FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
|
SÍNDROME ANÉMICO
| Anemias por falta de producción: aplásica, ferropriva, megaloblástica
Anemias por exceso de destrucción: hemolíticas por defectos enzimáticos. Hemoglobinopatías: drepanocitosis, talasemia. Anemias autoinmunes; enfermedad hemolítica perinatal. Anemia por alteraciones en la síntesis del HEM: porfirias |
PATOLOGÍA DEL SISTEMA LEUCOCITARIO:
| Alteraciones cuantitativas de los granulocitos. Alteraciones funcionales de los granulocitos. Síndromes mieloproliferativos y mielodisplasicos. Leucemias. Aspectos generales. Clasificación de las leucemias. Linfomas: Clasificación. Mieloma múltiple
|
COAGULOPATÍAS Y TROMBOFILIAS
| Hemofilias, Enf. VonWillebrand. Púrpuras. Trombosis venosa y arterial |
FISIOPATOLOGÍA RESPIRATORIA
|
CONSOLIDACIÓN
|
|
DERRAME PLEURAL
| Exudado vs trasudado. Diagnóstico diferencial consolidación-derrame pleural
|
ATELECTASIA
|
|
NEUMOTORAX
| Espontáneo vs traumático. Cerrado vs abierto. Hipertensivo vs no hipertensivo
|
ENFERMEDADES PARENQUIMALES
| Enfermedades obstructivas: Bronquitis crónica, bronquiectasias, enfisema pulmonar, asma bronquial.
Enfermedades restrictivas: Intrínsecas y extrínsecas. Enfermedades vasculares pulmonares
|
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
| Mecanismos de hipoxia. Alteraciones en la ventilación / Alteraciones en la perfusión / Alteraciones en la composición del aire inspirado. Cortocircuitos derecha-izquierda. Distress respiratorio. Mecanismos de hipercapnia (hipercabia): pulmonares y de la caja torácica
|
EXAMENES AUXILIARES EN NEUMOLOGÍA
| Espirometría. Capacidad de difusión. Gases en sangre arteria
|
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
|
INSUFICIENCIA CARDIACA
| Sistólica vs diastólica. Derecha vs izquierda. Anterógrada vs retrógrada. Respuesta neurohormonal
|
CHOQUE CIRCULATORIO
| Cardiogénico. Hipovolémico. Distributivo (séptico, anafiláctico, neurogénico). Obstructivo: trombosis aórtica, embolia pulmonar masiva, taponamiento pericárdico, neumotórax
|
ENFERMEDADES VASCULARES
| Arteriosclerosis. Endotelio
Síndromes coronarios agudos: infarto del miocardio, muerte súbita y angina inestable.
Angor crónico estable.
Otros territorios: enfermedad cerebro-vascular, arteriopatía obstructiva de miembros inferiores, intestinal, renal, aórtica
|
HIPERTENSION ARTERIAL
| Radicales libres. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Regulación del SNC. Endotelio. Daño orgánico: arterioesclerosis, retinopatía cardiopatía hipertensiva, nefropatía hipertensiva
|
ENFERMEDADES VALVULARES
| Valvulopatías reumáticas. Prolapso de válvula mitral. Endocarditis
|
MIOCARDIOPATÍAS
| Dilatada. Hipertrófica. Restrictiva
|
CARDIOPATÍAS CONGENITAS
| Acianóticas. Cianóticas. Cianosis central y periférica
|
ENFERMEDADES DEL RITMO CARDIACO
| Mecanismos arritmogénicos. Correlación electrocardiográfica. Bradiarritmias. Taquiarritmias
|
PERICARDIOPATÍAS
| Pericarditis. Derrame pericárdico. Taponamiento. Constricción
|
FISIOPATOLOGÍA RENAL
|
EDEMA. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS | Hipo/hipervolemia. Mecanismos fisiológicos y patológicos de ganancia o pérdida de agua. Trastornos electrolíticos
|
INSUFICIENCIA RENAL | Manifestaciones clínicas. Aguda: prerenal / Renal / Póstrenal. Crónica
|
SÍNDROME NEFRÓTICO | Nefrosis lipoide o de cambios mínimos. Nefropatía diabética
|
SÍNDROME NEFRÍTICO
| Glomérulonefritis postestreptocócica. Otras causas
|
ENFERMEDADES DE LAS VÍAS URINARIAS
| Infección del tracto urinario. Litiasis renal. Reflujo vésico-ureteral. Uretritis. Adenoma prostático
|
FISIOPATOLOGÍA ENDOCRINA
|
HIPÓFISIS
| Generalidades. Eje hipotálamo-hipofisiario. Mecanismos de acción hormonal
Panhipopituitarismo. Acromegalia. Diabetes insípida
|
TIROIDES
| Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Bocio. Tiroiditis
|
CORTEZA SUPRARRENAL
| Hipercorticismo primario y secundario. Hipocorticismo primario y secundario
Hiper e hipoaldosteronismo primario y secundario. Hiperplasia suprarrenal congénita. Hipertensión arterial de origen endocrino
|
PÁNCREAS ENDOCRINO
| Diabetes. Fisiopatología de la Diabetes mellitus. Clasificación. Hipoglicemias
|
METABOLISMO DEL CALCIO
| Hiperparatoroidismo. Hiperparatiroidismo. Vitamina D, Calcitonina
|
GÓNADAS
| Ciclo menstrual. Pubertad. Menopausia. Androgenismo. Virilización. Ginecomastia
|
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
|
GENERALIDADES
| Canales. Neurotransmisores. Uniones celulares. Genética. Células Madre. Factores neurotróficos. Apoptosis vs necrosis. Agregación proteica
Procesos neurodegenerativos. Agregación proteica. Sistema Inmune. Enfermedades desmielinizantes
|
TOPOGRÁFICO
| Muscular. Unión neuromuscular. Polineuropatía y síndrome de Guillan-Barré
Síndrome de neurona motora inferior y superior. Trastornos espinales. Trastornos de movimiento.
|
PATOLOGÍA
| Cefalea y dolor. Infecciones y priones
|
EPILEPSIA
| Funciones corticales superiores y conciencia
|
ENFERMEDAD CERBROVASCULAR Y ATEROESCLEROSIS
| Correlación con necrosis y apoptosis. Edema neuronal e hipertensión endocraneal
|
FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL |
ESÓFAGO-ESTÓMAGO
| Saliva: Sialorrea. Xerosis. Síndrome de Sjögren
Acalasia. Espasmo esofágico. Incompetencia del cardias: reflujo gastroesofágico: esofagitis (vs. hernia hiatal)
Estómago: Estenosis pilórica, gastroparesia diabética. Ulcera péptica/duodenal. Gastritis atrófica/anemia megaloblástica
|
INTESTINO
| Diarrea/Constipación. Mecanismos de diarrea: secretora, inflamatoria, osmótica, malabsortiva, dismotilidad Enfermedad inflamatoria intestinal.
Incompetencia fecal. Enfermedad diverticular. Colon irritable
|
Obstrucción intestinal. Hemorragia digestiva alta – baja. Isquemia/infarto intestinal
|
HÍGADO Y VÍAS BILIARES
| Insuficiencia hepática. Hipertensión portal. Síndrome ictérico.
|
ICTERICIAS
| De predominio de bilirrubina INDIRECTA o presinusoidal
De predominio de bilirrubina DIRECTA o postsinusoidal. Colestasis intra y extrahepática
|
PÁNCREAS
| Insuficiencia pancreática. Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda y crónica.
|