Redes: Elementos de la red estructurada, Patch panel, Patch cord, Roseta y Jack
|
a ndreamolano escribió "El cableado estructurado incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones (puesto de trabajo) hasta el cuarto de telecomunicaciones, donde se ubica el rack concentrador del cableado. Este sistema de cableado incluye: · Las salidas (cajas/tapas/conectores) de telecomunicaciones .
· Patch cords (cables y conectores) instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
· Patch panels y patch cords utilizados para configurar las conexiones de cableado
ELEMENTOS DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
El concepto de cableado estructurado, pretende dar una solución universal al tema de infraestructura de red ante el cambio constante de tecnología en los equipos de conectividad (hubs, switchs, routers, etc).
El cableado estructurado incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones (puesto de trabajo) hasta el cuarto de telecomunicaciones, donde se ubica el rack concentrador del cableado.
Este sistema de cableado incluye: · Las salidas (cajas/tapas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo (en inglés, Work Area Outlets).
· Patch cords (cables y conectores) instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
· Patch panels y patch cords utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.
PATCH PANEL Es un arreglo de conectores hembra RJ 45 que se utiliza para realizar conexiones cruzadas (diferente a cable cruzado) entre los equipos activos y el cableado horizontal. Permite un gran manejo y administración de los servicios de la red, ya que cada punto de conexión del patch panel maneja el servicio de una salida de telecomunicaciones, permite interconexión entre equipos por tanto deben ser de primera calidad debido a que por sus puntos transitan señales de alta velocidad. La idea del Patch-Panel además de seguir estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que interconectan equipos en una red, de una mejor manera.
Características · Se adquieren patch panel para armar, es decir, que sólo viene el troquel para que cada uno de los conectores sea instalado, o viene armado de fábrica, en cuyo caso sólo es necesario ponchar el cable. se consiguen en presentación de 12, 24, 48, 96 puertos.
· Los patch panels que se utilizan poseen dos opciones de frente: fijo para 24, 48 ó 96 ports RJ45 Categoría 5 o modular de hasta 24 ó 48 ports (RJ45 T568A, RJ45 T568B, RJ25, RJ11, ST, BNC o tapas ciegas) en colores diferentes.
· La ventaja de los patch panels modulares, es que aceptan las mismas rosetas que se ubican en los puestos de trabajo en cualquier orden, tipo y color.
· Poseen además un opcional para montar en pared, o se puede utilizar directamente para instalar en rack con frente standard de 19".
· Tienen la ventaja de ser modelos compacto permitiendo ahorrar el espacio disponible en el rack. Utilizando el correspondiente ordenador de patch cords y etiquetando cada port con su correspondiente puesto de trabajo, se asegura una perfecta administración de la red una vez concluida la instalación.
· En los casos en que se necesita la conexión de fibra óptica, existen patch panels especiales que permiten acomodar en 1 HU 12 ports ST ó SC y en 2 HU 24 ports ST ó SC.
PATCH CORD: Son cables de conexión de red . Su punta termina en un RJ-45 macho. Están construidos con cable UTP de 4 pares flexible terminado en un plug 8P8C(RJ45) en cada punta de modo de permitir la conexión de los 4 pares en un conector RJ45. A menudo se proveen de distintos colores y con un dispositivo plástico que impide que se curven en la zona donde el cable se aplana al acometer al plug. Es muy importante utilizar PC certificados puesto que el hacerlos en obra no garantiza en modo alguno la certificación a Nivel 5, 5E, etc. El cable UTP, es el cable mas utilizado en la norma su nombre se deriva de las iniciales en inglés Unshielded Twisted Pair o sea par trenzado sin pantalla o blindaje. Está conformado de 4 pares trenzados diferenciados por el código de colores para cables de telefonía así: Numero del Par Color 1 Blanco - Azul 2 Blanco - Naranja 3 Blanco - Verde 4 Blanco - Marrón (café)
JACK: Son los conectores que se utilizan en la salida de telecomunicaciones, en el patch panel y en los equipos activos. Es el conector hembra (DCE) del sistema de cableado. Está compuesto por ocho contactos de tipo deslizante dispuestos en fila y recubiertos por una capa dina de oro de aproximadamente 50um para dar una menor pérdida por reflexión estructural a la hora de operar con el conector macho.
ROSETA
Posee un circuito impreso que soporta conectores RJ45y conectores IDC de tipo 110 para conectar los cables UTP solidos con la herramienta de impacto. Usualmente de dos salidas, aunque existe tambien la versión reducida a una salida.
Las rosetas son modulares permitiendo instalarlas en tres tipos de soporte: embutido en pared o superficial. · Los embutidos permiten conexiones en: ángulo (reduce la tensión de patch cord, su perfil saliente y reduce la posibilidad de introducción de partículas en la roseta) y soportan 4 u 8 rosetas, o planos con combinaciones de 2, 4, 6 ó 12 rosetas. · En el modelo de embutir plano, hay opciones mixtas para instalar rosetas del tipo anterior (RJ45, ...) con jacks tipo Token Ring (802.5), Dual ST, Dual SC o tapas ciegas. · Los soportes superficiales permiten fijar estas cajas en prácticamente cualquier superficie.
Las rosetas son de alta resistencia a los impactos, de bajo perfil y con un sencillo y seguro sistema de anclaje de la tapa. Se puede ofrecer con soporte para 2, 4 ó 6 rosetas standard.
Conclusión
Un sistema de cableado estructurado se define por oposición a los problemas del cableado no estructurado, no estandard o cerrado, o propietario de un determinado fabricante.
Las características claves de un sistema de cableado abierto son que todos las tomas (salidas para conexión) del área de trabajo son idénticamente conectados en estrella a algún punto de distribución central, usando una combinación de medio y hardware que puede aceptar cualquier necesidad de aplicación que pueda ocurrir a lo largo de la vida del cableado; para lo cual estos elementos se prestan de forma oportuna y eficiente para la transmisión de datos, voz, video, etc.
Por: MAYERLY ANDREA MOLANO ALDANA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA NEIVA -HUILA "
|
|
| Proyecto de Red Global & Sistema de Cableado Estructurado
| Mayo de 1999
|
 Proyecto de Red Global Sistema de Cableado Estructurado

| Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza
| por Javier G. Gitto & Martín Silva
|
Introducción
El cambio producido por el avance de la tecnología en el área informática y de telecomunicaciones es tan profundo, que hoy es posible utilizar servicios impensados años atrás.
Servicios como la consulta de bases de datos remotas ubicadas en computadoras a miles de kilómetros, la transferencia "instantánea" de documentos, video conferencia en tiempo real, correo electrónico y muchos más, ya coexisten con otros servicios tradicionales como la telefonía y el fax.
Para la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, como toda Universidad en el mundo, se ha vuelto imperativo contar con una infraestructura de comunicaciones plenamente desarrollada. Su elemento central lo constituye un Sistema de Cableado Estructurado; plataforma indispensable para la Red de Área Local del edificio de la Facultad.
Esta infraestructura básica permitirá brindar los múltiples servicios de comunicación local y gestión de información a todas las dependencias de la Facultad, además de permitir su presencia activa en la red mundial Internet.
Se ha tenido en cuenta que no se contratará una empresa privada para el diseño e implementación del sistema cableado estructurado, debido a los altos costos que ello implica, se propone un diseño basado en una implementación gradual, pero con posibilidades concretas de expansión no traumática y al mismo tiempo ir brindando los múltiples servicios de datos.
A continuación se va a exponer el proyecto propuesto así como algunos conceptos que aclararán y fundamentan la necesidad de inversión en una infraestructura para redes, y finalmente, una breve descripción del estado actual de nuestro enlace a Internet.
¿Por que invertir en una Red?
Una red surge a partir de la necesidad de compartir los diversos recursos informáticos, entre distintos sectores de un lugar, es decir, permite el suministro de diversos servicios a cualquier punto o puesto de trabajo ubicado en un edificio.
|

| La relación entre plataformas de hardware, sistemas operativos y redes de comunicación de datos no sólo es muy estrecha, sino que cada uno de ellos se fundamenta en el otro, mediante un proceso de integración.
En efecto, las tendencias actuales de organización tienden a distribuir sus recursos y, como consecuencia de ello, cada una de sus partes requerirá manejar parte de estos recursos, tomando como base la actividad individual de otras de sus partes componentes, es decir, sin perder de vista la interacción entre ellas. Resulta evidente que esta tendencia hacia una operación distribuida, en los aspectos inherentes a cada institución, sea de producción o de servicios, trae aparejada la necesidad del manejo de la información desde cada una de sus partes componentes.
Nuestra Facultad actualmente no posee una estructura de red global, situación que impide la implementación de servicios y sistemas informáticos generales. Dado este diagnóstico, ya no es suficiente poseer el equipamiento informático básico en las áreas de trabajo (computadoras), sino que se ha vuelto imperativo el disponer de las instalaciones físicas adecuadas (sistemas de cableado) .
Cableado estructurado versus cable coaxil

| Según se dijo anteriormente, es tan profundo el cambio producido por el avance de la tecnología en el área de telecomunicaciones que el antiguo cable coaxil ha quedado completamente desactualizado y obsoleto. El cable coaxil sencillamente NO es apto para cablear todas las computadoras de la Facultad, como tampoco lo es para soportar las tecnologías de comunicaciones actuales y por venir en corto tiempo.
| El Sistema de Cableado Estructurado
Resulta claro que el diseño de este sistema de cableado, deberá caracterizarse por soportar un ambiente multi producto y multi proveedor. El tema no resulta trivial, ya que los diversos servicios arriba mencionados plantean diferentes requerimientos de cableado. Además permanentemente aparecen nuevos productos y servicios, con requerimientos muchas veces diferentes.
Para intentar una solución a todas estas consideraciones (que reflejan una problemática mundial) surge el concepto de lo que se ha llamado "cableado estructurado":
Se denomina así al sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soportar una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
Un "cableado" debe ser considerado como un sistema altamente distribuido cuyas partes componentes van desde los conectores modulares en las áreas de trabajo, cables especiales, paneles de interconexión hasta los equipos activos (electrónica de la red) centralizados en los gabinetes de telecomunicaciones.
Estándares y Normas Seleccionados
Para la elección se tuvo en cuenta el documento ETAP VII Cableado Estructurado de Los Estándares Tecnológicos para la Administración Pública, publicados por la Subsecretaría de Tecnologías para el Sector Público, que contienen las recomendaciones básicas para la realización de cableados estructurados, y que hemos adaptado a nuestras necesidades.
Utilizando los conceptos anteriores y atento también a las recomendaciones de los fabricantes para el diseño del cableado de un edificio, se empleará la Norma EIA/TIA -568 (1), , que establece las pautas técnicas para la ejecución del cableado estructurado. Esta norma garantiza que los sistemas realizados de acuerdo con ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos 10 años.
Otras normas consideradas son la ANSI/EIA/TIA-606, que da especificaciones sobre la administración para la infraestructura de telecomunicaciones de edificios, identificación y etiquetado de cables, etc. y la EIA/TIA-569, para el diseño de salas de equipamiento, lugares para los ductos de cableado, etc.
Todas estas se encuentran inscriptas dentro de los lineamientos de la norma Internacional ISO/IEC 11801 (2) y las europeas EN 50167, EN 50168, EN 50159 y EN 50173, consideradas equivalentes.
Nomenclatura Utilizada Estructura General del Sistema de Cableado Estructurado
|
| Cableado horizontal
Conector de cruzado horizontal (HC)
Cable horizontal
Telecomunicaciones
Tomas / Conectores (TO)
Puntos de transición (opcional)
Puntos de Consolidación (opcional)
Cableado troncal o "backbone"
Conector de cruzado principal (MC)
Conector de cruzado intermedio (IC)
Cable troncal dentro del edificio
Cable troncal entre edificios
Área de trabajo (WA)
Gabinete de telecomunicaciones (TC)
Sala de Equipos
Instalaciones de entrada (EF)
Administración
|

|
| |