13 Nuevas necesidades, nuevos materialesLos avances en investigación científica y el desarrollo tecnológico han posibilitado la obtención de nuevos materiales y con ellos, se han abierto nuevos desafíos en campos tan diferentes como: la exploración del espacio, la investigación sobre el cáncer, la obtención de nuevas formas de energía o las tecnologías de la comunicación. La emoción de participar en esta aventura radica tanto en la posibilidad de descubrir propiedades y reacciones insospechadas de estos nuevos materiales, como en conocer su incidencia en nuestras vidas y en las perspectivas de futuro. ¿Seremos capaces de satisfacer nuestras necesidades sin poner en peligro la supervivencia de la Tierra y con ello a las generaciones futuras? OBJETIVOS | CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología para construir una nueva sociedad asentada en nuevos materiales, que dé respuesta a las necesidades de la población mundial.
| Reconocer el esfuerzo de los científicos por desarrollar nuevas tecnologías y conseguir nuevos materiales que mejoren nuestra calidad de vida.
| Apreciar la importancia de la tecnología en la obtención de nuevas sustancias que contribuyan al progreso y al desarrollo económico de un país.
| Destacar la importancia económica que tiene nuevos materiales como las aleaciones especiales de acero y conocer las principales medidas de protección frente a la corrosión.
| Relacionar el desarrollo científico–tecnológico con los contextos sociales y económicos en los que se produce.
| Analizar las aportaciones de las nuevas tecnologías a la resolución de problemas que preocupan a los ciudadanos como es el empleo.
| Conocer que la materia está constituida por átomos e identificar las principales partículas subatómicas.
| Diferenciar las principales partículas que constituyen el átomo, así como la carga que poseen.
|
Reconocer los avances que se han producido en la obtención de nuevos materiales y las aplicaciones de los mismos.
| Conocer algunas de las propiedades de nuevos biomateriales como el zirconio y analizar sus ventajas e inconvenientes de su utilización en medicina dental.
| Calcular algunos datos que muestren la enorme versatilidad de nuevos materiales como los aerogeles y las extraordinarias propiedades que poseen.
| Analizar de forma crítica informaciones sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología.
| Interpretar los resultados obtenidos en la 3.ª encuesta realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
| Conocer el significado de algunos conceptos, para formarse opiniones fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas, que tienen incidencia en las condiciones de vida y son objeto de controversia social.
| Conocer las bases científicas de una de las alternativas energéticas del futuro: la fusión nuclear.
| Evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de interés social, para poder valorar las informaciones científicas y tecnológicas de los medios de comunicación y adquirir independencia de criterio.
| Valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los problemas ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales.
| CONTENIDOS MÍNIMOS
| CONCEPTOS
| PROCEDIMIENTOS
| ACTITUDES
| Los desafíos del siglo xxi para la ciencia de materiales.
| Búsqueda y organización de información. Obtención y análisis de datos.
| Reconocimiento de la importancia del estudio de los nuevos materiales para mejorar la calidad de vida.
| Los nuevos materiales en la construcción: aceros especiales y composites (fibra de vidrio y de carbono).
| Trabajos de consulta bibliográfica sobre obtención, propiedades y aplicaciones de los nuevos materiales.
|
Valoración de las aportaciones científico–tecnológicas para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
| Materiales energéticos: pilas de combustible, placas fotovoltaicas, baterías de litio–polímero.
| Lecturas de artículos de actualidad. Debate sobre la influencia del desarrollo las nuevas tecnologías en la calidad de vida.
| Curiosidad por observar y comprender el comportamiento de distintos sistemas materiales.
| Materiales para el cuerpo humano: ingeniería biomédica.
| Formulación de hipótesis y reflexiones que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás con coherencia precisión y claridad.
| Valoración de la importancia del conocimiento de las propiedades de un compuesto para su aprovechamiento.
| La nanotecnología: materiales a escala atómica.
| Realización de cálculos sencillos con masas y volúmenes.
| Disposición al planteamiento de interrogantes ante los nuevos desafíos de la sociedad.
| Los grandes proyectos científicos y tecnológicos. Investigación y desarrollo (I+D).
| Utilización de modelos simplificados sobre el interior de la materia.
| Fomento del uso responsable de los materiales.
| COMPETENCIAS BÁSICASEl desarrollo de esta unidad posibilitará la adquisición de competencias básicas que ayudarán al alumno a lograr su realización personal, a su incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y a ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de su vida: La aplicación de conceptos y principios científicos básicos al análisis de las propiedades de los nuevos materiales posibilita la realización de proyectos y actividades dirigidas a la mejora de las condiciones de vida.
La interpretación de la información que se recibe desde un punto de vista científico–técnico y la predicción de las consecuencias que los avances tecnológicos tienen sobre el ser humano y sobre el planeta capacitan para tomar decisiones.
La utilización del razonamiento matemático para extraer información, interpretarla de forma correcta y transformarla en conocimiento capacita para aceptar y rechazar opiniones de otros basándose en pruebas y razones.
La utilización de un nuevo lenguaje científico permite entender y expresar adecuadamente muchos contenidos en ciencia y nos habilita para iniciar, sostener y finalizar una conversación en diversos contextos comunicativos.
La comprensión de la relación entre la tecnología, el progreso científico y la sociedad permitirá desarrollar una actitud crítica hacia el uso de información factual, temas de seguridad y cuestiones éticas.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Con lecturas de diferentes textos, artículos o noticias sobre avances en medicina o, por ejemplo, sobre nuevas formas de obtención de energía, y su posterior reflexión, conseguiremos aumentar el interés del alumno por los temas científicos y con ello la confianza para hablar en público.
La realización de trabajos de investigación sobre nuevos proyectos I+D puede resultar interesante, ya que podremos valorar la habilidad del alumno para buscar, recoger y procesar información y organizar los conocimientos de forma sistemática.
La exposición en clase de los trabajos de investigación ayudará a la comunicación como parte del proceso de aprendizaje utilizando la forma apropiada (entonación, gestos, mímica, etc.) para apoyar la comprensión del mensaje.
| Los desafíos en la obtención de energía: materiales fotovoltaicos, pilas de combustible de hidrógeno, fusión nuclear, son temas que incitan al debate enfocándolo hacia un dialogo crítico y constructivo, respetando los turnos de palabra y las diferentes opiniones.
Debido a la diversidad del alumnado podrá ser necesario repasar conceptos científicos básicos, como el átomo, las partículas atómicas, isótopos, etc.
La utilización de un lenguaje científico y matemático sencillo, fórmulas, porcentajes, proporciones, partículas, etc. fomentará:
El respeto a la verdad como base del pensamiento científico y matemático.
La superación del “miedo a los números”.
La compresión de términos científicos.
La aceptación o rechazo de opiniones de otros basándose en pruebas.
| |