
CURRICULUM VITAE Doctor: Ricardo Znaidak DATOS PERSONALES Nombre: Ricardo Znaidak
Nacionalidad: Argentino
Domicilio: Guardia Vieja 4480 (1192).
Teléfono: 4867-4123
D.N.I.: 16.137.696
C.I.: 8.518.150
Estado Civil: Casado
Matrícula Nacional: 75.511
Fecha de Nacimiento: 29/11/62
TÍTULOS Y GRADOS
* “Fifth Year Children”. Instituto Einstein
(mejor promedio).
* “Bachiller”. Colegio Nacional de Buenos
Aires. (mejor promedio. Abanderado).
* “Maestro de inglés”. Instituto Cambridge
de Cultura Inglesa.
* “Médico”. Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad de Buenos Aires.
Promedio: 8,90.
* “Médico Pediatra”. Título expedido por el
Ministerio de Salud de la Nación, por
examen teórico-práctico en el Hospital
Elizalde (ex Casa-Cuna).
ANTECEDENTES HOSPITALARIOS-INTERNADOS-ROTATORIOS
*Practicantado médico realizado en el Servicio
de Guardia del Hospital Mariano Castex entre los años 1984/1985.
*Practicantado médico realizado en el Servicio de Guardia del Hospital Nacional Bernardino Rivadavia entre los años 1985/1987.
*Guardias médicas realizadas en la Clínica Psiquiátrica Sucre en el mes de Febrero de 1988.
*Médico concurrente con régimen adscripto a la Residencia, al Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Bernardino Rivadavia( años 1988-89),en los siguientes sectores:
- Consultorios externos,
- Rooming-in,
- Sala de Pediatría,
- Terapia Intensiva Neonatal,
- Terapia Intermedia Neonatal,
- Pre-alta Neonatal
- Sala de Recepción del Recién
Nacido.
*Médico Interno del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Nacional Bernardino Rivadavia.
*Médico Concurrente, adscripto a la Residencia al Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez,(Años 1990/92) con rotaciones en:
- Anestesiología,
- Nefrología.
TRABAJOS PRESENTADOS
*”Importancia del autoexamen de mama en el diagnóstico precoz del cáncer de mama”. Presentado en la Escuela de Salud Pública.
“Infecciones por Adenovirus en la Sala de Terapia Intensiva Pediatrica”. Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Año 1993.-
* “Anatomía del desarrollo hepático”. Presentado en el XXXII Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía-Octubre de 1995.
* “Estudio de los elementos constitutivos del pedículo hepático en la etapa pre y peri-natal. Presentado en el XXXIII Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía.Octubre de 1996. * Proyectos de investigación presentados durante el año 1997 en el Instituto Universiatrio de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló:
- Estudio de la Teratogénesis provocada por la Didanosina”.
- Estudio de la Teratogénesis provocada por la Ciclosporina”.
- Estudio de la Teratogénesis provocada por el Nedocromil”.
“Estudio de los potenciales efectos Teratogénicos de la Didanosina estudiados en embriones de rata (cepa Spragge-Dawly)”.
“Estudio del embarazo en adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires”.( ya realizadas aproximadamente 100 encuestas en distintos Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires)
“Trabajo de Adscripción a la Carrera Docente: Síndrome de Mc Cune-Albright”.( un caso clínico diagnosticado en mi práctica privada)
“Estudio de los beneficios del uso del Complucad-Muñiz para la fijación de cortes histológicos cadavéricos”. Autor de un póster.
Presentación realizada en el XXXV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía.
“Nuevas alternativas en la conservación de piezas anatómicas”. Presentado de las 3eras Jornadas Científicas. Organizadas por la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.
“Nuevos Fijadores: comparación con fijadores tradicionales”. Presentado de las 3eras Jornadas Científicas. Organizadas por la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.
“ Estudio microscópico de cortes seriados de embriones del estadío 13 de Carnegie”. Autor de un póster. Presentación realizada en el XXXV Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía.
Miembro Titular en el I Congreso de Anatomía del Cono Sur. Octubre 1999
Miembro Titular en el XXXVI Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 1999
Miembro Titular en el XX Congreso Chileno de Anatomía. Octubre 1999
“Estudio anatómico de la Inervación Meníngea”.
“ Método de innovación didáctica en Multimedia, para el estudio del tabicamiento cardíaco embrionario”. Presentación realizada en el XXXVI Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía, , en el Ier Congreso de Anatomistas del Cono Sur y en el XX Congreso Chileno de Anatomía.
Presentación de un póster respecto del Tabicamiento cardíaco embrionario, en el XXXVI Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía, en el Ier Congreso de Anatomistas del Cono Sur y en el XX Congreso Chileno de Anatomía.
Presentación de un póster respecto del desarrollo embrionario del páncreas, con fotos obtenidas de material microcópico, en el XXXVI Congreso de la Asociación Rioplatense de Anatomía,, en el Ier. Congreso de Anatomistas del Cono Sur y en el XX Congreso Chileno de Anatomía.
Miembro Titular en el III Congreso de Anatomía del Cono Sur. Octubre 2001
Miembro Titular en el XXXVIII Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 2001
Miembro Titular en el XXII Congreso Chileno de Anatomía. Octubre 2001
Miembro Titular en la I Reunión de Terminología Anatómica en América Hispana. Octubre 2001
“ Estudio del desarrollo y persistencia del conducto tirogloso y su relación con la embriogénesis del hueso hioides”. Presentado en el III Congreso de Anatomía del Cono Sur, XXXVIII Congreso Argentino de Anatomía y XXII Congreso Chileno de Anatomía.
“Histogénesis del esófago. Estudio de su implicancia en la patogenia del epitelio de Barrett”. Presentado en el III Congreso de Anatomía del Cono Sur, XXXVIII Congreso Argentino de Anatomía y XXII Congreso Chileno de Anatomía.
“Atresia de vías biliares Estudio Histopatológico”. Presentado en el III Congreso de Anatomía del Cono Sur, XXXVIII Congreso Argentino de Anatomía y XXII Congreso Chileno de Anatomía.
“Vasculogénesis del ojo”. Jornadas Argentinas de Anatomía. Octubre 2003.
“La histogénesis como herramienta didáctica en la enseñanza de la Embriología”. CAEM 2003.
“Formación centrada en la decisión Clínica”. CAEM 2003.
“Estrategias de Integración: Resolución de Casos Problema en Medicina”. CAEM 2004.
“Anatomía comparada del Sistema Cardiovascular entre el embrión humano y los peces óseos”. XXI Congreso Brasileiro de Anatomía. XV Congreso Panamericano de Anatomía. VI Congreso de Anatomía del Cono Sur. XXV Congreso Chileno de Anatomía. V Simposio de la Asociación SBBC. XLI Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 2004
“ Organización del Plan Corporal Básico del embrión humano. Su segmentación. Bases moleculares y genes involucrados”. XXI Congreso Brasileiro de Anatomía. XV Congreso Panamericano de Anatomía. VI Congreso de Anatomía del Cono Sur. XXV Congreso Chileno de Anatomía. V Simposio de la Asociación SBBC. XLI Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 2004.
ASISTENCIA A CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO
* Curso de perfeccionamiento en electrocardiografía dictado por Laboratorios Montpellier. Año 1985-
* Curso de Genética para profesionales en Salud dictado por el Ministerio de Salud y Acción Social.
*Simposio Internacional de Pediatría año 1988: “Actualizaciones y Progresos diagnósticos y terapéuticos”.
* Curso anual de Fundamentos pediátricos dictado por la Sociedad Argentina de Pediatría.
* Curso sobre “Lactancia Materna” dictado por el Dr. Carlos Beccar Varela en la Sociedad Argentina de Pediatría.
* III Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica.
* Curso bianual de Terapia Intensiva Pediátrica dictado por el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez y por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, con rotaciones prácticas en los siguientes Servicios del Hospital antes citado:
- Anestesia,
- Nefrología y
- Terapia Intensiva.
* Realización del Programa Nacional de Actualización Pediátrica Año 1995. Dictado por la Sociedad Argentina de Pediatría. 260hs.
* Programa Nacional de Actualización Pediátrica año 1996. Dictado por la Sociedad Argentina de Pediatría. 260hs.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica (s/ev) (250hs.) De la Sociedad Argentina de Pediatría. Año 1998
Participación en las 3eras. Jornadas Científicas de la Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica (s/ev) (250hs.) de la Sociedad Argentina de Pediatría. Año 1999 (en realización)
Seminario Internacional “Enfermedades Transmitidas por alimentos. Su importancia para la industria y la Salud Pública”.
Miembro titular en el 1er. Congreso Argentino de Pediatría Ambula-
toria.
Jornada de Presentación y Capacitación de Internet y Correo Electrónico.
Curso de Capacitación en Internet y Medline, dictado por la Sociedad Argentina de Pediatría
4to Simposio Internacional de Actualización Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”, Hospital Italiano de Buenos Aires.
Curso sobre la Metodología de la Investigación. Director Prof. Dr. José E. Fernández Britto.
Miembro titular en las 1eras. Jornadas de Epidemiología. Dictadas por el Centro de Docencia y Capacitación “Dr. Carlos A. Gianantonio”, de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Participante de “El Pediatra en el Cosultorio”. Organizado en el 4to Simposiso Internacional de Actualización Pediátrica. Junio de 1999.
“Curso de Neumonología Pediátrica”. Director Dr. Alberto Maffey.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica. Año 2000. 250hs.
Pediatrics in Review Education Program, dictado por la Academia Americana de Pediatría.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica. Año 2001. s/ev.
Miembro Titular del II Congreso Argentino de Pediatría Ambulatoria. 2001.
Asitente a la Jornada de Actualización en Infectología Pediátrica. Noviembre de 2001.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica. Año 2002
Asistente a las Jornadas Conjuntas de la Asociación Argentina de Anatomía y Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. Noviembre 2002.
Presidente de Temas Libres en las Jornadas Conjuntas de la Asociación Argentina de Anatomía y Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata. Noviembre 2002.
Disertante del Curso Atención Farmacéutica a Pacientes Pediátricos. Mayo 2003.
Miembro Titular de las Jornadas Argentinas de Anatomía. Octubre 2003.
Participante en XXI Congreso Brasileiro de Anatomía. XV Congreso Panamericano de Anatomía. VI Congreso de Anatomía del Cono Sur. XXV Congreso Chileno de Anatomía. V Simposio de la Asociación SBBC. XLI Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 2004.
ANTECEDENTES DOCENTES
* Ayudante de Segunda Rentado de la III Cátedra de Histología- Biología Celular-Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, desde el año 1983 hasta 1987.
* Ayudante de Segunda Honorario de la Cátedra de Histología-Biología Celular-Embriología de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires, desde el año 1986 hasta 1987.
* Jefe de Trabajos Prácticos de la III Cátedra de Histología-Biología Celular-Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires desde Diciembre de 1987.
*Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Histología-Biología Celular-Embriología de la Carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Buenos Aires desde Diciembre de 1987 hasta la actualidad.
*Profesor Asistente de la Cátedra de Histología-Biología Celular-Genética-Embriología del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, de la Fundación Barceló desde Setiembre de 1992.
* Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Pediatría del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló.
* Profesor Asistente a cargo de la titularidad de la Cátedra de Histología-Biología Celular-Genética y Embriología de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló desde Febrero de 1997. * Profesor Titular de la Cátedra de Histología- Embriología- Biología Celular y Genética de la Carrera de Kinesiología del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló desde Febrero de 1999.
* Dictado del CURSO DE GENÉTICA EN REPRODUCCIÓN para Médicos realizado en la Fundación Genos en el año 1995.
* Curso de Didáctica Universitaria, Módulo de Introducción a la Carrera Docente, a cargo del Profesor Ricardo Bruera. Año 1996.
Carrera Docente finalizada y aprobada por tareas realizadas, a saber:
Presentación del Programa de la Materia.
Presentación de un modelo de clase
Presentación de un modelo de Evaluación.
Evaluación sobre Epistemología.
Coloquio final.
Curso de Emergentología para el personal médico y para-médico. Empresa Urmédica S.A.. (año 1997)
Curso de Emergentología para el personal médico y para- médico de la Empresa Medical Quality Management. Médico de Familia S.A. (año 1997).
Curso de actualización pediátrica para profesionales médicos, dictado en Medical Quality Management Médico de Familia S.A. (año 1998)
Curso de Emergentología pediátrica para profesionales médicos, dictado en Medical Quality Management Médico de Familia S.A.
Invitado por los Dres.Félix Etchegoyen y Oscar Aguilar a una exposición televisiva sobre “Actualización en vacunas” en el programa “El Arte de Curar”.
Invitado por los Dres. Félix Etchegoyen y Oscar Aguilar a una exposición televisiva sobre “Rinitis Alérgica” en el programa El Arte de Curar.
Profesor a cargo del dictado del módulo “ El Deporte en Pediatría”, de la Carrera de Especialización de Postgrado en Medicina Aplicada a la Cultura Física y Deporte. Director Prof. Dr. Ruben Amoia. A dictarse en el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A.Barceló.
Dictado del Seminario sobre el tema “Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso en el Humano”.Organizado por la Fundación Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). Febrero 2001.
Disertante sobre “Fiebre Reumática”, en el Primer Curso de Introducción a la Reumatología. 26/08/2000.
Docente a cargo del módulo "El Deporte en Pediatría", en las Jornadas de Medicina aplicada a la Cultura Física y Deporte".
Profesor Titular de Histología y Embriología. Genética Humana de la Carrera de Medicina del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H. A. Barceló. 8 de Noviembre de 2001.
Panelista en el 1er Envuentro Médico- Farmacéutico- Bioquímico de la República Argentina. Junio 2002.
Panelista en el 1er. Congreso de Farmacia- Bioquímica Legal. Junio 2002.
CURSOS DOCENTES
Módulo de Introducción a la Carrera Docente realizado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló.
Carrera Docente ( primera etapa). Año 1997
Carrera Docente ( segunda etapa). Finalizada año 1998 .
d) “Curso sobre Metodología de la Investigación”. Dictado por el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló. Julio 1999.
Participante del Seminario de Cooperación entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña “Los desafíos de la Educación”. Organizado por el Ministerio de Educación de la Nación. Noviembre de 2000.
Participante en el Taller de Capacitación en Sistema de Transferencia de Créditos de la Unión Europea. Noviembre de 2000.
Asistente en la XVI Conferencia Panamericana de Educación Médica. Organizado por FEPAFEM/PAFAMS. Noviembre 2001
Formación de Formadores. Curso de Metodología Docente en Ciencias de la Salud. Organizado por AFACIMERA. 225hs. Marzo 2001.
Participante en las Jornadas Nacionales de Extensión Universitaria. Ministerio de Educuación Ciencia y Tecnología. Octubre 2002.
Curso de Evaluación Educacional. Abril 2003. AFACIMERA 150HS.
Asistente a la V Conferencia Argentina de Educación Médica (CAEM) 2003.
Aprobación Primer Curso de Capacitación Operativa en Evaluación y Acreditación. Fapeyau. Septiembre 2003.
Aprobación Segundo Curso de Capacitación Operativa en Evaluación y Acreditación. Fapeyau. Octubre 2003.
Asistente a la VI Conferencia Argentina de Educación Médica. (CAEM) 2004.
ACTIVIDADES ASISTENCIALES EXTRAHOSPITALARIAS
* Miembro Adherente a la Sociedad Argentina de Pediatría.
* Médico de guardia en asistencias domiciliarias en Domis S.R.L. desde Junio de 1988 hasta Octubre de 1994.
* Médico Coordinador de Emergencias Domiciliarias en Domis S.R.L. desde Junio de 1990 hasta Octubre de 1994.
* Médico de guardia en Asistencias domiciliarias de APS.
*Médico de guardia en Asistencias domiciliarias de Life.
* Médico de guardia en Asistencias domiciliarias de Omint.
* Médico Pediatra de cartilla de Corporación Médica Belgrano. Director Médico Dr. Guillermo Martinitto.
* Médico Pediatra de cartilla del Centro Médico Segurola. Director Médico Dr. Ricardo Zartarian.
* Médico Pediatra de cartilla de Freemed.
*Médico Pediatra de cartilla de Centro Médico Santa Fé.
* Médico Pediatra de cartilla de Plus Médico.
* Atención en consultorio sito en la calle Otamendi 629 Capital Federal. Teléfonos: 982-8184/981-7816/981-9755.
* Atención de pacientes pediátricos a domicilio realizando, como médico de cabecera, los seguimientos correspondientes.
* Médico pediatra coordinador del área de internación domiciliaria de Medical Quality Management, Médico de Familia S.A.
Médico Pediatra registrado en la Superintendencia de Servicios de Salud. Número: 105.516. Válido hasta el 5 de Febrero de 2007
Me desempeño en el área asistencial como Médico Pediatra en actividad privada y como médico de OSDE, CONSOLIDAR SALUD.
Tareas de Gestión Universitaria a. Coordinador del Departamento Ciclo Postgrado del Instituto Universitario de Ciencias de la salud.Fundación H.A.Barceló
Colaborador Adscripto a la Secretaría Académica del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A. Barceló.
Director de Tutorías del Departamento de Alumnos del I.U.C.S.. Fundación H.A.Barceló
Participante del “Programa DIES de la Universidad de Monterry de México, para Dirigentes de Instituciones de Educación Superior”.Planeamiento Estratégico en las Organizaciones del Siglo XXI. Septiembre de 2000
Prosecretario de Asuntos Universitarios del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A.Barceló. Junio de 2001
Secretario de Relaciones Académico-Institucionales del Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación H.A.Barceló. Diciembre de 2001.
Invitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Justicia y derechos Humanos, con el auspicio de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas a la Celebración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”. Diciembre 2001.
Organización de las Jornadas sobre Discapacidad, junto con el INADI realizadas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. 2001.
Secretario Académico del Instituto Universitario de Ciencias de la salud. Fundación H. A. Barceló. Desde Marzo de 2003.
PREMIOS OBTENIDOS
Premio “J.B.Sauberan” Medalla de oro otorgada al mejor alumno de Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Premio mejor Póster y Trabajo “Anatomía comparada del Sistema Cardiovascular entre el embrión humano y los peces óseos”. XXI Congreso Brasileiro de Anatomía. XV Congreso Panamericano de Anatomía. VI Congreso de Anatomía del Cono Sur. XXV Congreso Chileno de Anatomía. V Simposio de la Asociación SBBC. XLI Congreso Argentino de Anatomía. Octubre 2004
|