descargar 0.61 Mb.
|
Procesos Biológicos *Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen | LA MATERIA *Propiedades generales y específicas de la materia *estados de la materia *cambios de estados COMPOSICIÓN DE LA MATERIA *Átomos, moléculas, elementos y compuestos *Mezclas *Métodos de separación de mezclas LABORATORIO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS (Identifiquemos y clasifiquemos diferentes tipos de materia) Incidencia de los cambios físicos y químicos en el ambiente. Introducción al conocimiento y manejo de la tabla periódica | Las siguientes actividades se realizaran en grupos, distribuidos de acuerdos al número de estudiantes de la clase. *Observaciones de objetos en diferentes formas y estados para clasificarlos. *Realizaremos mediciones de longitud, masa y tiempo utilizando materiales del entorno y el laboratorio de ciencias naturales. *Preparaciones y separaciones de mezclas a través de diferentes métodos físicos. *Construcción de glosario de términos técnicos del área de ciencias naturales. | *Textos *Laboratorio de química y demás materiales que nos ofrezca el medio para el buen desarrollo de las temática y aprehensión de esta por parte de los estudiantes | Asistencia a clases *Puntualidad *Presentación personal *Disciplina *Asistencia a salidas de campo *Asistencia a el laboratorio *Consultas *Talleres *Pruebas escritas y orales *Careos *Lectura s de textos *Comparaciones e indagaciones *Proposición experiencias *Plantear y actuar de acuerdo al tema a tratar *Identifica los diferentes fenómenos de las ciencias naturales *Asocia las temáticas con situaciones cotidianas. | |||||
AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL | GRADO: 6 | PERIODO: 3 | UNIDAD TEMATICA: Investiguemos los seres de la Naturaleza | ||||||
I.H.S: | AÑO: 2015 | DOCENTE: | |||||||
OBJETIVO DEL GRADO | Motivar al estudiante para que realice descripciones utilizando las categorías de análisis y organización de las ciencias para la comprensión de los diferentes procesos. | ||||||||
COMPETENCIAS | Explico la estructura de la célula y composiciones y las funciones básicas de sus componentes. Reconoce y establece diferencia entre la célula animal y vegetal Valora los procesos celulares como fundamentales para las funciones vitales. Analiza hipótesis y teorías que explican el origen de la vida. Usa adecuadamente el microscopio para observar células y sus estructuras | ||||||||
PROYECTO TRANSVERSAL: | |||||||||
ESTANDAR | CONTENIDAD DE UNIDAD | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | RECURSOS DIDATICOS | CRISTERIOS DE EVALUACION | |||||
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Explico la estructura, organización y funcionamiento de la célula. | * LA CÉLULA * Teoría celular * Clases de célula según el grado de desarrollo y su origen * La célula como unidad de anatómica y estructural * La celular unidad funcional * La célula como unidad genética ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA CELULA * Partes de la célula, organelos celulares. Funciones de nutrición, digestión, respiración, circulación y metabolismo de los organismos pertenecientes a los diferentes reinos de la vida. Reproducción celular y el cáncer. el microscopio y sus partes Evolución de los organismos Origen de las especies Los reinos de la naturaleza y su clasificación | Realizaremos en el tablero dibujos sobre los niveles de organización bilógica, que represente como está estructurado cada nivel y como conforma el siguiente. *Elaboración de dibujos sobre una célula eucariota otra procariota. *Visita al laboratorio para observar células vegetales y animales (hoja de cebolla y muestra de sangre.) *Lecturas científicas | Textos *Láminas de la célula *Laboratorio de química y demás materiales que nos ofrezca el medio para el buen desarrollo de las temática y aprehensión de esta por parte de los estudiantes | Limpieza del salón de clases *Asistencia a clases *Puntualidad *Presentación personal *Disciplina *Asistencia a salidas de campo *Asistencia a el laboratorio *Consultas *Talleres *Pruebas escritas y orales *Careos *Lectura s de textos *Comparaciones e indagaciones *Proposición experiencias *Plantear y actuar de acuerdo al tema a tratar *Identifica los diferentes fenómenos de las ciencias naturales *Asocia las temáticas con situaciones cotidianas. | |||||
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMJBIENTAL | GRADO: 6 | PERIODO: 4 | UNIDAD TEMATICA: Estudio de las maquinas simples | ||||||
I.H.S: 4 horas | AÑO: 2015 | DOCENTE: | |||||||
OBJETIVO DEL GRADO | Motivar al estudiante para que realice descripciones utilizando las categorías de análisis y de organización de la ciencia, para la comprensión de los diferentes procesos. | ||||||||
COMPETENCIAS | Interpreta correctamente los postulados de las leyes de Newton. Identifica diferentes palancas que se encuentra en el cuerpo Reconoce los diferentes tipos de máquinas. Identifica las estructuras orgánicas que intervienen en las máquinas del cuerpo humano. Distingue los componentes del universo. Construye mapas conceptuales sobre diferentes tipos de máquinas. Construye modelos sobre el sistema solar. Valora el cuerpo como un sistema en movimiento. | ||||||||
PROYECTO TRANSVERSAL: | |||||||||
ESTANDAR | CONTENIDAD DE UNIDAD | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | RECURSOS DIDATICOS | CRISTERIOS DE EVALUACION | |||||
Establezco relaciones entre las características macroscópica y microscópica de la matera y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que a constituyen. | Concepto de fuerza Composición de fuerza Las leyes de Newton y sus efectos. Equilibrio de los cuerpos Centro de gravedad de los cuerpos. Las máquinas y su clasificación. Las palancas Clases de palanca en el cuerpo humano Energía, clase y transformaciones. Fuerza eléctrica y magnética. | Resolución de talleres sobre la fuerza. Interpretación de gráfico sobre la fuerza para diferenciar la masa del peso. Visita al laboratorio para realizar practica sobre las fuerzas y el centro de gravedad, Elaboración de graficas de palanca en el cuerpo humano | *Textos *Dinamómetro Lazo Resorte Elástico Laboratorio de física Recursos del entorno | Limpieza del salón de clases *Asistencia a clases *Puntualidad *Presentación personal *Disciplina *Asistencia a salidas de campo *Asistencia a el laboratorio *Consultas *Talleres *Pruebas escritas y orales *Careos *Lectura s de textos *Comparaciones e indagaciones *Proposición experiencias *Plantear y actuar de acuerdo al tema a tratar *Identifica los diferentes fenómenos de las ciencias naturales *Asocia las temáticas con situaciones cotidianas. | |||||
AREA:CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL | GRADO: 7 | PERIODO: 1 | UNIDAD TEMATICA. Investiguemos los seres de la naturaleza. | ||||||
I.H.S: | AÑO:2015 | DOCENTE: | |||||||
OBJETIVO DEL GRADO | Implementar el uso de modelos sencillos para explicar eventos y sucesos estableciendo relaciones causa efecto, aludiendo a las leyes naturales y teorías científicas en términos cualitativos y cuantitativos. | ||||||||
COMPETENCIAS | Reconoce diferentes ciclos biogeoquímicos. Analiza la influencia de los ciclos biogeoquímicos sobre los diferentes ecosistemas Toma una actitud crítica frente a los problemas ambientales ocasionados por las actividades humanas. Reconoce las diferentes teorías sobre el origen de la vida. Identifica los recursos renovables y no renovables Argumenta sobre los hechos que inciden en la evolución. Analiza la influencia humana en la diversidad biológica y el equilibrio. Se interesa por los juicios valorativos sobre las hipótesis del origen de la vida y su evolución. Reconoce los recursos y promueve actitudes para su conservación. | ||||||||
PROYECTO TRANSVERSAL: | |||||||||
ESTANDAR | CONTENIDAD DE UNIDAD | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | RECURSOS DIDATICOS | CRISTERIOS DE EVALUACION | |||||
Procesos Biológica *Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. *Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas. | La ecología una ciencia fascinante. Estudio de las poblaciones *flujo de energía en los ecosistemas *Ciclos biogeoquímicos *Los organismos y su entorno Procesos tecnológicos y sus efectos. La extinción de las especies El efecto invernadero Equilibrio ecológico. Recursos renovables y no renovables. Diversidad biológica Degradación ambiental. | La temática de educación ambiental se desarrollara de manera simultánea con la programación de ciencias naturales, de tal manera que cada 15 días, se destine el bloque de clase para ello. Los temas se abordaran con resolución de talleres, salidas al entorno escolar, mesas redondas, debates, proyecciones de videos y películas ambientales | Textos *Laboratorio de biología y demás materiales que nos ofrezca el medio para el buen desarrollo de las temática y aprehensión de esta por parte de los estudiantes | Limpieza del salón de clases *Asistencia a clases *Puntualidad *Presentación personal *Disciplina *Asistencia a salidas de campo *Asistencia a el laboratorio *Consultas *Talleres *Pruebas escritas y orales *Careos *Lectura s de textos *Comparaciones e indagaciones *Proposición experiencias *Plantear y actuar de acuerdo al tema a tratar *Identifica los diferentes fenómenos de las ciencias naturales *Asocia las temáticas con situaciones cotidianas | |||||
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL | GRADO: 7 | PERIODO: 2 | UNIDAD TEMATICA: La materia está constituida por átomos. | ||||||
I.H.S: | AÑO: | DOCENTE: | |||||||
OBJETIVOS DEL GRADO | Implementar el uso de modelos sencillos para explicar eventos y sucesos estableciendo relaciones causa efecto, aludiendo a las leyes naturales y teorías científicas formuladas en términos cualitativos y cuantitativos | ||||||||
COMPETENCIAS | Describe y analiza el átomo desde diferentes modelos teóricos. Identifica los cambios químicos y físicos. Reconoce las clases de enlaces y reacciones químicas. Explica el concepto de reacciones químicas e interpreta la manera de representarlos a través de ecuaciones. Indaga sobre los elementos químicos y sus aplicaciones sobre la vida del hombre | ||||||||
PROYECTO TRANSVERSAL: | |||||||||
ESTANDAR | CONTENIDAD DE UNIDAD | ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | RECURSOS DIDATICOS | CRISTERIOS DE EVALUACION | |||||
Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen Identificar estructuras y funciones de diversos sistemas | El átomo, número atómico, peso atómico, masa atómica, niveles de energía. LA TABLA PERIÓDICA Historia de la organización, grupos, periodos, metales y no metales, e |