descargar 30.08 Kb.
|
Curriculum Vitae de Jorge Martínez de la Cámara y Salmerón. DATOS PERSONALES: Fecha de nacimiento: 19 de septiembre de 1.951. Lugar de nacimiento: Granada (España). Estado civil: Casado. Numero de hijos: 3. EXPEDIENTE ACADEMICO: Estudios de Farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, de 1.971 a 1.977. Grado de Licenciado, modalidad Trabajo Bibliográfico (“Usos Farmacéuticos del Carbonato Cálcico”), el 20 de noviembre de 1.979. “Título de Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos”, de acuerdo a la Orden Ministerial de 10 de diciembre de 1.984, otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia y dado en Madrid, a 30 de marzo de 1.988. CURSOS MONOGRAFICOS DE DOCTORADO: “Bacteriología Clínica” en el curso académico 1.980-81, realizados en el departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, obteniendo la calificación de sobresaliente. “Micología Clínica” en el curso académico 1.982-83, realizados en el departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, obteniendo la calificación de sobresaliente. “Contaminación del Aire, Suelo y Agua” en el curso académico 1.983-84, realizados en el departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, obteniendo la calificación de sobresaliente. CURSOS DE FORMACION Y EDUCACION CONTINUADA. Curso teórico-práctico sobre “Identificación Bacteriológica” organizado por la casa Atom, bajo la dirección del Dr. D. J. Torrents Pont, en Madrid del 12 al 16 de marzo de 1.979. Curso de “Análisis Químicos y Bacteriológicos de Aguas” organizado por el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, bajo la dirección del Dr. D. Pedro Martí, en Valencia a 28 de mayo de 1.979. Curso sobre “Técnicas Actualizadas en Antibiogramas”, organizado por el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, en Granada en julio 1.979. Curso Internacional de “Taxonomía e Identificación Bacteriana” organizado por el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, en Granada en octubre 1.980. Jornadas de “Estudio sobre Inmunofluorescencia” organizadas por el COF de Alicante, en Alicante los días 27 y 28 de enero de 1.981. Curso de “Coprología Parasitaria” organizado por el COF de Alicante e impartido por las Cátedras de Parasitología de las Facultades de Farmacia de Granada y de La Laguna, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Diego Guevara Benítez y el Prof. Dr. D. Ramón Román López, en Alicante del 2 al 6 de marzo de 1.981. Curso sobre “Avances Recientes en Bacteriología Clínica” organizado por el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana en Granada en junio de 1.981. Curso de “Técnicas Instrumentales” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Técnica Física y Físico-Química de la Facultad de Farmacia de Valencia, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Vicente Vilas Sánchez, en Alicante del 22 al 26 de febrero de 1.982. Curso de “Hemostasia” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Dr. D. Federico Suñer Casadevall, en Alicante del 26 al 30 de abril de 1.982. Curso teórico-práctico de “Bacteriología Clínica” organizado por el COF de Alicante e impartido por el organizado por el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, en Alicante del 31 de mayo al 5 de junio de 1.982. Curso teórico-práctico de “Análisis de Semen” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Profesor Dr. Mario Bresseco de la Fundación Puigvert de Barcelona, en Alicante del 13 al 16 de octubre de 1.982. Curso de ”Diagnóstico Microbiológico de las Enfermedades de Transmisión Sexual” organizado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, en Sevilla del 2 al 5 de mayo de 1.983. Curso de “Inmunología” organizado por el COF de Alicante e impartido por el departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alberto Ramos Cormenzana, en Alicante del 5 al 10 de junio de 1.983. Curso de “Virología” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de Valencia y la Unidad de Virología del Centro Especial Ramón y Cajal de Madrid, bajo la dirección Prof. Dr. D. Rafael Sentandreu y el Dr. D. Rafael Fernández Muñoz, en Alicante del 22 al 24 de noviembre de 1.983. Curso de “Análisis de Lípidos y Carbohidratos” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Fermín Sánchez de Medina y el Prof. Dr. D. Salvador Zamora Navarro, en Alicante del 9 al 13 de enero de 1.984. Curso de “Monitorización de Fármacos” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Farmacia Galénica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Alfonso Dominguez-Gil, en Alicante del 5 al 9 de mayo de1.984. Curso de “Hematología” organizado por el COF de Alicante e impartido por los Profesores Dr. Carlos Bosch, Dr. Antonio Casas y el Dr. Federico Suñer, en Alicante del 28 de mayo al 6 de junio de 1.984. Curso de “Diagnóstico Serológico en las Enfermedades Infecciosas” organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante, en Alicante del 13 al 15 de junio de 1.984. Curso de “Parasitología” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, bajo la dirección del Prof. Dr. D. Diego Guevara Benítez y el Prof. Dr. D. José Manuel Ubeda Ontiveros, en Alicante del 22 al 26 de octubre de 1.984. Seminario sobre “Aspectos Parasitológicos y Diagnósticos de la Toxoplasmosis” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Prof. Dr. D. Diego Guevara Benítez, Catedrático de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en Alicante el 25 de octubre de 1.984. Curso “Internacional de Actualización de Infecciones Urinarias” organizado por los Servicios de Urología y Microbiología del Hospital “La Fe” de Valencia, bajo la Dirección del Dr. Governado, en Valencia los días 25 y 26 de abril de 1.985. Curso de “Ingeniería Genética” impartido en los “Cursos Internacionales Benidorm 1.985” por el Prof. Dr. D. Eduardo Cedenas Bergua, Catedrático de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, en Benidorm desde el 26 al 30 de agosto de 1.985. Curso de “Farmacoterapia y Nutrición Geriátrica”, organizado por el COF de Alicante, dirigido por el Dr. D. José Garay Lillo, Presidente de la Sociedad Levantina de Geriatría y Gerontología, en Alicante del 9 al 14 de junio de 1.986. Curso de “Hematología”, organizado por el COF de Alicante e impartido por el Dr. D. Salvador Jimeno Martínez, Director del Laboratorio del COF de Valencia, en Alicante del 24 al 26 de marzo de 1.987. “Curso Internacional sobre Enfermedades de Transmisión Sexual” organizado por el COF de Barcelona y el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital “San Lázaro” de Tarrasa y Dirigido por el Dr. Francoise Catalán del Instituto “Alfred Fournier” de París, Centro Nacional Francés de Referencia de E.T.S. en Barcelona del 15 al 19 de febrero de 1.988. Curso de “Aplicación de la Ingeniería Genética a los Análisis Clínicos” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Dr. Antonio Coloma y el Dr. Rafael Garese de la Universidad Autónoma de Madrid, en Alicante del 12 al 16 de junio de 1.989. Curso de “Nuevas Perspectivas y avances en Microbiología Diagnóstica” organizado en el Hospital “La Paz” de Madrid, Dirigido por el Dr. José Mª. Gómez Mantilla, en Madrid durante el Curso 89-90. Curso de “Genética Molecular Bacteriana” organizado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y dirigido por el Dr. D. Fernando Baquero, en Madrid del 5 al 9 de mayo de 1.990. “IV Curso Intensivo en Biotecnología y Biología Molecular (PCR)”, de 45 horas lectivas, dirigido por el Prof. Dr. D. Juan García Lomas, Catedrático de Microbiología de la Facultad de Medicina de Valencia, en Valencia del 24 al 28 de octubre de 1.994. Curso de “Exploración de la Función Renal en al Laboratorio”, organizado por la Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM), con una duración de 15 horas lectivas, en Madrid los días 13 y 14 de junio de 1.995. Curso de “Análisis e Higiene de los Alimentos”, ” organizado por el COF de Alicante e impartido por el Departamento de Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, bajo la dirección de su titular la Prof. Dra. Dª. Rosaura Farré Rovira, con una duración de 80 horas lectivas, en Alicante del 16 de enero al 14 de febrero de 1.997. DOCENCIA E INVESTICACION Colaborador en actividades de docencia e investigación con el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante del Prof. Dr. D. Francisco Rodríguez Valera, desde el Curso 80-81 hasta el momento de emisión del certificado, 22 de enero de 1.985. Profesor Colaborador en el “Cursillo de Análisis Clínicos”, impartido en el COF de Alicante, teniendo a mi cargo las clases teóricas sobre “Infecciones Urinarias”, en Alicante del 19 de octubre al 25 de noviembre de 1.982. Colaborador de investigación en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Alicante del Prof. Dr. D. Francisco Rodríguez Valera, realizando trabajos sobre “patología infecciosa urinaria” y especialmente en “urolitiasis de origen infeccioso”, desde el Curso 90-91 hasta el momento de emisión del certificado, 30 de abril de 1.998. Profesor Colaborador en el “Cursillo de Análisis Clínicos”, impartido en el COF de Alicante, teniendo a mi cargo las clases teóricas tituladas “Formula leucocitaria. Elementos y valores normales”, y “Sedimento Urinario”, en Alicante del 19 de octubre al 25 de noviembre de 1.982. EJERCICIO PROFESIONAL Propietario y Director del “Laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiología” de Benidorm, como consta en el “Registro Oficial de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Comunidad Valenciana, con el número 2158” y en el que ejerzo mi trabajo desde agosto de 1.977 Jefe de Sección de Microbiología de la Clínica Benidorm, desde el 1 de agosto de 1.986 al 31 de diciembre de 1.990. COMUNICACIONES EN CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES. “Microscopía Óptica Diferencial para el estudio de Cálculos en el Laboratorio Polivalente de Análisis Clínicos”, presentado en el 18ª Congreso Internacional de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino, celebrado en Roma del 13 al 15 de octubre de 1.988. “Estudio de Cálculos Urológicos mediante Microscopía Optica Diferencial en el Laboratorio de Análisis Clínicos”, presentado en el VI Congreso Nacional de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA), celebrado en Torremolinos (Málaga), del 6 al 9 de diciembre de 1.990. “Sistemática del Estudio de Cálculos Urinarios por Técnicas Optico Cristalográficas”, presentado en el I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, celebrado en Madrid del 30 de abril al 2 de mayo de 1.992. “Estudio con Microscopía Optica Diferencial de la Litiasis Prostática asociada a Hipertrofia de Próstata”, presentada en la XXVI Reunión Regional de Levante de la Asociación Española de Urología, celebrada en Alicante los días 28 y 29 de febrero de 1.992. “Laboratorio de Análisis Clínicos: la defensa profesional a través de asociaciones empresariales”, presentada en el LVIII Fin de Semana Científico de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA), celebrado en Valencia el 19 de octubre de 1.996. “Análisis de Urolitos: Estudio comparativo entre el Análisis Químico semicuantitativo y la Microscopía Optica Diferencial”, presentado en el VI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, celebrado en Madrid del 29 al 31 de mayo de 1.997. ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES. “Microscopia Optica Diferencial para el estudio de Cálculos en el Laboratorio Polivalente de Análisis Clínicos”, publicado en el European Review for Medical & Pharmacological Sciences, 1.990; XII; 687. “Sistemática del Estudio de Cálculos Urinarios por Técnicas Optico Cristalográficas”, publicado en Análisis Clínicos, 1992, XVII, 69-I: 253-256. “Estudio de la Composición de la Litiasis Prostática con Microscopía Optico Diferencial”, publicado en la Revista Diagnostico Biológico, 1.993; 42: 392-395. PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTIFICAS. Socio Numerario de la Sociedad Española de Química Clínica y Patología Molecular, ”SEQC”, desde 1.978. Socio Numerario de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas, “AEFA”, desde 1.978. Socio Numerario de la Sociedad Española de Microbiología, “SEM”, desde 1.981. Socio Numerario de la American Society for Microbiology, “ASM” desde el año 1.981. Socio Fundador de la Asociación de Analistas Clínicos de Alicante, “AACA”, desde 1.982. Socio Ordinario de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, “SEIMC”, desde 1.982. Socio Fundador de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, “ASEICA”, desde 1.983. Socio Fundador de la Asociación Valenciana de Especialistas en Análisis Clínicos, “AVEAC”, desde 1.997. PREMIOS Y MENCIONES. “Gran Prix Master a la Calidad Europea”, otorgado por la Editora Internacional de Comercio y Turismo al Laboratorio Jorge Martínez de la Cámara, en Valencia al 20 de diciembre de 1.989. Premio AEFA por el trabajo “Sistemática del Estudio de Cálculos Urinarios por Técnicas Óptico Cristalográficas” presentado en el I Congreso Nacional del Laboratorio Clínico, en Madrid a 2 de mayo de 1.992. CARGOS DIRECTIVOS EN ENTIDADES CIENTIFICAS Y PROFESIONALES. Presidente de la Asociación de Analistas Clínicos de Alicante, “AACA” (1.982- ). Vocal Autonómico de la Comunidad Valenciana de la Asociación Española de Farmacéuticos Analistas, “AEFA” (1.996- ). Vocal de Analistas Clínicos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Alicante, “COFA” (1.997- ). |