descargar 114.35 Kb.
|
2. REACREDITACION2.1- Al cabo del período de cinco años de su acreditación, el centro deberá ser “reacreditado”. 2.2- Para la reacreditación el centro deberá enviar un informe sobre sus actividades en los últimos 5 años: formación de personal, participación en talleres y cursos, publicaciones, etc. 2.3- Completará el cuestionario de Acreditación 2.4- Los acreditadores 2.5- El Centro deberá abonar el arancel que fije el Directorio (inicialmente US$ 300) para la reacreditación. El Comité de Acreditación determinará la necesidad o conveniencia de efectuar una visita al centro por reacreditar 2.6- Cuando la reacreditación sea debida a la ocurrencia de las circunstancias enumeradas en 1.4 (Cuando durante ese período cambie el Director Médico, el Director o Supervisor de Laboratorio o se produzcan modificaciones significativas en sus instalaciones, equipamiento o resultados) el Comité podrá solicitar un informe y determinar la necesidad de una nueva visita y el pago de arancel. En este caso, el informe y/o visita se realizará luego de 1 año de producido el cambio que originó la re-acreditación. Durante este periodo, el Centro obtendrá una “Acreditación Condicional” sin perder ningún privilegio ni obligación. 3. REQUERIMIENTOS PARA LA ACREDITACION DE LOS CENTROS3.1 -Personal: experiencia y responsabilidades 3.2 -Instalaciones médicas 3.3 -Laboratorio de Embriología 3.4- -Laboratorio de Andrología 3.5 -Resultados 3.1 PERSONAL Todo programa de Reproducción Asistida debe contar con el siguiente personal. Una persona puede cumplir más de un papel siempre que esté calificada para ello: - Director médico - Médico entrenado en Infertilidad y Endocrinología de la Reproducción - Médico ecografista entrenado en ginecología - Director de laboratorio - Médico entrenado en técnicas de reanimación Personal Opcional: -Médico con experiencia en cirugía ginecológica convencional y laparoscopica -Médico con experiencia en Andrología -Supervisor de laboratorio -Persona con experiencia en micromanipulación celular -Persona con experiencia en crioconservación de gametas y embriones -Psicólogo o persona con experiencia en el apoyo psicológico de las parejas -Enfermeras Experiencia, Entrenamiento y Responsabilidades- Director médico: debe tener el título de médico y, preferiblemente, una especialización certificada en Medicina Reproductiva, Ginecología o Endocrinología. Debe acreditar conocimientos y experiencia de al menos dos años como médico en un Centro de reconocida actuación. Es responsabilidad del director médico la preparación de un Manual de Procedimientos Clínicos donde consten: la definición de la selección de pacientes que atenderá el centro, la elección de los protocolos de inducción de la ovulación, los criterios utilizados en el monitoreo de la misma y en la determinación del momento de la aspiración folicular, los requisitos de esta (por ej.: anestesia) , el protocolo de preparación de la paciente a utilizar para la transferencia de embriones congelados, el control de la información a los pacientes y firma de los consentimientos. -Médico entrenado en Infertilidad y Endocrinología de la Reproducción: Particularmente entrenado en el uso de agentes para la inducción de la ovulación y el control hormonal del ciclo menstrual. -Un médico ecografista entrenado en ginecología: que realizará el monitoreo de la respuesta ovárica. Es preferible que esta misma persona realice la aspiración folicular. Debe acreditar una experiencia de al menos 20 aspiraciones realizadas bajo la supervisión de un ecografista perteneciente a un centro de reconocida actuación.-Médico entrenado en técnicas de reanimación: que deberá estar presente o disponible en las aspiraciones foliculares - Director del laboratorio: debe tener un título adecuado (Licenciado o Doctor en Biología, Bioquímica, u otra ciencia biológica relacionada. Debe acreditar conocimiento y experiencia demostrable en la organización, manejo cotidiano y resolución de problemas del laboratorio de embriología. Es responsable por la formulación de políticas y debe guardar estrecha comunicación con el Director médico. -Cuando el Director médico sea también Director del laboratorio, o cuando el Director de laboratorio ejerza esta función en más de un centro, deberá designar un Supervisor de laboratorio. Este deberá tener como experiencia mínima haber completado personalmente al menos 60 procedimientos de Reproducción Asistida* en una institución de reconocida actuación que realice al menos 100 procedimientos anuales y tenga una tasa de nacimientos vivos que no se desvíe más de 10% de la media de la región. -Un procedimiento de Reproducción Asistida incluye: recuperación y clasificación de los ovocitos, preparación del semen, inseminación, control de fertilización, cultivo de los embriones y evaluación de los mismos, preparación para la transferencia embrionaria). -Los técnicos del laboratorio de embriología deben tener un título en Biología, Bioquímica u otra ciencia (biológica) relacionada y una experiencia documentada de al menos 30 procedimientos de FIV con supervisión continua del Director o Supervisor del laboratorio. -Es responsabilidad del Director del laboratorio que cada miembro de su personal tenga una descripción detallada de sus tareas y obligaciones de manera de conocer sus responsabilidades y la cadena de comando. También es su obligación ofrecer oportunidades de educación continuada a su personal. |