Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero




descargar 17.71 Kb.
títuloEspelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero
fecha de publicación29.01.2016
tamaño17.71 Kb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Documentos > Dirección


ESPELTA: UN CEREAL POSIBLEMENTE HIPOALERGÉNICO PARA ALÉRGICOS A TRIGO Y PACIENTES CON ASMA DEL PANADERO

Alicia Armentia MD, PhD, Javier Castrodeza, MD, PhDa, Araceli Diaz-Perales, BD, PhDb, Arantxa Palacín BD, PhDb, Leticia Tordesillas BD, PhDb, Manuel Herrero, Blanca Martín-Armentia PhT.
Sección de Alergia. IEN. UMDAI. Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.

aDirección de Salud Pública, Investigación, desarrollo e Innvación. SACYL. Valladolid. bDepartamento de Biotecnología. ETS Ingenieros Agrónomos. Madrid.

Correspondencia

Alicia Armentia

Sección de Alergia, Hospital Universitario Rio Hortega. Dulzaina 2, 47012 Valladolid, SPAIN

Tel: 0034983420400

E-mail: aliciaarmentia@gmail.com

Telephone 34983420400
Este manuscrito incluye:

672 palabras
Resumen: El espelta es un posible cultivo con baja alergenicidad que puede ser probado en pacientes
Conflicto de interés: Este manuscrito no tiene ningún conflicto de interés


ESPELTA: UN CEREAL POSIBLEMENTE HIPOALERGÉNICO PARA ALÉRGICOS A TRIGO Y PACIENTES CON ASMA DEL PANADERO
El trigo es una fuente importante de alérgenos y puede causar un tipo de asma profesional conocida como enfermedad del panadero y alergia alimentaria (1, 2). La mejor estrategia para el manejo clínico de la hipersensibilidad a trigo consistiría en la evitación estricta del mismo. Sin embargo, el trigo es muy difícil de excluir en la dieta. Además de ser ingrediente de numerosas comidas, se usa en la fabricación de medicamentos, como espesante, estabilizante, en bebidas refrescantes, como mejorante, emulsificante, aglutinante y como almidón.

En la actualidad hay diferentes alternativas en estudio para el tratamiento de la alergia a cereales.

Una de ellas es la selección de cultivos de plantas hipoalergénicas, eliminando las proteínas más relacionadas con la patología mediante modificación genética, y utilizando nuevas medidas de procesado de alimentos (3,4).

El espelta, conocido en el mundo anglosajón como Dinkel, tiene su origen en las cercanías del mar Caspio. Su cultivo fue común en la Edad de Hierro y en el primer periodo del imperio romano, pero fue más tarde reemplazado por el trigo actual, más fácil de segar y trillar. Actualmente el espelta se vuelve a cultivar en pequeñas cantidades en Europa y América por ser considerado más saludable en los mercados naturistas, y se vuelve a utilizar para fabricar pan, copos de cereales y también tostado como un sustituto del café.

Durante los pasados años, hemos purificado y caracterizado diferentes proteínas del trigo que provocaban síntomas alérgicos en nuestros pacientes (4). Ahora hemos evaluado el poder alérgenico (Hipersensibilidad mediada por IgE) de la espelta en nuestros pacientes diagnosticados de alergia a trigo. Hemos comparado su reactividad con extractos estandarizados de trigo y con proteína transportadora de lípidos del trigo (Tri a 14) y del melocotón (Pru p 3). Estas proteínas son la causa de reacciones alérgicas graves al trigo y al melocotón en nuestro medio mediterráneo. Se realizaron técnicas de inmunodetección con los sueros de los pacientes afectados exponiéndolos a extracto de espelta y de trigo común (Triticum aestivum, cultivar Astral).

Los pacientes alérgicos a trigo fueron seleccionados de una base de datos de 21.582 pacientes. Los controles fueron 100 donantes no alérgicos. Todos los participantes fueron informados del fin del estudio y firmaron consentimiento. Finalmente se incluyeron 66 pacientes con asma del panadero o alergia alimentaria por trigo (45 hombres y 21 mujeres, de edad media 28.6±12.9 años.

El protocolo de estudio fue aprobado por el comité de ética del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.

Se realizaron extractos de granos de espelta y de trigo panadero con una concentración de 5 mg de proteina/ml) y se usaron para realizar las provocaciones bronquiales y las pruebas cutáneas. La detección de IgE a los diferentes cereales se realizo por ImmunoCAP System (Phadia, Uppsala, Sweden).

La provocación bronquial fue positiva con trigo Astral en 44 (67%) patients, todos ellos con asma del panadero. Treinta (29.54%) de esos 44 pacientes tuvieron la porvocación bronquial negativa con espelta. La provocación oral con trigo Astral fue positiva en 22 (33%) pacientes con alergia alimentaria a trigo, y la misma prueba fue positiva en sólo 6 de estos pacientes con espelta (27.3%).

Se evaluó la eficiencia diagnóstica /sensibilidad, especificidad, valores predictivos) de las pruebas alérgicas cutáneas y analíticas en relación a las provocaciones positivas. Estas pruebas presentaron una alta rentabilidad diagnóstica en cuanto a su sensibilidad (94%, 86.5-99.4; 95%CI) y especificidad (86%, 84-90; 95% CI) . Sin embargo, la inmunodetección reveló diferencias menores (figura 1). Aparentemente, la respuesta a la LTP de trigo (Tri a 14) fue menor, aunque como en trabajos previos si hay una detección a este alérgeno (5).

En resumen, tanto la prueba cutánea como las provocaciones demostraron sensibilización a espelta en nuestros pacientes, pero el área de las pápulas obtenidas en las pruebas cutáneas y el número de provocaciones positivas fue menor.

Se están acometiendo nuevas estrategias que han resultado eficaces en cultivar alimentos menos alergénicos, como es el caso de la soja y cacahuete (3). Nuestros resultados sugieren que el espelta se debería probar en pacientes con alergia a trigo.
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todos nuestros pacientes su interés y apoyo. Ellos son los reales merecedores de nuestros esfuerzos.

Los autores agradecen especialmente el apoyo de los conocimientos del Sr. Antonio Solanot que nos proporcionó el espelta utilizado en el estudio.


REFERENCES

  1. Tordesillas A, Diez Perales A, Armentia A, Pacios L, Salcedo G. Molecular basis of allergen cross-reactivity: Non-specific lipid transfer proteins from wheat flour and peach fruit as models. Molecular Immunology, 2009;47(2-3): 534-40.

  2. Zuidmeer L, Goldhahn K, Rona R J, Gislason D, Madsen C, Summers C, Sodergren E, Dahlstrom J, Lindner T, Sigurdardottir ST, Mc Bride D, Keil T. The prevalence of plant food allergies: a systematic review. J Allergy Clin Immunol 2008;1210-1218

  3. Riascos JJ, Weissinger AK, Weissinger SM, Wesleley Burks A. Hypoallergenic legume crops and food allergy: factors affecting feasibility and risk. J. Agric. Food Chem., 2010; 58 :20–27

  4. De Gregorio M, Armentia A, Diaz-Perales A, Palacín A, Dueñas-Laita A, Martín B, Salcedo G, Sánchez-Monge R. Salt soluble proteins from wheat-derived foodstuffs show lower allergenic potency than those from raw flour. J. Agric. Food Chem 2009 57(8), 3325-30

  5. Pastorello EA, Fariolo L, Robino AM Trambaioli C, Conti A, Pravettoni V. A lipid transfer protein involved in occupational senstization to spelt. J Allergy lin Immunol 2001; 108:145-6.


FIGURA 1:
Reactividad de la IgE de nuestros pacientes hacia trigo entero hexaploide Astral, solo su harina, flour, salvado y espelta en inmunodetectiones usando sueros de pacientes y controled. La respuesta a LTP de trigo (Tria a 14) aparece disminuída aunque la cuantificación de proteínas fue similar.

Linea 1: Triticum aestivum, cultivar Astral

Linea 2: Triticum aestivum, cultivar Astral, extracto de harina.

Line 3: Triticum aestivum, cultivar Astral , extracto de salvado

Line 4: Espelta ( Triticum aestivum subsp.espelta).

similar:

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconTratamiento y control a pacientes con asma

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconPresentación en el marm de los convenios del sector cerealista para...

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero icon482/08 Generación y transferencia de tecnología para la sostenibilidad...

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconConsejos para los pacientes con fibrilación auricular o con flútter auricular

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconGuías para el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedad de la aorta torácica

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconUn estudio del uso de ferulas en pacientes con desordenes craniomandibulares

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconEvaluacion aloinmune de pacientes con perdida recurrente del embarazo

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconEstudio piloto: utilidad del test de mammaprint en el manejo de las...

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconResumen la Apolipoproteina e genotipo ε4 es un factor conocido de...

Espelta: un cereal posiblemente hipoalergénico para alérgicos a trigo y pacientes con asma del panadero iconCon el soporte de la Consejería de Sanidad de Castilla León Presentan...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com