descargar 169.17 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ![]() SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS Currículo Trujillo - Perú 2013 PRESENTACIÓN La Facultad de Ciencias Biológicas propone el Programa de Segunda Especialización en Laboratorio de Análisis Clínicos a los egresados en Ciencias Biológicas y Ciencias afines con la finalidad de desarrollar capacidades en el área de Laboratorio de Análisis Clínicos. Para lo cual, se cuenta con profesionales con experiencia profesional que asumirán con gran responsabilidad la misión encargada de formar profesionales. Así mismo, se tiene la infraestructura y equipamiento necesario para el cumplimiento de actividades teórico y de práctica para el logro de objetivos en el área de Laboratorio de Análisis Clínicos. La Comisión CONTENIDO
I. GENERALIDADES
Segunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos con mención en: Bioquímica Clínica, Hematología, Inmunología y Serología, Microbiología y Parasitología, Genética y Biología Molecular.
El presente Plan Curricular se enmarca en la Ley Universitaria (27733), en el Estatuto de la Universidad Nacional de Trujillo y en el Reglamento del Programa de Segunda Especialidad.
La enorme expansión del Laboratorio Clínico, así como el aumento de su responsabilidad en las decisiones médicas, el incremento incesante de nuevas tecnologías y nuevos tipos de exámenes, determinado por el extraordinario desarrollo tecnológico y científico, está exigiendo a su vez mayores demandas de aprendizaje y especialización. Por otro lado, las medidas diagnósticas y terapéuticas, que se toman en base a los análisis de laboratorio, le imponen al mismo una gran responsabilidad, por eso el papel del Laboratorio Clínico como medio complementario del diagnóstico médico cobra cada día más relevancia. Asimismo, debido a que las tecnologías avanzadas que se están instalando en los laboratorios clínicos no ha estado todavía al alcance de la mayoría de los profesionales que trabajarán en estos centros y la necesidad de que en un corto plazo dicho personal esté en condiciones de explotar adecuadamente esas tecnologías, se precisa un Programa de Especialización que se ajuste a las posibilidades y responda a las necesidades formativas de estos profesionales. La propuesta de este programa de especialidad dirigido a profesionales que se desempeñan en los Laboratorios Clínicos de dichos centros permitirá la puesta en marcha y la correcta explotación de las tecnologías previstas para dichos laboratorios. Ello es de gran importancia en la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud ya que estos laboratorios brindarán un soporte diagnóstico avanzado, posibilitando que los servicios médicos en el Perú alcancen la más alta calidad. . Para resolver esa necesidad la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo ha elaborado una propuesta que consiste en definir una especialización en Laboratorio de Análisis Clínicos con sus menciones respectivas. Estas deberán atender necesidades reales del medio y deberán ser de fácil inserción.
Los Análisis Clínicos es una especialidad del laboratorio hospitalario que, desde el conocimiento de la fisiopatología humana y de los métodos de análisis de muestras biológicas de origen humano, tiene como misión generar información que permita establecer el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del tratamiento de distintas alteraciones de órganos y sistemas. Tras cursar la asignatura el alumno debe ser capaz de justificar las pruebas analíticas en distintas circunstancias, e interpretar los datos proporcionados teniendo en cuenta los factores preanalíticos, analíticos, post analíticos y el contexto clínico. Asimismo, la Norma Técnica NTS Nº 72-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patología Clínica” establece los criterios para la organización y funcionamiento de la Unidad Productora de Servicios (UPS) de Patología Clínica de los servicios de salud público y privados del Sector Salud. La UPS de Patología Clínica es un servicio médico de apoyo, encargado de diseñar, organizar, dirigir y realizar acciones de apoyo al diagnóstico y tratamiento, brindando asesoría médica especializada para identificar, prevenir y evaluar cambios en el estado de salud, mediante pruebas de laboratorio clínico y acciones de medicina de laboratorio y medicina transfusional. Esta unidad debe brindar servicios dentro de un establecimiento de salud, en forma independiente o dentro de una red. Las áreas que comprende la UPS de Patología Clínica son: Bioquímica, Hematología, Inmunología, Microbiología, Banco de Sangre, Biología Molecular, Laboratorio de Histocompatibilidad y Toma de Muestras, en donde se considera al Médico Patólogo, Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico, Biólogo con especialidad en Laboratorio Clínico entre otros, como integrantes de las Unidades Productoras de Servicio de Patología Clínica. Por otro lado, las UPS de Patología Clínica deben contar con infraestructura física, recursos humanos capacitados y actualizados necesarios para una prestación de servicios en condiciones razonables de operatividad y seguridad; establece además que a partir del Nivel I-3 hasta el Nivel III-2, debe contar con profesionales en Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y profesionales Biólogos con especialidad en Laboratorio Clínico. La Norma Técnica Nº 072 -MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patología Clínica” establece los criterios para la organización y funcionamiento de la UPS de Patología Clínica de los servicios de salud Públicos y Privados con el objetivo de regular las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento y recursos humanos para brindar servicios en Patología Clínica; estableciendo los criterios con énfasis de contar con recursos humanos capacitados, calificados y certificados en la Especialidad de Laboratorio Clínico para brindar Servicios con calidad, seguridad y oportunidad, Por lo tanto existe una demanda de Profesionales con Segunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos con mención en: Bioquímica Clínica, Hematología, Inmunología y Serología, Microbiología y Parasitología, Genética y Biología Molecular La especialidad de Análisis Clínicos es una salida profesional real para muchos profesionales de la salud y está estrechamente relacionada y comparte conocimientos con muchas áreas como la Genética y Biología Molecular requeridas por La Norma Técnica Nº 072 -MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Patología Clínica, que establece los requisitos para laborar en estas UPS de Patología Clínica.
Formar especialistas en Laboratorio de Análisis Clínicos con un entrenamiento del manejo de tecnologías de punta para satisfacer la demanda laboral de Profesionales con Segunda Especialidad establecida por las Normas Técnicas de Salud Vigentes.
Ostentar Título Profesional obtenido en alguna de las Universidades del País reconocida por la Asamblea Nacional de Rectores. Los Títulos obtenidos en Universidades extranjeras deben ser revalidados por Instituciones autorizadas por la Asamblea Nacional de Rectores. Podrán solicitar su inscripción como postulantes al Programa de Segunda Especialidad: Profesionales de las diferentes carreras universitarias. La administración del examen y la calificación estará a cargo de la Comisión de Admisión del Programa de Segunda Especialidad conformada por tres especialistas de la Facultad de Ciencias Biológicas, bajo la supervisión del Decano y la Oficina de Admisión.
Al finalizar la Especialidad en Laboratorio Clínico con mención en : Bioquímica Clínica Inmunodiagnóstico el especialista en Laboratorio de Análisis Clínicos está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
FALTA…
Al finalizar la especialidad de Laboratorio en Bioquímica Clínica el participante será competente para:
Al finalizar la Especialidad de Laboratorio Clínico con mención en Hematología el participante será competente para:
Al finalizar la especialidad de Laboratorio Clínico con mención Inmunológicos y Serológicos Clínicos el participante será competente para:
Al finalizar el especialista en Laboratorio Clínico en Microbiología el participante será competente para:
Al finalizar la especialidad de Laboratorio Clínico con mención Genética Clínica el participante será competente para:
Al finalizar la especialidad de Laboratorio Clínico con mención Biología Molecular el participante será competente para:
|