descargar 0.51 Mb.
|
![]() Universidad de las Américas Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Kinesiología “EFECTOS DEL EJERCICIO MULTIMODAL EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ESTADIOS LEVE Y MODERADO” REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA KRISI ANDREA IBARRA MARTINEZ DAVID EDUARDO MENESES SOTERAS DIEGO MATIAS ROJO PÉREZ 2013 ![]() Universidad de las Américas Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Kinesiología “EFECTOS DEL EJERCICIO MULTIMODAL EN PACIENTES CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EN ESTADIOS LEVE Y MODERADO” REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Seminario de Licenciatura presentado en conformidad a los requisitos para optar al grado de Licenciado en Kinesiología Profesora guía: Carolina Andrea Jorquera Flores KRISI ANDREA IBARRA MARTINEZ DAVID EDUARDO MENESES SOTERAS DIEGO MATIAS ROJO PÉREZ 2013 AGRADECIMIENTOS Agradezco a cada una de las personas que fueron y formaron parte de este largo y muchas veces difícil proceso académico, a cada docente que entregó sus conocimientos para hacerme crecer y ser mejor como persona, a los amigos que estuvieron y que ya no están por diferentes motivos, los cuales me acompañaron para superar y disfrutar diferentes momentos de esta etapa, a mi mamá, papá y hermanos por estar siempre presentes y darme su apoyo incondicional a lo largo de toda la vida sin importar los altos y bajos, y a mi novio por creer en mí siempre desde el momento en que fue parte de mi vida. Y agradezco de corazón a mis compañeros Diego y David que sé que sin ellos nada de esto podría estar ocurriendo. KRISSI IBARRA MARTINEZ Principalmente agradezco a mi familia por haber podido compartir estos 10 años de crecimiento personal y profesional; tiempo, los recursos, el apoyo, el esfuerzo y preocupación por mi bienestar, y el gran amor que me entregaron día a día. También a mi mejor amigo y compañero de universidad Diego Rojo, el cual sin su ayuda hubiera sido imposible esta tesis. Y por supuesto a Dios. DAVID MENESES SOTERAS Agradezco a toda mi familia sobre a todo a mi madre, hermana y sobrino por brindarme su apoyo diariamente para seguir adelante en este “importante proceso”. Y a todas las personas que colaboraron en esta tesis para que fuera una realidad, a nuestra profesora guía Carolina por su perseverancia y a mis compañeros que siempre estuvieron ahí y nunca bajaron los brazos! No olvidare todas esas tardes de trabajo y anécdotas con mi amigo David, el cual fue un gran apoyo para que todo esto fuera posible. DIEGO ROJO PÉREZ DEDICATORIAS Dedicado a mis padres, por darme ejemplos dignos de superación y entrega, por enseñarme a hacer las cosas con amor y dedicación, porque estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera y de la vida en sí, porque a pesar de todos los momentos difíciles que hemos vivido siempre están ahí. Sé que les da un orgullo tremendo y una tranquilidad inmensa a sus corazones, el haber llegado hasta el final. No somos la familia perfecta y no todo ha sido perfecto, pero esto va para ustedes, por lo que valen, porque admiro su fortaleza y por todo lo que han hecho de mí. A mis hermanos, Ricardo, Jaime y Bastián, por ser mis amigos, mis compañeros y por acompañarme siempre en cada momento de mi vida, no nos separemos y mantengamos siempre ese lazo de hermandad. A mi novio Sebastián, que durante estos años me has sabido apoyar y ayudar a seguir adelante sin renunciar, por el apoyo y por el amor incondicional que me has entregado, por convertirte en una persona importante de mi vida. A todos ustedes... porque son mi familia y porque los amo profundamente. KRISI IBARRA A mi madre, Montse quien me sacó de las calles y me dio una segunda oportunidad en la vida y un hogar. A mi padre Víctor quien me enseñó exclusivamente a trabajar; descanse en paz. Mi tío Ramón, que se hizo cargo de mí, como un padre educándome e instruyéndome todos estos años. A mi hermano y mejor amigo Moisés, quien me ayudó todos estos años universitarios a entender, comprender, razonar mejor y ser mejor persona. A mi abuelo Ramón Soteras, por sus buenos consejos y apoyo económico. Y finalmente al cariño y protección que me brindo mi abuela Yolita estando en vida; descanse en paz. Gracias a todos ellos, pues ellos son mis cimientos. DAVID MENESES A mi “Familia y Amigos” los cuales siempre creyeron en mí. Costó… pero salió. Gracias totales! DIEGO ROJO RESUMEN Esta investigación de tesis, parte del propósito de abordar la enfermedad de Alzheimer en cuanto a deterioros físicos, con terapia kinésica, de manera de promover la salud y calidad de vida de los adultos mayores que padecen la enfermedad. En virtud de aquellos, es que la investigación se centró en identificar los efectos benéficos del ejercicio físico multimodal, como terapia kinésica, en la población de adultos mayores con Alzheimer, promoviendo el ejercicio multimodal como parte de su vida cotidiana. El punto de partida fue buscar, revisar y analizar estudios de programas de ejercicios multimodales, de noventa minutos mínimo de duración a la semana, en sesiones no consecutivas con un mínimo de once semanas de intervención. Para lo cual se ha generado una propuesta en los resultados de esta investigación; serían una propuesta adecuada de terapia física que posibilitará la mejora de la marcha, y es así como se evidencia en esta investigación, con estudios de respaldo que dan cuenta que los pacientes mejoran la eficiencia de la marcha, la zancada y la velocidad. Asimismo la optimización es mensurable en velocidad y se acompaña con tareas cognitivas simultáneas, con lo mismo, se produce una mejora sustantiva de la movilidad para la ejecución de tareas cotidianas de la vida diaria, mejorando asimismo el equilibrio necesario para realizar estas actividades. Todo lo cual desencadena en la disminución de las caídas y mejoras en la calidad de vida. Se producen mejorías en las áreas neuroartromusculoesquelética con la optimización del control motor, integración sensorio motriz, sinergias motoras muscular y neuroplasticidad cerebral; Mejoras significativas en la flexibilidad y agilidad, mejorando la sensibilidad del músculo a la insulina, aumenta el tamaño, diámetro y espesor de la musculatura, generando un musculo más eficiente y menos propenso al deterioro o desgaste; En el equilibrio dinámico o en movimiento presente en la funcionalidad de las actividades de la vida diaria así como en la coordinación necesaria para el proceso de marcha. Así también en el área cardiovascular mejorando la resistencia aeróbica o capacidad física de la persona; en virtud de esto es que se hace ampliamente recomendable un programa de terapia kinésica de las características del propuesto en este documento. SUMMARY ABSTRACT This thesis research, part of the purpose of addressing the disease Alzheimer regarding physical impairments, with kinesics therapy, in order to promote health and quality of life of older adults with the disease, under those is that research focused on identifying the beneficial effects of multimodal physical exercise as therapy kinesics in the population of older adults with Alzheimer, therefore promoting multimodal exercise in their daily lives. The beginnings of this recopilation was search and analize those papers; it has been confirmed that multimodal exercise programs, ninety minutes duration, at least, of nonconsecutive sessions a week, with a minimum of eleven weeks duration. Which has generated a proposal on the results of this research, would be given adequate physical therapy that enabled improved gait, and so as evidenced by this research, studies support that patients realize that improve the efficiency of gait , stride and speed. Optimization is also measurable in speed and is accompanied with simultaneous cognitive tasks , with the same, a substantial improvement in mobility for the execution of daily tasks occurs also improve balance, endurance , all of which triggers lower falls and improvements in quality of life . Improvements occur in areas neuroartromusculoesquelética engine optimization , sensory integration, motor synergies and neuroplasticity; Significant improvements in flexibility and agility, improving muscle sensitivity to insulin, increasing size, diameter and thickness of the musculature, producing a more efficient and less prone to deterioration or wear muscle; In the motion dynamic equilibrium or functionality present in the activities of daily living as well as in the coordination necessary for the gait process. As well as in the cardiovascular area, improving endurance or physical capacity, by virtue of this is that it is widely recommended kinesthetic therapy program features proposed in this paper. Keywords |