descargar 468.55 Kb.
|
2.2.ORIENTACIÓN PARA LA PROPUESTA CURRICULAROrientaciones sobre la propuesta curricular que mejor satisfaga sus necesidades educativas; sobre los aspectos organizativos y metodológicos y, en su caso, sobre el tipo de apoyo personal y material necesario, teniendo en cuenta los recursos disponibles o que razonablemente puedan ser incorporados. Es conveniente recoger algunas orientaciones acerca de la modalidad de apoyo más conveniente para el alumno: dentro o fuera del aula, por un solo especialista o más de uno (solo con carácter extraordinario), atención individualizada o en pequeño grupo, etc., especificando las condiciones existentes en el centro de procedencia; así como circunstancias relevantes relacionadas con el proceso de enseñanza/ aprendizaje que se hayan podido producir el curso anterior (materiales didácticos utilizados, metodologías más idóneas, reforzadores más destacados, etc.). En este apartado se tendrá en cuanta las propuestas establecidas en el apartado 3 “ATENCIÓN INTEGRAL” de esta guía 3.OBSERVACIONES:Fecha, firma de los profesionales que han intervenido y sello del centro. En , a de de 200
4.OPINIÓN DE LOS PADRES. (Adjuntar en documento anexo).La opinión de los padres en relación con la propuesta de escolarización. OPINIÓN DE LA FAMILIA D.............................................................................................................. como padre / tutor y Dª ........................................................................................................ como madre / tutora del alumno / a ..................................................................................................... manifestamos lo siguiente en relación a la propuesta de escolarización de nuestro hijo/ hija: ![]() ![]() En caso de desacuerdo cumplimentar la preferencia de los padres.
Firma de los padres /tutores Firma del Orientador 3.-ATENCIÓN INTEGRAL7
Aquellas estrategias dirigidas a la adecuación de los elementos prescriptivos del currículo del Estado y de la Comunidad Autónoma al contexto sociocultural de los centros educativos y a las características del alumnado para dar respuesta a los diferentes niveles de competencia curricular, motivaciones, estilos de relación, estrategias, ritmos o estilos de aprendizaje y que son de aplicación común a todo el alumnado. :
Aquellas que introducen modificaciones en el currículo ordinario para adaptarse a la singularidad del alumnado y que exigen la evaluación psicopedagógica y el dictamen de orientación de los responsables de orientación.
Una vez identificadas y analizadas las necesidades específicas de apoyo educativo y el contexto escolar y familiar del alumnado, la respuesta a la diversidad se concreta en un plan de trabajo individualizado que, coordinado por el tutor o tutora, lo desarrolla el profesorado en colaboración con las familias y con aquellos profesionales que intervengan en la respuesta. El plan de trabajo individualizado contemplará las competencias que el alumno y la alumna deben alcanzar en el área o las áreas de conocimiento, los contenidos, la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje y los procedimientos de evaluación. En la organización del proceso de enseñanza y aprendizaje se incluirán actividades individuales y cooperativas, los agrupamientos, los materiales necesarios, los responsables y la distribución secuenciada de tiempos y espacios.
Con carácter excepcional se podrá autorizar la flexibilización del período de escolarización obligatoria del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual en las condiciones, requisitos y procedimiento que establezca el departamento competente en materia de educación.
Medidas extraordinarias de modificación de los elementos prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, organización) para dar respuesta educativa al alumnado de 16 o más años ó excepcionalmente con 15 años habiendo repetido 2º ESO que por su problemática escolar corre el riesgo de no obtener la titulación al finalizar la educación secundaria obligatoria. Estos programas conllevan una evaluación psicopedagógica.
Modificación de los elementos prescriptivos y de acceso al currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación, metodología, organización) para dar respuesta educativa al alumnado, que a partir del primer ciclo de la educación secundaria obligatoria tiene graves dificultades de adaptación y de convivencia y existe un riesgo relevante de abandono. Se organizarán teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) Estar destinados al alumnado con menos de dieciséis años. b) Seguir un procedimiento para la incorporación del alumnado que incluya: la evaluación psicopedagógica y una propuesta curricular individualizada elaborada por el Departamento de Orientación, la opinión de los padres o representantes legales, el informe de la Inspección Educativa y la autorización del departamento competente en materia de educación. c) Ser cursados en el propio centro educativo mediante un currículo adaptado que haga hincapié en aquellos aspectos que resulten más útiles para su readaptación al sistema ordinario o para su acceso a la vida adulta y activa, sin renunciar a las capacidades básicas que la educación secundaria obligatoria debe desarrollar. d) Facilitar una vez cumplidos los dieciséis años, cuando el nivel de aprendizaje y las condiciones del alumnado así lo aconsejen, la integración en el segundo ciclo de la educación secundaria obligatoria, en acceso a programas de diversificación curricular o a programas de cualificación profesional inicial.
|