descargar 0.76 Mb.
|
Partes que constituyen un invernadero sin equipo
Conociendo cada una de las partes del invernadero es posible iniciar la preparación de cada una de ellas. 1. Sistema de anclaje Este sistema consiste en:
a) En caso de zapatas simples se selecciona una sección de PTR en medida de: 1 ¾” para postes de 2” 1 ½” para postes de 1 ¾” 1 ¼” para postes de 1 ½” La variación que se presenta se debe al tamaño del invernadero. Los invernaderos pequeños pueden usar postes o columnas de 1 ½”. Seleccionada la sección se define la longitud, que depende del tamaño del invernadero, del tipo de suelo donde se va a instalar y de la influencia de los vientos del lugar. Pueden seleccionarse 0.5, 0.6 ó 0.7 m de longitud. Ancla. El ancla es una sección de material que ayuda a fijar la zapata en el concreto y esta puede ser de varilla 3/8 ó ½”, solera de ½ x 1/8” ó ángulo de 1” x ½. La medida de la sección es la suficiente para que la zapata se fije al concreto con 0.15 – 0.20 m es suficiente. Armado de ancla
b) Sistema de anclaje a base de armado Este sistema consiste en la elaboración de un armado tipo armex que consta de;
Este sistema se utiliza para anclar el sistema de postes a base de tornillos. Una vez cortados los materiales se procede como sigue:
2. Postes Transformar una pieza en un poste es muy simple, pues es cuestión de realizar uno o dos cortes. Sin embargo cuando los sistemas de armado son a base de tornillos, abrazaderas, tensores, etc., la fabricación de un poste se vuelve un proceso mas complicado. Tipos de postes
Las alturas recomendadas son:
|