descargar 260.66 Kb.
|
MEDICINA INTERNA III (ALERGIA) Jessica Y. Encinia de la Rosa Tema 1.- Historia e introducción al sistema inmune 03/08/10 Tema 2.- Ag y Ac 05/08/10 Inmunogeno: todo aquello que provoca una respuesta inmunitaria Antígeno: sustancias reconocidas por una Ig o por un receptor de célula T que puede actuar como el blanco de una respuesta inmunitaria Epitopo: conjunto especifico de características químicas que es reconocido por un Ac ó un receptor de célula T Inmunogenos Proteínas = inmunogenos más potentes. También los son los PLS, polipeptidos cortos, pero sólo en ciertas circunstancias. Los copolimeros de 2 ó más aa suelen ser muy activos como inmunogenos (tirosina). Los adyuvantes ó inmunomoduladores, son eficaces para aumentar o modificarlas respuestas a muchos inmunogenos Antígenos y epitopos de célula B Epitopos de célula B; Ag. Regiones reconocidas por Ig´s Epitopos de célula T; son receptores de células T con MHC. Epitopo conformacionales y lineales Epitopos lineales ó secuenciales: no se afectan por la desnaturalización por calor u algún tratamiento Epitopos de conformación: plegamiento de las cadenas de los polipeptidos ó polisacáridos. Su configuración se pierde si su Ag se desnaturaliza entre 2 moléculas Haptenos Son sustancias antigénicas más no inmunogenicas (epitopos de células B) Antígenos para células T y epitopos para células T Conforman las células T y las APC´s migran a través de los tejidos, con frecuencia colisionan y se unen entre sí brevemente por medio de proteínas de adhesión de superficie como las ICAM-1, CD2 y LFA-1. Los TCR localizados en las células T exploran la superficie de los APCs en búsqueda de complejos péptido-MHC a los cuales son capaces de fijarse Epitopos de células T e inmunogenicidad Los epitopos de células T no sólo actúan como blancos para las respuestas de las células T citotóxica, sino también son esenciales para casi todas las respuestas de célula B. esto es necesario para activar a los linfocitos T cooperadores Anticuerpos Ig: funcionan como Ac´s; respuesta inmunitaria humoral. Cuando se expresan en la superficie de los linfocitos B actúan como receptores que detectan y distinguen los Ag´s. Cuando se fija el Ag, la Ig activa la célula B, la proliferación clonal y generación de células plasmáticas. Características:
Unidad básica de 4 cadenas ![]() Sitio de unión de Ag; VH + VL Región de bisagra: CH1 + CH2 Productos de la digestión enzimática de las Ig´s La papaína rompe la bisagra pues el punto más vulnerable, dividiendo a la Ig en 3 partes Fragmentos Fab; CH1 + VH; fijadores de Ag monovalente La pepsina rompe los puentes disulfuro de las cadenas pesadas, lo que origina F (ab)´2 que tiene actividad bivalente fijadora de Ag Tipos y subtipos de cadenas ligeras
Clases y subclases de cadenas pesadas
Composiciones de las clases y subclases de Ig´s; actividades biológicas
Ig´s de la membrana y secretadas La porción hidrófoba es el componente transmembranal que ancla la cadena pesada en la membrana celular Las Ig´s secretadas carecen de segmentos transmembranal en su porción terminal como resultado del empalme alterno de RNA Variantes alotipicas (alélicas) de cadenas pesadas y ligeras Cadena J y el componente secretorio Proteína J su función es facilitar la polimerización apropiada; el componente secretorio se localiza solo en la IgA, esto localizado en placas de Peyer y otros tejidos linfoides Regiones variables de las Ig´s Fijan Ag cuando las regiones variables coinciden con los dominios de cadenas ligeras y pesadas Estructura fundamental y regiones hipervariables (CDR) Cada región VH y L contienen 3 regiones hipervariables, la fijación de Ag´s afectan a estas regiones Receptores Fc Capacidad de fijar Ac circulantes o complejos Ag-Ac Tema 3.- Complemento 09/08/10 Sistema del complemento Se refiere a un grupo de proteínas del plasma. Funciones del complemento
Vías de activación del complemento
Se inicia mediante la unión de una Ac con un Ag. La IgM y la IgG activan y unen el primer componente de la vía C1. Las pruebas de Ciq detectan complejos inmunitarios en el suero El C1q une la porción Fc de las Ig´s (IgM, IgG1, 2 y 3). Epitopos: centro de enlace de los Ac. El C1r activado escinde a C1s, esto con el fin de desarrollar actividad enzimática; la C1s escinde a C4 C4 y C2 C4 α se escinde en un solo sitio por C1s, con la liberación de C4a. La C4b, esta formada por la cadena β y γ y la mayor parte de α) + la presencia de Mg, puede interactuar y unirse con C2, esto con el fin de unir y escindir a C3 C3 La presencia de C3b unido a opsoniza en gran medida la partícula blanco y aumenta su fagocitosis por células que portan receptores C3b. interactúa con IgG C5 El complejo sobre una superficie blanco, constituido por C4b, C2a, y C3b (C4b2a3b) tienen actividad enzimática y puede coordinarse con C5 y escindirlo. El C5b es el que genera el ataque a la membrana
El C3 es el componente clave de esta vía, esta tiene relevancia en el sistema inmunitario innato. No requiere Ac. C3 sufre hidrólisis espontanea en el plasma, lo que origina C3H2O, que actúa como C3b. en presencia de Mg C3H2O se une a C2, factor B e interactúa con C1, factor D y así producir la enzima convertasa de la vía alterna que lisa C3. El factor B puede activarse por el factor D formando el complejo C3bBb (suele ser inestable, pero la properdina, la estabiliza en sangre), la vía alterna C3 convertasa, lo que puede unir y escindir una molécula adicional de C3 para formarC3bBbC3b que tiene actividad de convertasa C5
La proteína sérica iniciadora es la lectina de unión a mananos y es regulada por el inhibidor C1 y por la α2-macroglobulina. La MASP-2 activada lisa C4 y así genera una convertasa de C3; la MASP-1 lisa a C3 y puede activar la vía alterna directamente Componentes tardíos de C5-C9 y complejo de ataque de la membrana Este complejo es formado por C5b678(9)n Reguladores de flujo y fase Fase líquida
Unión a células:
Consideraciones genéticas: Los genes de C4, C2 y factor se localizan dentro del sitio principal de histocompatibilidad en el brazo corto del cromosoma 6 Consecuencias biológicas de la activación del complemento en la inflamación C3a, C5a (es el más poderoso) y C4a, son pequeños péptidos de activación que tienen actividad anafilotoxica; que origina contracción de músculo liso, desgranulación de células cebadas y basófilos C3a y C5a tienen efectos inmunorreguladores importantes en la función de las células T. C5a de membrana celular especifica: es quimiotáctico para neutrofilos y fagocitos mononucleares. Incrementa la adherencia de los neutrofilos y estimula el metabolismo oxidativo de estos. Esta vía alterna se puede activar con la diálisis renal Receptores del complemento y proteínas reguladoras de membrana
DAF, HRF y CD59 se unen a la superficie celular por medio de una unión fosfoinositidica glucosidica, lo que le da movilidad lateral dentro de la membrana celular
El complemento en la respuesta inmunitaria adquirida Se requiere macrófagos, células dendríticas, células B maduras y algunas células T Cascada de cininas El factor de Hageman, factor XI de la coagulación, precalicreina, cininogeno de alto peso molecular; son proteínas que generan bradicinina Tema 4.- Mediadores químicos 10/08/10 Son péptidos y glucoproteínas de señalización IC, producen efectos sobre el crecimiento, movilidad, diferenciación o función de las células blanco. Median la respuesta inmune e inflamatoria así como la curación de heridas, también la hematopoyesis y angiogenesis. Monocinas producto de los macrófagos:
|