descargar 18.21 Kb.
|
TRANSCRIPCIÓN TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS La transcripción es la síntesis de ARN tomando como molde el ADN, y significa el paso de la información contenida en el ADN hacia el ARN. E ![]() La ARN polimerasa empareja A,C,G y T del ADN con A,C,G y U de la cadena de ARN que va creciendo.. Así la secuencia de bases del ARN es complementaria a la secuencia de la cadena codificadora e igual a la secuencia de la cadena estabilizadora del ADN, cambiando T por U. L ![]() L ![]() TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS E ![]() A ![]()
En el ADN existen unas secuencias llamadas promotoras donde se inicia la transcripición. Para que se incicie la transcripción, el factor ∂ debe estar unido al núcleo central de la ARN polimerasa, porque es el responsable de la enzima reconozca al promotor y se una a el. A continuación comienza a separar las dos cadenas de ADN y comienza la transcripción. La actividad de los promotores puede modificarse por la presencia de otras secuencias, que suelen estar cercad de las promotoras y pueden ser estimuladoras (aumentan la tasa de transcripción) o atenuadoras (que disminuyen la tasa de transcripción).
Una vez iniciada las transcripción, el factor sigma se suelta y el núcleo central de la ARN polimerasa comienza a sintetizar ARN en el sentido 5` 3` a partir de los ribonucleótidos trifosfato libres. A la vez, la región del ADN que se está transcribiendo se va desenrollando.
La terminación en la transcripción en E.coli puede deberse a: ![]()
En bacterias muchas veces los ARNm son policistrónicos (también llamados poligénicos), es decir, un solo ARNm contiene la información para la síntesis de varios polipéptidos distintos que suelen estar sometidos al mismo control. El grupo de genes que codifica a esos polipéptidos se denomina operón. TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS Es más compleja que en eucariotas, pues además de que el ADN está unido a histonas, intervienen varias ARN polimerasas y numerosas proteínas reguladoras denominadas factores de transcripción. La ARN polimerasa de eucariotas son bastante más complejas que las de E.coli y se encargan de sintetizar los distintos tipos de ARN:
La iniciación de la transcripción también es más compleja y depende de la presencia de factores de transcripción que interaccionan con las ARN polimerasas para iniciar el proceso. La terminación de la transcripción también es más compleja que en procariotas. En eucariotas los ARNm son monocistrónicos (o monogénicos), de manera que un ARNm contiene información para sintetizar un solo polipéptido. PROCESAMIENTO O MADURACIÓN DEL ARN Se refiere a las modificaciones que sufren los ARN después de sintetizarse. Es diferente en procariotas y en eucariotas: M ![]() Sólo maduran los ARN precursores de los ARN ribosómicos y transferentes. Los ARNm no sufren proceso de maduración; según se transcriben, se les unen los ribosomas y se van traduciendo. MADURACIÓN DEL ARN EN EUCARIOTAS E ![]() El procesamiento de los ARNr es más complejo y consiste en:
![]() En diferentes tejidos de un mismo individuo, o en el mismo tejido en diferentes momentos del desarrollo, se puede producir un procesamiento distinto del mismo ARNhn, y por eso, en cada tejido o momento del desarrollo se produce un ARNm maduro diferente que origina un polipéptido distinto. Por ejemplo, en el tiroides y en el hipotálamo el mismo ARNhn da lugar, con procesamientos diferentes, al péptido calcitonina en el tiroides y al péptido CGRP en el hipotálamo. |