ProgramacióN




descargar 461.9 Kb.
títuloProgramacióN
página4/8
fecha de publicación27.10.2015
tamaño461.9 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6   7   8
.

8 ¿Son naturales las catástrofes?
Las catástrofes, tanto las naturales como las producidas como consecuencia de las actividades humanas, son motivo de tristes noticias todos los años. Las fuerzas de la naturaleza y los errores humanos son sucesos que, en su mayoría, se pueden predecir y prevenir; merecen, por tanto, especial atención por:

- Su interés científico. Conocer y comprender el origen y las consecuencias de episodios catastróficos es una labor en la que están implicados la comunidad científica y los organismos internacionales.

  • Su interés tecnológico. La posible predicción de los desastres naturales es hoy posible en buena medida, en diferentes zonas del planeta, gracias al desarrollo de sofisticados sistemas de detección.

  • Su interés social. Las catástrofes naturales y las antropogénicas repercuten de forma drástica en la vida de las personas afectadas, o en los recursos de los que viven. “Los refugiados ambientales” van camino de ser más numerosos que los de conflictos bélicos o exiliados por los regímenes políticos.

  • Su interés didáctico. Conocer los riesgos y los comportamientos adecuados frente a las catástrofes naturales es importante en la formación como ciudadano. En algunos países, por sus circunstancias, forma parte de los conocimientos imprescindibles que debe tener toda la población. En nuestro caso siempre pueden ser convenientes.




OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Reconocer las relaciones entre la influencia recíproca del desarrollo científico y los contextos sociales.

  • Relacionar la información de las catástrofes naturales con el conocimiento científico–tecnológico y el contexto social.

  • Conocer las actividades humanas que han provocado desastres medioambientales.

  • Valorar informaciones acerca de las catástrofes medioambientales provocadas por las personas.

  • Valorar informaciones y tener una independencia de criterio.

  • Razonar el grado de riesgo sísmico en España.

  • Adquirir un conocimiento aplicado de los comportamientos que se deben adoptar en una catástrofe.

  • Conocer las medidas adecuadas frente a un terremoto.

  • Comprender el valor de los sistemas de alerta en la prevención de las catástrofes naturales.

  • Identificar las consecuencias favorables de los sistemas de alerta.

  • Conocer los riesgos asociados a la actividad volcánica en nuestro país, así como las aplicaciones de los conocimientos científicos a la prevención.

  • Valorar el grado de riesgo volcánico en España, así como las aportaciones tecnológicas para prevenir la amenaza volcánica.

  • Saber los riesgos que comportan las riadas y avenidas, y los lugares donde se producen mayor frecuencia.

  • Evaluar los riesgos de las avenidas y las posibles medidas de prevención.




CONTENIDOS MÍNIMOS

CONCEPTOS

PROCEDIMIENTOS

ACTITUDES

  • Las catástrofes naturales y las debidas a la actividad humana.

  • Comprender la dimensión global de las consecuencias de los desastres naturales.

  • Tener conciencia de los contextos en los que producen las catástrofes naturales.

  • El riesgo, la predicción y la prevención de las catástrofes.

  • Analizar las causas de una catástrofe.

  • Adquirir el sentido del diferente origen de los riesgos naturales.

  • Los riesgos sísmicos.

  • Identificar las causas de los terremotos.

  • Ser conscientes de la gravedad y consecuencias de la magnitud de los efectos de los terremotos.

  • La prevención de los terremotos.

  • Analizar las características de las zonas con riesgo sísmico.

  • Considerar los riesgos y adoptar los comportamientos adecuados ante los diferentes tipos de catástrofes.

  • La amenaza de los tsunamis.

  • Describir el origen y los riesgos de los tsunamis.

  • Responsabilizarse de la necesidad de adoptar actitudes respetuosas con el medioambiente.

  • Las erupciones volcánicas y sus consecuencias.

  • Identificar zonas y signos que pueden significar riesgo de erupciones volcánicas.

  • Respetar y seguir las normas de comportamiento que marcan los sistemas de vigilancia.

  • Las inundaciones y su prevención.

  • Describir los procesos asociados a las inundaciones.

  • Evitar los lugares con riesgo de inundación en las épocas peligrosas.
1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

ProgramacióN iconLa programación genérica es la programación

ProgramacióN iconProgramación de

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN

ProgramacióN iconProgramacióN




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com