnico para Consultores Técnicos Federico B. Camba 2000. Investigador contratada por Bayer Argentina S.A. Análisis polínico de miel. 2000. Investigador asesor para Fundación Vida Silvestre Argentina. Evaluación Ecológica de el campo “Los Huemules” y de la estancia “El Cóndor” de la Pcia. de Santa Cruz para fines de manejo turístico. 1999. Investigador contratada por la Consultora BATEC S.A. para la Caracterización ambiental de Santa María Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1998. Investigador contratada por Cargill S.A.C.I. Planta Pergamino para el Análisis de la variabilidad de granos de polen en Girasol. 4b.ii. Informes técnicos avalados 2010. Faggi, A., P. Perelman, N. Madanes y J. Breuste. Informe preliminar a partir de encuestas realizadas en La Reserva Costanera Sur sobre el perfil, percepción y actitud de los usuarios 2010. Faggi, A., N. Madanes, P. Perelman y J. Breuste. Informe preliminar a partir de encuestas realizadas en La Reserva Vicente Lopez sobre el perfil, percepción y actitud de los usuarios 2010. Faggi, A., N. Madanes, P. Perelman y J. Breuste Informe preliminar a partir de encuestas Realizadas en La Reserva Natural Otamendi sobre el perfil, percepción y actitud de los usuarios 2009. Kandus, P; Salvia. M.; Ceballos D; Madanes, N; Cappello V., Garcia Cortes, M;y M. Morais. Incendios 2008 en el Delta del Río Parana, Argentina. Análisis ecológico de las islas del Frente de Avance a las localidades de Zárate, Baratero y San Pedro. 2007. Madanes N. Absorbancia de clorofila y desarrollo fenologico de las especies espontaneas de un ambiente de origen antrópico en La costa del estuario del Río de la Plata. Solicitante: H. L. D´Antoni. Ecosystem Science and Technology Branch. NASA/AMES Research Center. 2006. Madanes N. Indicadores ecológicos en las costas del estuario del Río de la Plata. Solicitante: H. L. D´Antoni. Ecosystem Science and Technology Branch. NASA/AMES Research Center. 2005. Madanes N. Distribución de grupos funcionales fotosintéticos en la Región Delta del Río Paraná. Atributos Ecológicos. Solicitante: H. L. D´Antoni. Ecosystem Science and Technology Branch. NASA/AMES Research Center. 2004. Madanes N. Grupos funcionales fotosintéticos en el Delta del Río Paraná. Atributos Ecológicos. Solicitante: H. L. D´Antoni. Ecosystem Science and Technology Branch. NASA/AMES Research Center. 2003. Madanes N. Pollen dispersal in micro scale in agricultural ecosystems. Solicitante: H. L. D´Antoni. Ecosystem Science and Technology Branch. NASA/AMES Research Center. 2000. Hoc P. y N. Madanes “Evaluación cuali – cuantitativa de una muestra de miel”. Solicitante: Bayer Argentina S.A. 2000. Quintana R.D., Madanes N. y P. Wuillermoz. “Evaluación Ecológica de la Estancia Los Huemules”, Pcia. de Santa Cruz”. Fundación Vida Silvestre Argentina. 2000. Quintana R.D., Madanes N. y P. Wuillermoz “Evaluación Ecológica de la Estancia El Cóndor”, Pcia. de Santa Cruz”. Fundación Vida Silvestre Argentina. 1999. Hoc P., Madanes N. y M. Cagnoni. Caracterización ambiental de Santa María Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis de la Vegetación. Informe presentado a la Consultora BATEC S.A. para ser presentado al grupo ZHOROS corporación Puerto Madero. 1998. Romero E.J., Hoc P. y N. Madanes. Variabilidad de granos de polen en Girasol. Solicitante: Cargill S.A.C.I. Planta Pergamino. Buenos Aires, 23 de Febrero. 1998. Romero E.J., Hoc P. y N. Madanes.Informe sobre variabilidad de granos de polen en Girasol en planta. Solicitante: Cargill S.A.C.I. Planta Pergamino. Buenos Aires, 25 de Febrero. 1995. Bonaventura S.M., Vicari R., Madanes N. y V. Pancotto. Estudio de la estructura de la comunidad de roedores en la Reserva Estricta Otamendi. Informe presentado a la Administración de Parques Nacionales y a la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires.. 1995. Vicari R., Bonaventura S.M., Madanes N y V. Pancotto. Análisis del funcionamiento de los “espartillares” de Spartina densiflora en relación a la producción primaria y la dinámica de la población de roedores en la Reserva Estricta Otamendi. Informe presentado a la Administración de Parques Nacionales y a la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. 1991. Marchetti B., Morello J., Cichero P., Pusiol A., Sartori G. y N. Madanes. Argentina: National State of the Environment Report. United Nations Environm. Progr. , : 1 - 128. 1988. Marchetti B, Ruiz L., Madanes N., Sartori G. y P. Cichero. Relevamiento del medio natural y una propuesta de plan de manejo para la futura Area Natural Protegida " Ing. Rómulo Otamendi". Informe Interno Administración Parques Nacionales: 1-53. Biblioteca Administración de Parques Nacionales. 1983. D’ Antoni H.L. y N. Madanes. Dispersión del polen actual en un sistema agrícola. Wenner Gren Foundation for Antropological arch. Inc. New York. M. S: 1-42. Para el Proyecto “Atlas de la Morfología polínica de Plantas Cultivadas”. 4c. Otros antecedentes vinculados a la actividad profesional (no académica) 2013. Miembro del Comité Organizador de las IV Jornadas Y I Congreso Argentino de Ecología de Paisajes. “Rol de la Ecología en el estudio, predicción del Cambio Global” San Pedro, Bs. As. Argentina 28-30 Mayo. Integrante de las siguientes Instituciones o Asociaciones 2012-2013 Vocal de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 2010-2009. Miembro de la Red Virtual de Áreas Protegidas Latinoamericanas 2012-2008. Miembro de la Asociación Argentina de Ecología de Paisajes 2007 -2005. Miembro del Consejo de Gestión de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná en calidad de investigador de la Universidad de Buenos Aires. Municipalidad de San Fernando. Pcia. de Buenos Aires 2005. Miembro del Área de Gestión de la Ribera Programa “Buenos Aires y el Río” Municipalidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2005-2009. Integrante del grupo investigación dirigido el Dr. H. L. D ´ Antoni perteneciente al Ames Research Center - National Aeronautics Administration (NASA). Moffet Field. California. EEUU. Participación en el proyecto "Linking Our Origins to Our Future"- Modulo "Hind-Casting Past Environments”. 2001-2003. Miembro NAI Ames Research Center. NASA Astrobiology Institute 5. CALIFICACIONES, TITULOS, ESTUDIOS, OTROS 5. a. Títulos obtenidos Secundarios: Bachiller Físico-Matemático. Instituto Nacional Superior del Profesorado en Lenguas Vivas.” Juan R. Fernández”. Fecha de graduación: 1971. Universitarios: Licenciada en Ciencias Biológicas, Fac. de Ciencias Exactas y Naturales . Universidad Nacional de Buenos Aires. Orientación: Ecología. Fecha de graduación 13/03/79 Doctora de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias Biológicas) Universidad Nacional de Buenos Aires. Orientación: Ecología-Palinología. Fecha de graduación: 15/09/99. Terciarios: Psicóloga Social. Escuela Nacional de Psicología Social. Dir. Alfredo Moffat. Fecha de graduación: diciembre del 95. Duración: 4 años. SNEP16342/89 M.E. y Justicia de la Nación 5b. Carrera de Doctorado Director: Dr. E. Romero- Codirector: Dr. H. L. D ´Antoni. Tema de tesis: “Análisis de la dispersión y depositación polínica en un agroecosistema en el sudeste de la Pcia de Buenos Aires (Argentina)”. Fecha de defensa de la tesis: 15/9/99.Calificación: 10 (sobresaliente). 5b.1. Cursos de doctorado aprobados y puntaje asignado Biología de Poblaciones Vegetales. Dir: C. A. Verona. Fac de Cs. Agrarias. UNMDP. INTA Balcarce. 28 10 al 8 11 de 1985 (3 puntos). Ecología de Poblaciones. Dir.: C.A. Verona. Fac. de Cs. Agrarias. UNMDP. INTA Balcarce. 1 8 al 26 8 de 1983. (5 puntos). Ecología Vegetal. Curso de Postgrado a Nivel Magister Scientiae. Fac. de Cs. Agrarias. UNMDP INTA Balcarce. 5 1 al 5 3 de 1979 (4 puntos) Fisiología Vegetal. Curso de Postgrado a Nivel de Magister Scientiae. Fac. de Cs. Agrarias. UNMDP – INTA. Balcarce. 5 1 al 5 3 de 1979. (4 puntos). Seminario: Fundamentos de Botánica Económica. Prof. R. Palacios. Dto. de Biología. FCEy N. UBA. II Cuatrimestre. 1978 (3 puntos). 5c. Tareas de gestión universitaria 5c.i. Participación en comisiones asesoras y/o directivas del ámbito científico y/o académico reconocidas (en el ámbito de la facultad) 2012 Tutora de Planes de estudio del Departamento de Ecología Genética y Evolución. FCEyN . UBA 2010-2011 la actualidad Miembro de la Comisión de Carrera Licenciatura en Paleontología de la FCEN 2006. hasta la actualidad. Asesora de planes de estudio del Dpto. Ecología, Genética y Evolución 2006-.1998. Integrante de la comisión responsable del mantenimiento y correcto uso del Material de Campo adquirido por el Dto. de Cs. Biológicas dentro del Programa FOMEC. 2004 Miembro de la Comisión de Seminarios del EGE. 2002. Miembro del Comité Organizador del Seminario Taller “Bases Ecológicas para la clasificación e inventario de Humedales en Argentina” auspiciado por el Fondo de Humedales para el Futuro, Fish and Wildlife Service y la Oficina de la Conservación de Ramsar. 30 de Septiembre al 4 de Octubre, Buenos Aires. Desempeñó tareas de organización y coordinación de las ponencias y talleres que se llevaron a cabo con participantes de diferentes provincias provenientes de grupos de gestión e investigación relacionados a humedales. 1997/00. Miembro de la Comisión de Viajes dependiente de la Secretaria de Investigaciones. Coordinador: Dr. D. Cabral. Representante del Área Ecología. 1995. Miembro de la Comisión Interna del Área Ecología del Dto. de Ciencias Biológicas para la elaboración de Normas para el establecimiento de funciones que deben cumplir los titulares de los distintos cargos docentes y Recomendaciones para la evaluación de su antecedentes en los Concursos. |