ANEXO V: Técnicas para la evaluación de alumnos con Trastornos del desarrollo y de la conducta
ÁMBITOS DE VALORACIÓN
| PRUEBAS
| CONSIDERACIONES
| Capacidades cognitivas |
| En los casos de síndrome de Asperger, o los autistas de Kanner con capacidades límites o normales.
| | Cuando se sospecha una capacidad intelectual no verbal en niños sin lenguaje o con un bajo nivel lingüístico.
| | En los casos de niños autistas con competencia cognitiva en la gama de los 3 a 7 años
| “El perfil psicoeducativo” (PEP) de Schopler y Reichler.
T.D.I. (Escalas de desarrollo infantil) Riviére.
| En casos de autismo, cuando son muy pequeños o asociado a retraso mental de niveles mentales muy bajos o bajos:
| ADOS-G. Escala de Observación Diagnóstica del Autismo Genérica
ADI-R. La entrevista para el diagnóstico del autismo revisada.
CARS. La escala de evaluación del autismo.
I.D.E.A. Inventario del espectro autista.
| Escalas y cuestionarios específicos para evaluación y diagnóstico del espectro autista
| Comunicación y lenguaje
| Escalas EDI.
Peabody
ITPA
E.C.O. Cuestionario de evaluación de la comunicación.
Observación
| Existencia o no de comunicación.
Existencia posible de anomalías: ecolalias...
Comprensión
Muy útil a la hora de establecer pautas de tratamiento para la toma de decisiones educativas.
| Relaciones interpersonales
| Observación: “hojas de observación”.
Escalas de Conducta Adaptativa de Vineland
| Con qué personas, en qué contextos se establecen las relaciones, con qué frecuencia, el grado de iniciativa por parte del niño, qué finalidades tienen dichas relaciones y cuáles son sus consecuencias.
| Aspectos emocionales y de la personalidad
| Observación estructurada.
| Hay que definir sus emociones y los contextos en los que se producen, la determinación de sus afectos, y la captación de su peculiar personalidad.
| Aspectos curriculares | Proyecto curricular del centro
| Definir la zona de desarrollo próximo y sus posibilidades de aprendizaje, así como sus necesidades educativas específicas y posibilidades de inserción en los currículos de la etapa infantil o primaria.
|
4.1.0.1.1.ANEXO |