E
S
C
A
L
A
S D
E D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
| Escala de desarrollo Reynell Zinkin
(Reynell 1989)
| Áreas: adaptación social, exploración del ambiente, comprensión sensomotriz, comprensión verbal lenguaje expresivo-estructura y lenguaje expresivo-vocabulario y contenido.
|
3 meses
5 años
|
Escala West Virginia
| AREAS DE DESARROLLO:
| 0-6....
|
CUMANIN Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil (Portellano y ...) TEA Ed.
| Evaluación de diversas áreas de gran importancia para detectar posibles dificultades de desarrollo en el inicio de la edad escolar: psicomotricidad, lenguaje, atención, estructuración espacial, percepción visual, memoria, estructuración rítmico-temporal y lateralidad.
| Edad: 3-6 años.
|
- Inventario de desarrollo Batelle
| Evalúa el nivel de desarrollo del niño en cinco áreas: personal/ social, adaptativa, motora, comunicación y cognitiva. Este ejemplar es la forma abreviada del test.
| Edad: 0-8 años.
|
Escala para medir el desarrollo de la primera infancia de Brunet-Lezine
( Brunet y Lezine, 1978 – MEPSA)
| Áreas: -Control postural y motricidad.
- Coordinación oculo-motriz.
- Conducta de adaptación a los objetos.
- Lenguaje.
- Sociabilidad o relaciones sociales y personales
|
0-30mes
hasta 6 años
|
C
O
N
T
E
X
T
O
|
Evaluación del contexto Familiar
( Caldwell y Bradley, 1984)
|
Evalúa la calidad y cantidad del apoyo social, afectivo y cognitivo en el hogar.
Se aplica durante una visita a la casa del niño.
| entre 0 y 10 años,
subdividido en tres tramos:
0-3; 3-6 y 6-10.
|
A
P
T
I
T
U
D
E
S
| Escalas de inteligencia Weschler (WISC y WAIS).
4.1.
| Es la prueba de inteligencia más utilizada en la población general. Aporta un CI de desviación, verbal manipulativo o total.. Los subtest manipulativos pueden usarse con alumnos que presenten discapacidades ligeras y medias, alargando los tiempos de respuesta establecidos.
| 5-15
años
|
Examen Psicomotor de la Primera Infancia
(Vayer, 1977)
| Evalúa: coordinación óculo- manual, coordinación dinámica o sensomotriz, control postural (equilibrio), imitación de gestos, lateralidad, organización perceptiva y lenguaje.
| 2-5
años
|
Examen Psicomotor de la Segunda Infancia
(Vayer, 1977)
| Evalúa: coordinación dinámica de manos, control postural, control segmentario, organización y estructuración espacio- temporal y lateralidad.
| 6-11
años
|
Cuestionario de Estudio y Trabajo intelectual. CETI
(Yuste, 1986)
| Áreas: actitudes, ambiente externo, planificación, método activo, concentración, aprovechamiento en clase y espontaneidad.
| entre11 y 19 años.
|
Test de análisis de la lectura y escritura. TALE
( Toro y Cervera, 1984)
| Evalúa: lectura (letras, sílabas, palabras y texto oral y lectura de texto silenciosa); escritura (copia, dictado y escritura espontánea).
| entre 6 y 10 años
|
P
E
R
S
O
N
A
L
I
D
A
D
| Test Evaluativo Multifactorial de Adaptación infantil. TAMAI
(Hernández, 1983)
| Áreas: inadaptación personal, escolar y social
| 9-19
años
|
Técnicas Sociométricas.
Sociograma
| Áreas: estructura de los grupos. Elecciones o rechazos de los distintos miembros del grupo, en relación a una actividad supuesta
| Niños y adultos
|
cuestionario de Asertividad
( Gambrill y Richey, 1975)
| Evalúa la conducta asertiva expresada por el grado de malestar experimentado en la situación.
| Para adolescentes y adultos
|
OTRAS
|
BSID, Escala Bayley de desarrollo infantil (N, Bayley) Tea Ediciones
| Evaluación del desarrollo mental y psicomotor en edad temprana. Aplicación individual.
| Hasta los dos años y medio.
|
MSCA. Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. TEA Ed.
| Evaluación del desarrollo cognitivo y psicomotor. Batería integrada por 6 subescalas: verbal, perceptivo-manipulativa, cuantitativa, memoria, motricidad y general cognitiva. Aplicación individual.
| 2 años y medio hasta 8 y medio.
|
Test motores de Ozeretski
| Miden la coordinación estática, dinámica de las manos, coordinación dinámica general, rapidez de movimientos, movimientos simulados y ausencia de sincinesias.
| 4 años a 16 años.
|
TOUR. Test de lateralidad. (J.Royer y Paris).
| Orientado a apreciar la motricidad manual y sus características.
| 6 a 12 años
|
Test de Dominancia Lateral de Harris. TEA Ed.
| Estudia la dominancia lateral.
| De 6 años a adultos
|
SHE. Esquema corporal (G-Roy)
| Dirigido a alumnado con algún retraso en la organización corporal permitiendo el diagnóstico y el ajuste de la respuesta educativa.
|
|
Test del esquema corporal. (Daurat y colab. TEA Ed.
| Una prueba de conocimiento y construcción de la imagen del cuerpo.
| De 4 a 11 años
|
VALETT. Evaluación del desarrollo de las aptitudes básicas para el aprendizaje (Valett, R.)
| Evaluación de las aptitudes para el aprendizaje.(Integración y desarrollo físico, discriminación táctil, auditiva y visual, coordinación visomotora, desarrollo del lenguaje y fluencia verbal y desarrollo conceptual)
| De 2 a 7 años
|
EPP. Escala de evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar de Mª victoria de la Cruz y Mº. C. Mazaira.
| Evalúa aspectos de locomoción, equilibrio y conocimiento del esquema corporal.
| 3 a 6 años
|
BAPAE. Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar. Mª V. de la Cruz. TEA Ed.
| Evaluación de las aptitudes: comprensión verbal, aptitud numérica y aptitud perceptiva y espacial.
| 6 a 7 años
|
Pruebas de diagnóstico de Preescolar. Mª V. de la Cruz. TEA Ed.
| Evaluación de los aspectos importantes para el aprendizaje escolar: Verbal, numérica, memoria, percepción visual y Coordinación visomotora.
| Final de Ed. Infantil 5 años.
|
Guía Portage de Educación Preescolar. Wisconsin .EEUU
| Guía par evaluar el nivel de desarrollo del niño y diseñar un programa de intervención en las áreas de estimulación del bebé, Socialización, Lenguaje, autoayuda, cognición y desarrollo motríz..
| 0 a 6 años
|