OBJETIVO GENERAL |
OBJETIVOS ESPECIFICOS
|
FISIOPATOLOGÍA PULMONAR |
CONSOLIDACIÓN
| Definir e identificar semiológicamente neumonía lobar, bronconeumonía y neumonitis intersticial. Enumerar las consecuencias fisiopatológicas de la neumonía. Tuberculosis pulmonar: criterios para su diagnóstico. Describir su presentación clínica y enumerar sus consecuencias: bronquiectasia, neumatocele, abceso, empiema, fibrosis
|
DERRAME PLEURAL
| Mecanismos que lo producen. Decir las diferencias entre exudado y trasudado. Enumerar sus características semiológicas, sus consecuencias y sus complicaciones: síntomas, anemia, septicemia, fistulización
|
ATELECTASIA
| Definir los tipos de atelectasia y sus mecanismos. Enumerar los hallazgos semiológicos y consecuencias fisiopatológicas: insuficiencia respiratoria, alteración V/Q, neumonía, desviación del mediastino, hemidiafragmas, tráquea
|
NEUMOTORAX
| Clasificación: Espontáneo vs traumático; cerrado vs abierto; hipertensivo vs aspirativo Hallazgos semiológicos. Consecuencias: síntomas, hemotórax, pío-neumotórax, hipoxemia
Principios de tratamiento
|
DESEQUILIBRIO V/Q
| Describir y distinguir ente las alteraciones en la circulación pulmonar, alteraciones en la ventilación alveolar, cortocircuitos arteriovenosos o alteración en la membrana alveolo-capilar. Concepto de shunt
|
ENFERMEDADES PARENQUIMALES
Asma bronquial
| Definición. Clasificación: extrínseca e intrínseca. Describir los mecanismos celulares y bioquímicos, sus características semiológicas y sus complicaciones: neumotórax, atelectasia, insuficiencia respiratoria. Enumerar otras entidades que cursan con broncoespasmo. Enunciar principios de tratamiento basado en conceptos fisiopatológicos
|
Enfermedades obstructivas
| Caracterización fisiopatológica de la obstrucción y la restricción. Correlación con la espirometría. Describir los hallazgos anatomopatológicos y semiológicos de la bronquitis crónica, enfisema pulmonar y bronquiectasias y sus causas más frecuentes
|
Enfermedades restrictivas
| Clasificación: causas intrínsecas y extrínsecas. Hallazgos semiológicos. Consecuencias
|
ENFERMEDADES VASCULARES PULMONARES
| Definir: Hipertensión pulmonar, su definición, sus mecanismos: por hiperflujo, por estasis o reflujo, vaso-oclusiva, vasoconstrictiva. Sus características hemodinámicas y semiológicas. Causas más frecuentes. Embolismo pulmonar: mecanismo y características semiológicas. Cor pulmonale
|
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
| Definir su clasificación y los mecanismos de hipoxia: alteraciones en la ventilación, en la perfusión, en la composición del aire inspirado, cortocircuitos derecha-izquierda. Consecuencias de la hipoxemia. Consecuencias de la hipercapnia
|
Distress respiratorio
| Distinguir los mecanismos fisiopatológicos en el recién nacido y en adulto. Definir sus consecuencias fisiopatológicas. Concepto e identificación del edema pulmonar no cardiogénico
|
APNEA DEL SUEÑO
| Definición. Clasificación. Consecuencias fisiopatológicas
|