descargar 147.51 Kb.
|
Aprendo qué son... Las enfermedades del aparato digestivo Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 3 Aparatos circulatorio, respiratorio y excretor 1. La sangre y el aparato circulatorio 2. El corazón y la circulación sanguínea 3. Enfermedades del aparato circulatorio 4. El aparato respiratorio 5. La respiración 6. Enfermedades del aparato respiratorio 7. El aparato excretor 8. La excreción Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 4 Percepción y coordinación 1. La neurona y el sistema nervioso 2. Elementos del sistema nervioso 3. El funcionamiento del sistema nervioso 4. Enfermedades del sistema nervioso 5. El sistema nervioso y las drogas 6. El sistema endocrino 7. Equilibrio y enfermedades hormonales Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 5 Percepción y movimiento 1. Receptores y órganos de los sentidos: la piel, el gusto y el olfato 2. El ojo 3. El oído 4. Los huesos 5. Las articulaciones y los músculos 6. El sistema muscular y el ejercicio físico Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 6 Reproducción humana y sexualidad 1. El aparato reproductor masculino 2. El aparato reproductor femenino 3. Ciclo sexual femenino y fecundación 4. El desarrollo fetal. La gestación Aprendo qué son... Los métodos anticonceptivos 5. Las enfermedades de transmisión sexual 6. Sexo y sexualidad 7. La reproducción asistida Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 7 Salud y enfermedad 1. ¿Qué es la salud? 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Las defensas del organismo: el sistema linfático 5. El sistema inmune 6. Los trasplantes Recuerda lo esencial Practica competencias básicas II. LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE TEMA 8 Los recursos naturales y su aprovechamiento 1. Los recursos naturales 2. Los recursos hídricos 3. El agua y su reutilización 4. Los residuos y su gestión Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 9 El impacto humano en los ecosistemas 1. La contaminación. Sus tipos 2. Efectos globales de la contaminación 3. Otros efectos de la contaminación atmosférica 4. La contaminación del agua 5. El suelo: contaminación y degradación 6. La biodiversidad Recuerda lo esencial Practica competencias básicas III. LOS CAMBIOS GEOLÓGICOS Y LA ENERGÍA EXTERNA TEMA 10 La actividad geológica externa de la tierra 1. La energía solar 2. La atmósfera terrestre 3. Los mapas del tiempo 4. El relieve de la Tierra Aprendo a interpretar...Un mapa topográfico Recuerda lo esencial Practica competencias básicas TEMA 11 Los agentes geológicos externos 1. Modificación del relieve terrestre (I) 2. Modificación del relieve terrestre (II). La meteorización 3. Acción geológica de las aguas superficiales 4. Acción geológica de las aguas subterráneas 5. Acción geológica del hielo 6. Acción geológica del viento 7. Dinámica marina 8. Transformación de los sedimentos. Rocas sedimentarias Recuerda lo esencial Practica competencias básicas ATLAS DE ANATOMÍA Ciencias de la naturaleza: Biología y Geología Criterios de Evaluación del Tercer Curso 1. Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico o tecnológico de actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas. 2. Realizar correctamente experiencias de laboratorio propuestas a lo largo del curso, respetando las normas de seguridad. 3. Describir las interrelaciones existentes en la actualidad entre sociedad, ciencia y tecnología. 4. Describir la morfología celular y explicar el funcionamiento de los orgánulos más importantes. 5. Describir los órganos y aparatos humanos implicados en las funciones vitales, establecer relaciones entre las diferentes funciones del organismo y los hábitos saludables. 6. Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos, utilizando esquemas y representaciones gráficas, y justificar, a partir de ellos, los hábitos alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. Analizar el consumo de alimentos en nuestra Comunidad Autónoma. 7. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento, enumerar algunos factores que lo alteran y reflexionar sobre la importancia de hábitos de vida saludable. 8. Explicar la función integradora del sistema endocrino, conociendo las causas de sus alteraciones más frecuentes y valorar la importancia del equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano. 9. Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. 10. Describir los aspectos básicos del aparato reproductor, diferenciando entre sexualidad y reproducción. 11. Conocer y comprender el funcionamiento de los métodos de control de natalidad y valorar el uso de métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual. 12. Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos y sociales y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. Analizar la influencia de algunos estilos de vida sobre la salud, con especial referencia a nuestra Comunidad Autónoma 13. Recopilar información procedente de fuentes documentales y de Internet acerca de la influencia de las actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas: efectos de la contaminación, desertización, disminución de la capa de ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies; analizar dicha información y argumentar posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales. Estudiar algún caso de especial incidencia en nuestra Comunidad Autónoma. 14. Relacionar los procesos geológicos externos e internos mediante la explicación del ciclo geológico y su representación esquemática. 15. Identificar las principales rocas sedimentarias, magmáticaa y metamórficas, relacionando su origen con su estructura y texturas. 16. Definir los conceptos de materia amorfa, materia cristalina, materia mineral y cristal. 17. Identificarlos minerales más frecuentes. 18. Identificar las rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas más frecuentes. 19. Relacionar la desigual distribución de la energía en la superficie del planeta con el origen de los agentes geológicos externos, así como identificar las acciones de dichos agentes en el modelado del relieve terrestre y en el proceso de formación de las rocas sedimentarias. |