Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente




descargar 125.6 Kb.
títuloResumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente
página1/3
fecha de publicación03.02.2016
tamaño125.6 Kb.
tipoResumen
b.se-todo.com > Documentos > Resumen
  1   2   3


  1. GENERALIDADES.

  1. TITULO :


EXTRACTO DE ANNONAMURICATA L.”GUANABANA”Y SUS PROPIEDADES ANTICANCERIGENAS COMO REGENERADOR DE CELULAS


  1. PERSONAL INVESTIGADOR:

    1. AUTORES:

  • Cortez Escobal,




    1. Asesora:




  • Q.F




  1. TIPO DE INVESTIGACION:

3.1. De acuerdo al fin que se persigue:

Aplicada

3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:

Experimental – Prospectivo

  1. LOCALIDAD DE INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO:

    1. LOCALIDAD: CAJAMARCA

    2. INSTITUCION: UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO


RESUMEN
La Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente.
Conociendo lo complejo de la enfermedad llamada cáncer y teniendo en cuenta que con solo escuchar esa palabra la relacionamos con algo terminal, y es a partir de ahí que nos empezamos a preguntar ¿Qué hacer? ¿Dónde acudir?, y entonces, se comienza la travesía de buscar e investigar la solución para tan compleja enfermedad de la que son víctimas miles de personas cada año que desconocen que la medicina natural ofrece avances continuos entre los cuales se encuentra la guanábana por los beneficios que aporta al organismo y que igual no lo aplicarían pero es importante que la conozcan, tomando en cuenta que la quimioterapia no es la única alternativa para tratar la enfermedad.
Es por ello que decidimos dar a conocer a través del proyecto de investigación que si existe otra alternativa para tratar el cáncer, asi como conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce.
Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy por encima de los convencionales con quimioterapia.
La investigación de este proyecto se la realiza por el interés de saber y obtener las propiedades tanto medicinales como alimenticias de la guanábana, ya que esta fruta aparte de ser muy agradable para el paladar también posee nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo, debido a que la pulpa está constituida principalmente por agua; además de proporcionar vitaminas y sales minerales. Y como presenta una textura muy suave es ideal para elaborar jugos, postres, helados, entre otras cosas.
Pero lo que más destaca entre las propiedades medicinales es que es anticancerígena, por contener en sus hojas unos compuestos naturales esencial para combatir el cáncer. Seguido de un sinnúmero de otras bondades que nos brinda como ser antiparasitario, vasodilatador, antiespasmódico, antidiabético, y demás, que las daremos a conocer en el transcurso de este proyecto.
Y lo mejor es que cada una de sus propiedades las podemos adquirir de todas las partes de la planta tales como la pulpa, corteza, hojas, tallo, y raíces, en fin todo lo que tiene la guanábana es sumamente necesario, aportando el bienestar para nuestra salud por ser un tratamiento natural.
Los autores.


  1. PROBLEMA DE INVESTIGACION




    1. Planteamiento del problema


Como podemos saber un problema que aqueja hoy en día a la sociedad es el cáncer, es por ello que hemos decidido trabajar con la guanábana, ya que estudios han podido comprobar que es un excelente anti cancerígeno, ya que contiene un alcaloide llamado Acetogenina, el cual es más potente que la Adriamicina de la quimioterapia. Además es un excelente antiespasmódico ya que con ella se puede prevenir dolores breves en las articulaciones, así también le puede brindar al organismo excelentes nutrientes al consumir su pulpa, es por ello que se han hecho postres para aquellos que no desean comerla directamente tales como mermeladas, flan y jugo de la misma, etc.


    1. Formulación del problema


¿Qué propiedades tiene laAnnonamuricata (Guanábana) para brindar el efecto preventivo sobre el desarrollo de las células cancerígenas?



    1. Justificación



III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

      1. OBJETIVO GENERAL.


Determinar la importancia de la Annonamuricata (Guanábana) y sus propiedades anticancerígenas como medio preventivo y curativo en la enfermedad del cáncer como regenerador de células.


      1. OBJETIVOS ESPECIFICOS.




  • Destacar las propiedades anticancerígenas de la graviolaAnnonamuricata (guanábana), como una alternativa para el mejoramiento de la salud.




  • Analizar los usos y beneficios de la graviolaAnnonamuricata (guanábana) en la salud de los seres humanos.



IV. MARCO TEORICO

4.1 ANTECEDENTES
Entre los poderosos principiosactivos anticancerígenos o citostáticos se encontraron las Acetogeninas, contenidas en la hoja de Graviola.

Las acetogeninas de las anonáceas son sustancias cerosas que resultan de la combinación de ácidos grasos de cadena larga (C32 ó C34) con una unidad de 2-propanol en el carbono 2 para formar una lactona terminal (dicha lactona queda al inicio de la cadena).Las acetogeninas, derivados de la larga cadena de ácidos grasos existente tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Golgi, las membranas y plasma celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos, además contienen Bullatacin, Betasitosterol, Sitosterol, Campesterol, Ácido Mirístico, Ácido Esteárico, Stigmasterol, Aminoácidos, Vitaminas y Minerales que actúan a nivel Enzimático y Molecular (Universidad Católica de Corea del Sur).
La Guanábana o graviola se descubrió útil para usos médicos hace 25 años, pero en los últimos años ha llegado a ser ampliamente aclamada por sus propiedades nutricionales que aportan muchos beneficios al organismo como la de eliminar las células cancerígenas sin causar daño al resto de las células, muy por encima de los convencionales métodos con quimioterapia y con la esperanza de hacer del cáncer una enfermedad crónica y no letal.(3)


    1. LA Annonamuricata L. (GUANÁBANA)




      1. Clasificación Taxonómica







      1. Origen y distribución


La Guanábana (Annonamuricata  L.) es una planta originaria del Perúen la mayor parte tropical de Sudamérica pero ha sido introducida en muchos países. Crece óptimamente entre los 0- 1,000 m.s.n.m. Es considerada la más tropical de las anonas, pues no resiste el frío.Creen generalmente como plantas dispersas en los huertos. También se planta en Hawai, la India, Filipinas y Australia. La zona de producción en el Perú es la Selva central de Chanchamayo.
Su fruto se encuentra representado con frecuencia en la cerámica precolombina de la costa peruana, conforme lo testimonia la existencia de varias piezas de cerámica de la Cultura Chimú en la que está representada con exactitud.El árbol de ésta especie se encuentra bastante distribuida en la región tropical y subtropical de América Latina.
En los países tropicales (23 grados latitud Norte a 23 grados latitud Sur), se desarrolla y produce normalmente, de 0 metros sobre el nivel del mar, hasta los 1,000 msm. La altitud sobre el nivel del mar de mejor desarrollo y producción es de 300 a 500 msm. La guanábana es sensible a temperaturas frías, en las zonas montañosas de altura, su producción baja considerablemente.(4)


      1. Descripción botánica de la planta




  • Árbol.- Árbol de hoja perenne. El guanábano es un árbol de 6 a 8 metros de altura, de copa hermosa, tronco recto de corteza lisa y color gris muy oscuro.




  • Hojas: Elíptico-aovadas y lustrosas, de color verde intenso por encima y blanquecinas por el envés.




  • Flores: Grandes y solitarias de color amarillento.




  • Fruto: La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg o más.


Ver anexo. (Imagen N° 1)


  • Semillas: Miden 2 cm de largo por 1 cm de ancho, son algo aplanadas, su color es negro castaño, su consistencia es dura y poseen una almendra que es de color blanco.(4)




      1. Propagación y crecimiento




  • Altitud: Esta especie se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1.000 m, aunque la altitud óptima para el cultivo está entre 400 a 600 m.




  • Clima: Requiere una temperatura promedio de 25 a 28oC y una precipitación media anual de 1.000 a 3.000 mm bien distribuida, aunque puede cultivarse en zonas con una estación seca moderada.




  • Suelos: Muy exigente Suelo Textura franca, franco arenoso, preferible con una estructura permeable, aunque tolera fácilmente suelos poco aireados, responde bien en suelos con buen contenido de materia orgánica pH: 5.5 - 6.5.







  • Tratamiento pre germinativo: Se puede remojar la semilla por un rato en agua tibia entre 70 - 80° c y luego se deja en remojo en agua a temperatura ambiente por 8 - 10 días cambiando el agua diariamente.



  • Siembra: El semillero puede hacerse directamente en el suelo en eras o en cajas de germinación, cuyo suelo haya sido previamente desinfectado.




  • Profundidad de siembra: La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, más o menos a 0.5-1 cm. de profundidad.




  • Manejo de luz: Es una especie que requiere abundante luz solar durante su existencia.




  • Riego: Mantenga el sustrato permanentemente húmedo durante la germinación  sin exceso.

.

  • Control de malezas:Se recomienda realizar tres desyerbas por año.




  • Poda:La poda se recomienda realizar con el fin de dar forma a los arbustos y para evitar el excesivo crecimiento foliar que reduce la producción.


Las podas son cortes de ramas y ramillas que están en exceso, se realizan para facilitar las prácticas culturales, ventilación y reducción del desarrollo de enfermedades, en guanábana generalmente se practica la poda de formación.Eliminar ramas rotas, enfermas y secas. (4)(5)

  • Plagas:


- Polilla de la Guanábana (Theclaortygnus)
- Avispa de la Guanábana (Bephratamaculicollis)
- Perforador de la semilla (Cerconotaannonella)
- Chinche de encaje (Corithaica sp.)
- Escama hemisférica o globosa (Saissetia sp.)
- Afidos (Pulgones)
- Taladrador del tallo (Cratosomus sp.)
- Acaros (Frophysanonae). (6)


  • Enfermedades:


La principal enfermedad que ataca a la guanábana es la Antracnosis producida por el hongo Colletrotrichumgloesporoides, el cual ataca las ramas, el tallo, a las hojas y a los frutos.
- Secamiento de ramas, causado por Diplodia sp. El síntoma principal radica en el necrosamiento de las ramas terminales y su posterior secamiento.
- Mancha de las hojas (Scolecotrichum sp.).(6)


      1. Propiedades de la guanábana


Entre sus propiedades de acción es anti-bacteriano, anticancerígena, antiparasitario, antitumoral, antiespasmódico, estomático, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotensor, insecticida, pesticida, sedativo, vasodilatador, vermífugo.(7)

  1   2   3

similar:

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconResumen Los problemas ambientales que afronta el planeta tierra afectan...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconEs todo mecanismo defensivo, tanto natural como adquirido que opone...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconResumen: La República de Cuba es firmante y estado-parte de la Convención...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconResumen Con el objeto de contar con una aproximación al valor económico...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconLa historia de la educación está ligada de manera íntima a la historia...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconResumen El Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconCon esta fotografía queremos expresar, la importancia de aceptarnos...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconLa importancia de la clasificación de los seres vivos es muy útil...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconLa Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesina, mcnoc,...

Resumen la Annonamuricata L. (Guanábana), ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se está desarrollando el cultivo comercialmente iconEn el libro “El Origen de la Vida” inicialmente se le da una perspectiva...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com