descargar 447.86 Kb.
|
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMPILACIÓN DE HISTORIA DE HONDURAS OSCAR RÁPALO FLORES COMPILADOR ABRIL DE 2010 ÍNDICE
PRESENTACIÓN La profesión docente requiere profesionales dispuestos a promover situaciones de aprendizaje innovadoras, tendientes a promover la autonomía del estudiante, el respeto a la diversidad de los estilos y ritmos de aprendizaje y el desarrollo de competencias que permitan un aprendizaje permanente. En tal sentido la investigación científica, se constituye como una herramienta que permite al docente apropiarse de la realidad educativa, indagar sobre los problemas que le plantea la enseñanza y a partir de este conocimiento le exige la mejora constante de su quehacer como docente. Es por ello que se hace necesario el desarrollo de una serie de competencias investigativas que le permitan a usted como futuro docente diseñar y ejecutar procesos de investigación educativa que contribuirán en la mejora del aprendizaje, ofreciendo respuestas acordes a las necesidades de la comunidad, la escuela y el aula. Este compendio de lecturas contiene los lineamientos generales para desarrollar el proceso de aprendizaje de la investigación educativa desde el enfoque cuantitativo, en la misma se presentan orientaciones para el estudio de las áreas temáticas del espacio pedagógico de Historia de Honduras, para cada una de ellas se detallan las competencias y sub-competencias a favorecer, se plantean las experiencias de aprendizaje, el texto de apoyo a la temática y finalmente las herramientas que le permitirán visualizar sus avances en cuanto al estudio de la historia nacional. Este material es una herramienta fundamental en su proceso de aprendizaje, pero no será la única, el mismo se apoyará de los recursos tecnológicos que utilizaremos para promover el aprendizaje, como el correo electrónico, las llamadas telefónicas, el blog del espacio pedagógico y claro esta las visitas presenciales para realizar la tutoría, momento en el cual retroalimentaremos su proceso de aprendizaje. La compilación ha sido estructurada de tal manera que usted como estudiante pueda contar con una descripción general del espacio pedagógico de Historia de Honduras, para luego pasar al estudio de las áreas temáticas, previo al desarrollo de cada tema se presentan las competencias y sub competencias a favorecer, los indicadores de logro y las experiencias de aprendizaje sugeridas, las cuales entenderemos como: ![]() ![]() E ![]() Una vez desarrollado el tema, se presentan los recursos de enseñanza y aprendizaje que son herramientas que favorecerán el desarrollo de las competencias. Finalmente y considerando que desde este enfoque, la evaluación se plantea como un proceso integral que abarca los diferentes saberes (conocimientos, habilidades y actitudes) y multireferencial ya que deben participar todos los involucrados: los alumnos se autoevalúan, se evalúan entre compañeros a través de la coevaluación y los docentes ejercen una heteroevaluación hacia sus estudiantes; hemos considerado a bien incluir un apartado con algunos recursos de apoyo que facilitaran dicho proceso y servirá para el reconocimiento colectivo de los criterios sobre los cuales se implementará el mismo. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESPACIO PEDAGÓGICO |