RECOPILACION DE EXAMENES.
1ª PARCIAL DE PATOLOGIA.
Es una bacteria Gram negativa no encapsulada que se considera oportunista, es generalmente resistente a múltiples antibióticos, produce infecciones hospitalarias, neumonía necrotizante de focos múltiples y frecuentemente infecta a px quemados y produce cuadros neumónicos en pacientes con fibrosis quística.
R= Pseudomona aeroginosa
El mesotelioma maligno produce neoplasia pleural primaria o carcinoma broncogenico y se asocia a la exposición de.
R= Asbesto (una entidad de neumoconiosis).
Infección viral oportunista, que puede presentarse en forma congénita, al nacimiento o posnatal y que produce daño citoplásmico característico de crecimiento celular y nuclear con una gran inclusión intracelular en "ojo de buey" y que puede producir afección sistémica.
R= Citomegalovirus.
Micosis más común en nuestro medio que se adquiere por vía respiratoria principalmente se presenta en aficionados a excursionismo de cavernas o cuevas.
R= Histoplasmosis.
Se llama así a la dilatación irreversible de los bronquios como una consecuencia de destrucción de los elementos elásticos y musculares de la pared bronquial.
R= Bronquiectasia.
Es el principal evento celular que determina los cambios ocurridos en la respuesta de hipersensibilidad tipo I (anafiláctica). En esta reacción es de rápido desarrollo después de la combinación de un antigeno con un anticuerpo en personas previamente sensibilizadas.
R= Degradación de las células cebadas liberando histamina, serotonina, heparina y 5-hidroxi-triptamina; el asma bronquial es un ejemplo clásico y es mediada por IgE.
Cual de los siguientes tipos celulares produce anticuerpos y son indicadores de proceso inflamatorio crónico.
R= Células plasmáticas y linfocitos.
Agente infeccioso que produce vaginitis que puede presentarse en mujeres embarazadas produciendo algodoncillo, esofagitis, vulvovaginitis e infección sistémica, también en diabéticas o que toman anticonceptivos, comúnmente también en prematuros y lactantes.
R= Candida.
La invasión del parénquima pulmonar por bacterias y que produce solidificación exudativa del tejido pulmonar se conoce como.
R= Neumonía bacteriana.
Los oncogenes son.
R= Genes relacionados con la estimulación y el crecimiento de células cancerosas.
La neumonía lobar es frecuentemente causada por.
R= Neumococos.
Las siguientes entidades se consideran neumoconiosis.
R= Antracosis, silicosis, asbestosis.
La localización más frecuente del carcinoma de laringe es.
R= Glotis.
Respecto a la neurofibromatosis tipo I.
R= Es una enfermedad cuyo gen esta localizado en el cromosoma 17.
El virus de la inmunodeficiencia humana es un virus de tipo.
R= Virus ARN de la familia de los lentivirus.
En la fibrosis quística el defecto fundamental consiste en.
R= Pertenece al grupo de defecto o alteración en el transporte de membrana de cloro y a la secreción de proteínas cruciales.
Nombre que se le da al proceso de retracción de una herida cuando se presenta en forma exagerada.
R= Contractura.
Cual de las siguientes enfermedades es causada por un mecanismo de complejos inmunes circulantes tipo III.
R= Lupus eritematoso sistémico, reacción de Arthus, artritis reumatoide y enfermedades suero agudo y crónica.
Como se le denomina a los trastornos caracterizados por la presencia de hematomas vasculares situados más frecuentemente en piel y SNC, muchos de ellos se heredan con un patrón autosómico dominante y se encuentran asociados a la copresencia de otras neoplasias y pertenece a las entidades neurofibromatosis I y II, escleroso tuberosa y enfermedad de Von Hippel Lindau
R= Facomatosis.
Los linfocitos T CD4 y CD8 son los mediadores típicos de la respuesta de la hipersensibilidad tipo.
R= Hipersensibilidad tipo IV.
Cual de las siguientes elementos celulares se encarga de procesar y presentar los antigenos a las células T en el ganglio linfático
R= Células dendríticas.
Staphylococus aureus produce un cuadro típico neumónico con.
R= Absceso, neumatocele, empiema y pielonefritis.
Afecta principalmente vías urinarias en las mujeres, produciendo un cuadro con poliuria, disuria y poliaquiuria.
R= Escherichia Coli.
Se asocia a procesos con afectación y lesión xantogranulomatosas.
R= Proteus mirabilis.
Enfermedad viral exantemática febril de la infancia, que se caracteriza por un periodo de incubación de 7 días, inicia con rinorrea, lagrimeo, fiebre alta que se complica con panencefalitis esclerosante subaguda y en la cavidad oral aparecen manchas de Koplik, produce una célula típica multinucleada conocida como célula de Warthin-Finkeldey.
R= Sarampión.
Agente oportunista que afecta a pacientes diabéticos descompensados.
R= Mucormicosis rinocerebral.
Forma Infectante de hongo coccidioidis immitis,
R= Artrospora.
Enfermedades de herencia multifactorial en el adulto.
R= Diabetes mellitus, epilepsia, glaucoma, HTA, enfermedad coronaria isquémica, esquizofrenia, alzheimer y neoplasia maligna.
Característica del código genético.
R= Se requiere tres residuos de nucleótidos de ADN para modificar un aminoácido.
Trisonomia 18 es autosómica recesiva llamada.
R= Síndrome de Edwards.
Alteración aneuploide (numérica) de cromosomas sexuales, se caracteriza por anovulacion, abortos espontáneos, elevación de FSH, cuello corto y alado, malformaciones cardiacas, ausencia de caracteres sexuales secundarios y estatura baja.
R= Síndrome de Turner 45x.
Se considera que existe un factor genético asociado a un factor ambiental y también con la deficiencia del acido fólico.
R= Defecto del tubo neural.
Respecto a las bacterias.
R= Se dividen por fisión binaria.
Nematodo intestinal y tisular que produce diarrea, dolor muscular, escalofríos, fiebre, edema palpebral y eosinofilia; la hembra es vivípara.
R= Trichinella spiralis.
La manera más sencilla de diagnosticar una micosis cutánea es.
R= Realizar un raspado de la lesión y KOH.
La criptococosis es una infección que se considera oportunista que produce meningitis, en este caso la manera más sencilla de hacer el diagnostico es.
R= Examen de tinta china el LCR.
El tumor más frecuente de la glándula parótida es.
R= Tumor mixto o adenoma pleomorfico.
Tumor más frecuente de cavidad oral es.
R= Carcinoma epidermoide.
Órgano que se afecta con mayor severidad en los pacientes con fibrosis quística y que es más común en raza blanca.
R= Pulmon.
Cual seria el microorganismo que con mayor frecuencia produce los cuadros de neumónicos en pacientes con fibrosis quística.
R= Pseudomona.
En las enfermedades metabólicas consideradas como liposomopatias, el tipo de células que se encontraran alteradas son.
R= Células reticuloendoteliales.
Colesterolosis es.
R= Acumulación de focales de macrófagos espumosos en la lamina propia de la vesícula biliar cargados de colesterol.
Factores generales que NO influyen en la curación de heridas.
R= Infección, hormonas, nutrición
Cual es ejemplo de formación excesiva de elementos al intervenir en el proceso de reparación de heridas.
R= Fibromatosis agresiva.
Células que estimulan la formación de matriz extracelular que participa en la respuesta inflamatoria.
R= Fibroblastos.
Ejemplos de la hipersensibilidad tipo II.
R= Eritoblastosis fetal y síndrome de Good-Pasture.
Neoplasia maligna asociada a la infección por VIH.
R= Sarcoma de Kapossi.
Subtipo de linfocitos infectados por VIH.
R= Linfocitos T cooperadores CD4.
Neoplasia maligna de origen epitelial que forma estructuras glandulares o tubulares.
R= Adenocarcinoma.
Acerca de la biología del crecimiento neoplásico.
R= La mayoría de las neoplasias tienen origen monoclonal.
Acerca de las metástasis tumorales.
R= Tienden a ser múltiples.
Es característica de la herencia autosómica dominante.
R= Se expresa en heterocigotos.
Aspectos que constituyen el núcleo de la patología para su estudio.
R= Etiología, patogenia, cambios morfológicos y consecuencia funcionales.
Mecanismos mediante el cual se desarrolla la enfermedad.
R= Patogenia.
Respuesta adaptativa donde existe una disminución de tamaño y de las funciones del órgano o célula previamente sano.
R= Atrofia.
Grado máximo de indiferenciacion celular asociado a procesos neoplásicos malignos.
R= Anaplasia.
Célula considerada como patognomónica de los procesos inflamatorios de tipo granulomatoso y que también participa en la fagocitosis.
R= Histiocito Epiteloide.
Causas de lesión celular.
R= Hipoxia, trastornos genéticos, agentes infecciosos, trastornos alimenticios, trastornos inmunitarios, agentes químicos, farmacéuticos o drogas.
Lo siguiente se observa en una lesión celular reversible.
R= Aglutinación de cromatina, autofagia lisosomal e hinchazón celular. Y también se observa en la necrosis colicuativa, coagulativa, caseosa y enzimática.
Cambios citológicos observados en la lesión celular irreversible.
R= Picnosis nuclear, ruptura lisosomal, tumefacción, figuras grandes mitocondriales y figuras de mielina. También existe perdida progresiva de fosfolípidos y anomalías citoesqueleticas.
Estancamiento de bilis en el hígado.
R= Colestasis.
Elementos que participan en la respuesta inflamatoria.
R= Fibroblastos, eosinófilos, mastocitos y linfocitos.
La filtración Capilar en la inflamación se observa en.
R= Venulas postcapilares
Los componentes del complemento, algunos productos bacterianos, citocinas y leucotrienos actúan en fenómeno de la respuesta inflamatoria
R= Quimiotaxis.
La fagocitosis es efectuada por las siguientes células.
R= Histiocito epiteloide, células de Kupffer, linfocitos, neutrófilos y macrófagos.
Variedad de necrosis que se observa en la infección por bacterias piógenas.
R= Necrosis colicuativa.
A que se le denomina Struma Ovari.
R= A la presencia de tejido tiroideo como componente único de un teratoma.
Enfermedad por transmisión sexual que se asocia con neoplasias genitales y esta fuertemente relacionado con carcinoma epidermoide del cervix uterino.
R= Infección por el virus del papiloma humano.
Como se le denomina al semioma que se presenta en la mujer.
R= Disgermioma.
Tumor ovárico maligno que con más frecuencia es bilateral.
R= Teratoma inmaduro.
Localizaciones del meningioma.
R= Ala mayor del esfenoides, medula espinal, región parasagital, surco olfatorio.
Al intercambio de material genético entre cromosomas no homólogos se llama.
R= Translocación.
Órganos directamente involucrados en los procesos de desnutrición.
R= Medula ósea, hígado, intestino y páncreas.
Si un cromosoma pierde un segmento de su estructurase dice que tiene una alteración cromosomica estructural más común de tipo.
R= Deleción y sus síndromes son de Wolf y Cri-Du-Chat
La articulación en la que aparece en forma súbita el inicio de una artritis gotosa es.
R= Primera articulación metatarso falangica.
Síndromes que son ejemplos de alteraciones cromosomicas numéricas.
R= síndrome de Turner monosomica, síndrome de Down trisonomia 21, síndrome de Edwards trisonomia 18, síndrome de Patau trisonomia 13.
Sustancia química que facilita la pavimentación leucocitaria.
R= Calcio.
Pasos de la inflamación aguda.
R= Vasodilatación, congestión, marginación, pavimentación y migración.
Leucocito que acude con más rapidez al foco inflamatorio.
R= Neutrófilo.
Leucocito que se encuentra infiltrado en mayor proporción a los tejidos afectados por procesos alérgicos, inmuno-alérgicos o parasitarios.
R= Eosinófilos.
La inmunoglobulina que se encuentra en mayor cantidad en las mucosas del cuerpo es.
R= IgA.
Cual de los siguientes es un ejemplo de gen supresor.
R= P53.
Cual de los siguientes genes se asocia con apoptosis e inmortalidad celular.
R= Bcl-2
Son alteraciones en el desarrollo de las estructuras u órganos del embrión provocadas por un proceso anormal intrínseco.
R= Malformaciones.
Basado en semejanzas histoquímicas, se ha propuesto que el basófilo pudiera ser precursor de.
R= Mastocitos o células cebadas.
El exudado serofibrinoso con aspecto de pan y mantequilla es propio de.
|