CONTENIDOS MÍNIMOS
|
CONCEPTOS
| PROCEDIMIENTOS
| ACTITUDES
|
Las catástrofes naturales y las debidas a la actividad humana.
| Comprender la dimensión global de las consecuencias de los desastres naturales.
| Tener conciencia de los contextos en los que producen las catástrofes naturales.
|
El riesgo, la predicción y la prevención de las catástrofes.
| Analizar las causas de una catástrofe.
| Adquirir el sentido del diferente origen de los riesgos naturales.
|
| Identificar las causas de los terremotos.
| Ser conscientes de la gravedad y consecuencias de la magnitud de los efectos de los terremotos.
|
La prevención de los terremotos.
| Analizar las características de las zonas con riesgo sísmico.
| Considerar los riesgos y adoptar los comportamientos adecuados ante los diferentes tipos de catástrofes.
|
La amenaza de los tsunamis.
| Describir el origen y los riesgos de los tsunamis.
| Responsabilizarse de la necesidad de adoptar actitudes respetuosas con el medioambiente.
|
Las erupciones volcánicas y sus consecuencias.
| Identificar zonas y signos que pueden significar riesgo de erupciones volcánicas.
| Respetar y seguir las normas de comportamiento que marcan los sistemas de vigilancia.
|
Las inundaciones y su prevención.
| Describir los procesos asociados a las inundaciones.
| Evitar los lugares con riesgo de inundación en las épocas peligrosas.
|