Programación general anual




descargar 88.49 Kb.
títuloProgramación general anual
fecha de publicación04.02.2016
tamaño88.49 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

IES BAJO ARAGÓN


CURSO 2012-2013




DENOMINACIÓN

IES BAJO ARAGÓN

DIRECCIÓN Y DATOS DE CONTACTO

José Pardo Sastrón, 1

LOCALIDAD

ALCAÑIZ

ENSEÑANZAS

ESO, BACHILLERATO Y PCPI

DIRECTOR

EDUARDO NEBOT MOYA

EQUIPO DIRECTIVO

Secretaria: Mª Victoria Jiménez Campos

Jefe Estudios: Abilio Andrés Torres

JE Adjunto Bac.: Sandra Prats Joven

JE Adjunto ESO: Marciano Roche Aguilar

NÚMERO DE PROFESORES

NOVENTA Y SEIS (96)

NÚMERO DE GRUPOS

CUARENTA Y UNO (41)

NÚMERO DE ALUMNOS

NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO (994)


2. OBJETIVOS PRIORITARIOS



  • Resultados académicos.

Si bien, al final de la etapa de Bachillerato, podemos dar como muy satisfactorios los resultados académicos obtenidos, a la vista de las estadísticas proporcionadas por la Universidad de Zaragoza referentes a las PAU’s, en las cuales se ha obtenido un total del 100% de APTOS entre la convocatoria de Junio y Septiembre, no podemos decir lo mismo en los estudios de ESO y PCPI.

Del estudio de los resultados obtenidos, se desprende que:

    1. La prueba Extraordinaria, bien sea en Junio o en Septiembre, no mejora sensiblemente los resultados de la Ordinaria.

    2. La realización de la Extraordinaria en Septiembre, dificulta sobremanera la organización del inicio del curso siguiente.

    3. En la prueba Extraordinaria, tal como se aprecia en el análisis de resultados, el número de alumnos que no se presentan a estas pruebas es muy elevado.

    4. Parece un tanto contradictorio tratar de evaluar por competencias a través de una única prueba.

Para la mejora de estos aspectos, los Equipos Docentes de cada grupo, deberán de hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de sus respectivas Programaciones Didácticas, haciendo especial hincapié en la consecución de las Competencias Básicas. Dichas Programaciones, serán supervisadas e impulsadas por la CCP (Comisión de Coordinación Pedagógica).

  • Coordinación, comunicación y funcionamiento general del centro.

Corresponde al Equipo Directivo la tarea de agilizar la Comunicación con la totalidad de la Comunidad Educativa. La Coordinación y el Funcionamiento General del Centro, llegan como resultado de una buena comunicación.

Si bien todo es susceptible de mejora, considero que se ha conseguido, principalmente mediante el uso de las TIC, un satisfactorio y puntual grado de comunicación.

  • Metodología y coordinación de los procesos didácticos.

Es función de la CCP coordinar y supervisar los procesos didácticos, recopilando la información facilitada por cada Departamento Didáctico y haciendo llegar a los mismos las directrices para la consecución de los objetivos marcados en las respectivas Programaciones.

La CCP se reunirá con una periodicidad mínima de una vez al mes y siempre que sea necesario, según las necesidades marcadas por la Dirección o por alguno de los Departamentos Didácticos integrantes de la misma.

  • Atención a la Diversidad.

Los Programas de Atención a la Diversidad serán elaborados por el Departamento de Orientación, siguiendo las indicaciones de la Jefatura de Estudios y bajo la supervisión del Equipo Directivo.

Se elaborarán en función del alumnado matriculado en cada nivel de estudios y con la aprobación del Servicio de Inspección Educativa.

  • Convivencia en el Centro.

El Plan de Convivencia elaborado en su día, adaptado a la “Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y normas de convivencia en los centros de educación primaria y secundaria” (Decreto 73/2011) (según el Plan general de actuación de la inspección educativa del pasado curso 2011-2012), así como nuestro RRI (Reglamento de Régimen Interior), son los instrumentos en los que nos apoyamos para mantener y mejorar la Convivencia en el Centro.

Como refuerzo de estos, contamos desde el pasado curso con el Proyecto Camino que, apoyado en la comisión de absentismo, ha resultado ser una herramienta más, para evitar o paliar en lo posible, la problemática del absentismo escolar.


  • Orientación y Acción Tutorial.


Todos los Tutores de un Nivel Educativo, mantendrán una reunión semanal apoyados por un miembro del Departamento de Orientación, así como la profesora de Servicios a la Comunidad y coordinada por el Jefe de Estudios del Nivel correspondiente.


  • Programas Institucionales. Experiencias de Innovación.


Se dará continuidad a los Programas en los que ya se ha estado participando en cursos anteriores, finalizando nuestra participación este próximo curso en el Programa Europeo “Comenius”, con la intención de su renovación en siguientes cursos y conseguir que nuestros alumnos lleguen a cursar parte de sus estudios en los países socios de este Programa.

Igualmente, se seguirá insistiendo en la conveniencia de continuar con el Sistema de Gestión de Calidad heredado del CPIFP. Por lo menos en el mantenimiento de lo conseguido hasta la fecha y, si se logra la implicación de un mínimo número de profesorado, aspirar a la Certificación oficial DEL Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma UNE-EN ISO 9001.


  • Participación de Familias.


Además de las reuniones del Consejo Escolar, con representación de padres y madres de alumnos, se trata de participar en todas aquellas reuniones del AMPA del Centro a las que somos invitados.

En todo caso, se mantiene una estrecha relación con la directiva del AMPA a la que se le invita a colaborar activamente en todas aquellas actividades que se programan para los alumnos: “Apúntate a los Sano”, “Interculturalidad”, “Día de la Paz”, etc.

No obstante, esta participación se reduce prácticamente a los integrantes de la directiva del AMPA y algunos incondicionales de esta asociación. Debemos de articular algún procedimiento para que la participación sea más numerosa por parte del colectivo de padres y madres.

Concretamente, se puede observar la falta de implicación de las familias, en el momento de participar en el proceso de renovación de representantes del Consejo Escolar, donde la afluencia a las votaciones es mínima.


  • Infraestructura: materiales, tiempos y espacios.


El IES Bajo Aragón se encuentra ubicado en una amplia parcela en la que, existen amplias zonas deportivas, ajardinadas y de recreo. Si bien las zonas deportivas no reúnen todas ellas las condiciones necesarias para el desarrollo del área de Educación Física o, por lo menos, no cuentan con las instalaciones complementarias para su desarrollo (vestuarios, duchas, etc) lo que determina el tener que utilizar, para algunos grupos de alumnos, las instalaciones del Polideportivo municipal.

Como se puede observar en el Plano adjunto, se comparten espacios con el CPIFP (Centro Público Integrado de Formación Profesional) Bajo Aragón, EOI (Escuela Oficial de Idiomas) EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) y Asesoría de Formación del Profesorado (antiguo CPR). En un edificio anejo y fuera del recinto escolar, se encuentra el Conservatorio superior de Música (No reflejado en el Plano).

De un estudio de las instalaciones relacionadas, se puede deducir que el centro cuenta con espacios suficientes para desarrollar sus actividades, tanto docentes como extraescolares y complementarias. Si bien, se requeriría un mejor acondicionamiento de las mismas para poder desarrollarlas con las debidas garantías de seguridad para los participantes.

El Centro desarrolla su actividad docente en horario de mañana entre las 8:50 y las 14:40 horas. Si bien en horario de tardes, además de las actividades extraescolares, también hay actividad docente en le EOI y en el CPIFP. Así como en la Asesoría de Formación del Profesorado.

Los materiales con que cuenta el Centro para desarrollar la actividad docente es el apropiado, si bien hay equipos que, o bien por su deterioro por el uso o por su antigüedad, deben de reponerse con cierta asiduidad.

No obstante, por el afán de ser un centro que ofrece a la comunidad educativa los materiales y equipos mas actuales y, atendiendo al continuo desarrollo de la Tecnologías de la Información y de la Comunicación, nuestra intención es la de equipar el mayor número de aulas posible con las Tecnologías Digitales que mejoran y la labor docente, a fin de conseguir un mayor aprovechamiento y mejora en los resultados de los alumnos.

3. MODIFICACIONES DEL PROYECTO EDUCATIVO, PROYECTO CURRICULAR Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

El Proyecto Educativo, así como el Proyecto Curricular se encuentran actualizados.

En cuanto a las Programaciones Didácticas, cada Departamento proporciona la suya. Estas se envían conjunta mente a esta PGA.


4. PLAN DE MEJORA DERIVADO DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Cada Departamento Didáctico afectado por las pruebas de Evaluación de diagnóstico, realizadas en cursos anteriores, elaboraron un Plan de Mejora que fue remitido en su día al Servicio de Inspección.

Tanto su elaboración, como seguimiento y evaluación, corresponderá a cada uno de dicho Departamentos.

5. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

5.1. Horario General del centro


En condiciones de normalidad, las instalaciones del Centro se abren a las 8:30 h. y se cierran a las 22:00 h.
Las actividades lectivas son en horario matinal (de 8:50 a 14:40 horas), aunque también se desarrollan por la tarde las actividades correspondientes al PROA. El resto de las dependencias permanecerán cerradas, realizándose en ellas tareas de limpieza y mantenimiento.
El Centro Público Integrado de Formación Profesional Bajo Aragón, seguirá desarrollando actividades lectivas en horario vespertino correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional, las cuales no son responsabilidad de este Centro, si bien se han de tener en cuenta en la organización general, ya que el Personal de Servicios, debe de ser compartido entre los dos centros. Igualmente se desarrolla actividad docente correspondiente a la EOI.
Además, se podrán realizar otras actividades extraescolares y académicas en horarios distintos a los mencionados, en cuyo caso se informará a la Dirección y ésta habilitará los mecanismos precisos para la apertura y cierre de las instalaciones. El profesor encargado de tales actividades será el responsable de que se haga un uso adecuado de ellas.
Durante los recreos habrá un servicio de préstamo de libros en la Biblioteca dirigido a los alumnos/as y a cargo de los profesores/as que así lo especifiquen en sus horarios personales.
Se ha puesto en marcha desde el pasado 8 de Octubre un Servicio de Cafetería, que dará cobertura a las necesidades de todas las personas pertenecientes a la comunidad Escolar de los distintos centros que conviven en este recinto: Centro Público Integrado de Formación Profesional; Escuela Oficial de Idiomas; Centro de Profesores y Recursos; Conservatorio Profesional de Música; así como el propio IES Bajo Aragón.
El Centro permanecerá cerrado los fines de semana y puentes establecidos en el calendario escolar. Durante los períodos vacacionales de Navidad y Semana Santa se garantizará un horario de oficina; al igual que se articulará en el mes de julio. En agosto permanecerá cerrado.


5.2. Horarios del Centro


  • Horarios del PERSONAL NO DOCENTE



La jornada del personal de administración y servicios del centro, así como los permisos, licencias, etc., se ajustarán a lo establecida en el marco legal aplicable en cada caso, articulándose de tal forma que se garantice el horario de apertura del centro y la prestación de servicios de administración y limpieza que requieren las actividades académicas y extraescolares, la atención al público, etc.
En los períodos de Navidad y Semana Santa se podrán articular horarios más reducidos o de servicios mínimos para los días en que no sea fiesta laboral, todo ello con el acuerdo de la propia plantilla no docente para compensar momentos y fechas puntuales en los que se requiera un servicio suplementario o cierta flexibilidad.
Igualmente, sobre la base de dicho acuerdo, se podrá aplicar un servicio reducido a partir de la segunda quincena de julio.
Las vacaciones que legalmente corresponden se practicarán en el mes de agosto.
  • Horarios de ACTIVIDADES ACADEMICAS



Las clases, de 50 minutos de duración, se impartirán en jornada continua matinal con inicio a las 8:50 h. y término a las 14:40 h. Con tal horario se puede atender debidamente el transporte escolar para los alumnos de distintas localidades.
Entre cada clase hay un periodo de 5 minutos para que alumnos y profesores puedan cambiar de aula, hacer uso del servicio, descansar, etc.
Entre el tercer y cuarto periodo lectivo hay un período de recreo de 30 minutos, concretamente, de 11:30 h a 12:00 h.








MAÑANA

De 8:50 a 9:40

Primer periodo lectivo




De 9:40 a 9:45

Descanso

De 9.45 a 10:35

Segundo periodo lectivo

De 10.35 a 10:40

Descanso

De 10:40 a 11:30

Tercer periodo lectivo

De 11:30 a 12:00

Recreo

De 12:00 a 12:50

Cuarto periodo lectivo

De 12:50 a 12:55

Descanso

De 12:55 a 13:45

Quinto periodo lectivo

De 13:45 a 13:50

Descanso

De 13:50 a 14:40

Sexto periodo lectivo





Para facilitar el conocimiento de los inicios y términos de cada clase o periodo de descanso se dispone de un sistema acústico de aviso. La efectividad de las clases exige de alumnos y profesores el cumplimiento escrupuloso de los horarios y, desde el equipo directivo, se procurarán las medidas necesarias.
  • Horarios de GRUPOS



Todos los grupos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y los de Programas de Cualificación Profesional Inicial, cuentan con un horario de 30 períodos lectivos semanales.
Respecto a los grupos de Formación en Centros de Trabajo para los alumnos de Formación Profesional Inicial afectados, cada profesor-tutor de FCT ha acordado con la empresa/s correspondiente horarios individualizados de prácticas y, a su vez, fijado con sus alumnos los días en que tienen que asistir al instituto, en horario normal, para el seguimiento de dichas prácticas y la cumplimentación de los formularios de su programa formativo.

  • Horarios del PERSONAL DOCENTE



Todos los profesores cumplen lo establecido en el Real Decreto 83/1996 y las Ordenes de 22 de agosto de 2002 y de 7 de julio de 2005, así como las modificaciones de la Orden de 8 de Junio de 2012 y su correspondiente corrección de misma fecha y de acuerdo a las instrucciones dictadas por el Servicio Provincial de Educación, Universidad, cultura y Deporte de Teruel, en cuanto a períodos mínimos de permanencia en el centro; cómputo de horas lectivas y complementarias; etc.
Jefatura de Estudios, en función de las necesidades del Centro, ha asignado entre una y tres horas de guardia a los profesores con horario lectivo completo.
Con ello se ha conseguido, para cada edificio (Ram y Loscos), un cuadro con un mínimo de profesores de guardia en todas las horas, ampliándose en muchas de las horas centrales, con lo que consideramos poder sustituir dignamente cualquier ausencia o atender las incidencias que normalmente se producen.
Igualmente, se ha establecido un horario de guardias, para poder atender el Servicio de Biblioteca, tanto en las horas lectivas, como en las de recreo. Del mismo modo que se atiende la vigilancia en las horas de recreo en las dependencias del interior y exterior de los edificios.
Las tutorías se asignan, siempre que es posible, a profesores/as que imparten docencia a la totalidad de alumnos del grupo correspondiente.
Igualmente se han podido nombrar responsables de Medios Audiovisuales; de Actividades Deportivas y de Medios Informáticos.
Para poder atender al desarrollo del Programa Escuela 2.0, se ha nombrado a un profesor como Coordinador General de dicho Programa, y otro más para coordinar las actividades propias de los grupos del nivel de1º de ESO.
Está previsto acometer las instalaciones necesarias para desarrollar este Programa, no solo en las aulas propias de la Educación Secundaria Obligatoria, sino hacerlo extensivo a la totalidad de las aulas ordinarias, siempre que exista disposición presupuestaria suficiente. Con esto se pretende equipar aquellas aulas que, en principio no están contempladas en el Programa pero que, sin embargo, se considera que son igualmente necesarias, más aún si cabe, para las aulas de grupos de Programas especiales de Atención a la Diversidad. (Programa de Aprendizaje Básico (PAB) y Diversificación Curricular).


5.3. Días no lectivos aprobados por el Ayuntamiento

Se ha aprobado en Claustro de Profesores y Consejo Escolar y de acuerdo con la EOI y con El Conservatorio Superior de Música, solicitar al Ayuntamiento de Alcañiz el cambio de los días correspondientes a las Fiestas locales (9 y 10 de Septiembre), por el 4 de Marzo y el 20 de Mayo.

Igualmente se solicita al Ayuntamiento de Alcañiz y atendiendo a la Normativa vigente por la que a fin de ampliar los días de las festividades locales o celebrar otras que, por tradición, le sean propias, oído el Consejo Escolar Municipal o, en su defecto, los Consejos Escolares de los centros docentes de la localidad”, se cambie el día festivo 15 de Febrero designado para la provincia de Teruel, por el 8 de Febrero, siguiente a la festividad de Jueves Lardero.

5.4. Criterios para la elaboración de horarios


Una vez conocidas las disponibilidades de cada departamento tras la asignación de cupos de profesorado por el Servicio Provincial y la asignación de grupos y horas por la Jefatura de Estudios del Centro, y previo estudio y acuerdo con cada departamento afectado, se ha podido conseguir:


  • Agrupaciones flexibles en algunas áreas de 1º, 2º y 3º ESO.

  • Agrupaciones flexibles en Tecnología de 2º y 3º ESO.

  • Asignar las áreas y materias optativas que el alumno había solicitado en primer lugar (parcialmente)


Al mismo tiempo, para facilitar la coordinación pedagógica, se ha conseguido que todos los tutores de un mismo nivel (ESO y Bachillerato), el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios coincidan en una hora complementaria.
Asimismo se han establecido dos horas de reunión de miembros del Equipo Directivo y de coordinación del Equipo Directivo con Orientación.

AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO



En Educación Secundaria Obligatoria, a la hora de distribuir a los alumnos/as por grupos se ha tenido en cuenta:


  • Los alumnos/as que cursan programas de Diversificación Curricular

  • Los alumnos/as que cursan Programa de Aprendizaje Básico

  • ACNEAES (Alumnos Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo).

  • Alumnos inmigrantes

  • Alumnos con Francés de 1ª Lengua

  • Alumnos/as que cursan Religión o la materia alternativa (Actividades de Estudio o Historia y Cultura de las Religiones)


Además, para la distribución de los alumnos por grupos en primero y segundo de ESO, se ha tenido en cuenta las recomendaciones de los tutores del curso pasado (tanto en Primaria como en Secundaria) y del Departamento de Orientación.
En tercero de la ESO se ha tenido en cuenta además de lo indicado anteriormente, repartir el número de alumnos que repiten entre los distintos grupos.
En cuarto de ESO se han agrupado atendiendo materias optativas elegidas.

Por otro lado se ha procurado que los grupos de ESO, resulten heterogéneos en todos los aspectos. Se han distribuido procurando equilibrar:


  • El número de alumnos y alumnas.

  • El número de repetidores.

  • El número de alumnos/as más “problemáticos” tanto en el aspecto académico como de comportamiento.


Los grupos de Bachillerato se han formado atendiendo a las modalidades e itinerarios elegidos, intentando, en la medida de lo posible no mezclar.
No ha tenido que ser aplicado ningún criterio específico, como es lógico, para formar los grupos de Formación Profesional Inicial.

AGRUPAMIENTOS HORARIOS



Hacer posible la atención a la diversidad que se refleja en la propia libertad de elección de los alumnos/as entre amplios abanicos de optatividad-oferta dependiendo del nivel cursado no puede conseguirse sólo, ni mucho menos, con los agrupamientos de alumnos anteriormente señalados sino que requiere de una compleja planificación de coincidencias-conexiones que muchas veces dificulta la elaboración de los horarios.
Los agrupamientos y coincidencias-conexiones que se han tenido en cuenta para la elaboración de los horarios se presentan como ANEXO al final de este documento.

ESPACIOS /MEDIOS



En la medida de lo posible, los alumnos/as permanecerán siempre en su aula de referencia, a excepción de las materias optativas y de aquellas que disponen de aula propia: Tecnología, Música, Plástica, Educación Física y Laboratorios.
En algunos casos, como en las horas del área de Música, no se han podido ubicar todas horas en las aulas propias de esta materia, debido al elevado número de grupos que la cursan y la disponibilidad de, solamente, dos aulas.

Por el contrario, debido a la iniciativa del Departamento de Física y Química, de impartir algunas de sus clases en los laboratorios (infrautilizados hasta la fecha), ha favorecido en buena medida la distribución de grupos en aulas que han quedado libres. Aún así, hay algunas horas de la semana, en las que no queda ningún aula libre.

En las optativas que se imparten en el aula y que no afectan a un grupo completo, o en materias como Religión, Idioma, etc., se ha procurado que quede en el aula habitual el grupo más numeroso de alumnos, desplazándose, el grupo menor. Asimismo se ha procurado que el grupo que tenga que desplazarse lo haga a una misma aula siempre o, al menos, para una misma materia.
En todo caso se ha intentado minimizar los desplazamientos de los alumnos/as de un edificio a otro, favoreciendo siempre la no movilidad de los alumnos de 1º y 2º de ESO.
En Electricidad y Automoción (PCPI’s) se producen diversos grados de movilidad dependiendo de cada módulo concreto; pero al menos se dispone para ellos de las aulas que se precisan en cada momento, haciendo un uso compartido en e caso de los alumnos de Automoción, los cuales hacen uso de un aula-taller compartido con el Centro Integrado de Formación Profesional.
En todo caso se ha realizado un esfuerzo organizativo para conseguir optimizar los recursos existentes, lo que unido a la designación de diversos profesores responsables de los mismos, es de esperar dé buen resultado.

6. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

  • Unipersonales

El Equipo Directivo, se reunirá con una periodicidad de dos veces por semana. En estas reuniones se tratarán todas las incidencias que puedan originarse a lo largo de la semana, al tiempo que se decidirán y programarán las actuaciones a llevar a cabo a corto plazo. (Reuniones de CCP, Claustros, Reuniones con Tutores, etc.)

  • Comisión de Coordinación Pedagógica

Se reunirá con una periodicidad mínima de una vez al mes y siempre que sea necesario o a petición de algún Departamento Didáctico.

Será cometido principal de esta Comisión, realizar el seguimiento del Cumplimiento de las Programaciones, poniendo especial atención en la consecución de las Competencias Básicas.

Asimismo, se propondrán y debatirán todas aquellas medidas encaminadas a mejorar los resultados académicos de los alumnos y reducir el abandono escolar.

  • Claustro de Profesores

Se reunirá, como mínimo tres veces a lo largo del curso, además de las sesiones correspondientes al Inicio y Final de curso.

No obstante, se convocará tantas veces como la situación así lo requiera (Aprobación de Proyectos, Programaciones, etc.) y siempre que lo solicite un número representativo de profesores.

No obstante, a fin de ser operativos y funcionales, el centro de debate y de propuestas debería de ser el seno de cada Departamento Didáctico, quien trasladaría sus iniciativas a la CCP donde se podrían contrastar y tomar las decisiones que se considerasen oportunas.

7. ACTUACIONES RELATIVAS A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL CENTRO

Quedan recogidas en el apartado correspondiente de la Programación redactada por el Departamento de Orientación.

Mención especial tendrán los alumnos integrantes del PAB (Programa de Aprendizaje Básico) en 1º y 2º ESO; Diversificación Curricular en 3º y 4º ESO; y PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Todas las medidas irán encaminadas a:

  • PAB: Recuperar lo antes posible el nivel curricular correspondiente a 1º o 2º de ES (según sea el caso), para que el aluno se reincorpore a su grupo ordinario de referencia.

  • DIVERSIFICACIÓN: Aplicar las Adaptaciones Curriculares contempladas en el Programa, a fin de que el alumno pueda conseguir su titulación de Graduado en ESO.

  • PCPI: Evitar el abandono escolar temprano del alumno, mediante la adquisición de Cualificaciones Profesionales Básicas, que le permitan continuar sus estudios, bien sea en la Formación Profesional de Grado Medio o, a través de su titulación de Graduado en ESO, continuar con enseñanzas de Bachillerato. (Según la Modalidad de PCPI cursada).



8. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

Queda reflejado en la Programación elaborada por el Departamento de Orientación en el apartado correspondiente a Acción Tutorial.

Se desarrollara a lo largo del Curso, a través de las reuniones semanales que se llevarán a cabo y que vienen reflejadas en los horarios personales del profesorado afectado.

A dichas reuniones asistirán por Niveles de Estudios:

  • Los Tutores de cada grupo.

  • Un orientador del Departamento de Orientación

  • La Profesora de Servicios a la comunidad.

  • El Jefe de Estudios del Nivel correspondiente.



9. PLAN DE CONVIVENCIA.

El Plan de Convivencia, no ha sufrido variaciones respecto al que estaba vigente el pasado curso, salvo las pequeñas adaptaciones, ya indicadas anteriormente a la “Carta de derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y normas de convivencia en los centros de educación primaria y secundaria” (Decreto 73/2011)

Dichas modificaciones ya fueron puestas en conocimiento del Servicio de Inspección tras el Plan general de actuación de la inspección educativa del pasado curso 2011-2012.

10. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS ESCOLARES COMPLEMENTARIOS

Queda detallado en la Programación elaborada por la Jefa del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias

10.1. Actividades complementarias

10. 2. Actividades extraescolares

10. 3. Servicios Complementarios

Solamente se presta el Servicio de Transporte Escolar.

11. PROGRAMAS INSTITUCIONALES

- “PROA”: Se seguirá desarrollando como en cursos anteriores. Las Programaciones de cada uno de los profesores implicados, así como la del Profesor Coordinador, será remitida a la Unidad de Programas.

- “AJEDREZ EN LA ESCUELA”: El profesor responsable, remitirá la correspondiente Programación.

- “ESCUELA 2.0 – RAMÓN Y CAJAL”: Al no saber como queda el funcionamiento del Programa Escuela 2.0, del cual se nos ha indicado que no continúa en el presente curso, sin embargo se ha recibido una nueva dotación de mini portátiles; al tiempo que, tras la segregación del CPIFP se perdió la representación del Centro en el Programa “Ramón y Cajal”……..

Haciendo un compendio de los dos Programas, se tratará de dar uso y optimizar los equipos que se han ido recibiendo, así como de las instalaciones que se realizaron en el centro.

- “COLABORACIÓN CON LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN EN LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL BAJO ARAGÓN”. La coordinación de este Programa realizado por parte de IAM (Instituto Aragonés de la Mujer) y la Comarca del Bajo Aragón. Participamos en calidad de Técnico de Educación en Secundaria en representación del IES Bajo Aragón (así como del resto de Centros de Secundaria del Bajo Aragón).

11. 1. Programa de integración de las TIC.

Dentro del Plan de Formación de Centro, se ha podido observar, tanto este curso como el anterior, la inquietud por parte del profesorado, para conseguir un máximo aprovechamiento de las instalaciones y equipos recibidos con motivo de la incorporación del centro al Programa Escuela 2.0.

Por tanto, se tratará de generalizar la formación en el uso de los equipos (mini portátiles, PDI’s, recursos de la intranet, recursos en Internet web 2.0, etc.)

11. 2. Programas bilingües y programas de lenguas propias de nuestra CCAA.



11. 3. Experiencias e innovaciones educativas.

Se dará continuidad a los Programas que se han venido desarrollando durante los últimos cursos como:

- Educación para la Salud

- Órdago

- Cine y Salud

- Interculturalidad

- Apúntate a lo Sano

- Prevención de la Violencia de Género

- Intercambios Escolares Internacionales

- Coordinación entre etapa de Primaria y de Secundaria

12. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PLANTEADO POR EL CENTRO.


La formación se va a realizar en un nuevo marco aún no definido en su totalidad y que se ha presentado en fechas tardías, lo que ha impedido la normal realización de la detección de necesidades en un centro de esta magnitud. Además se suma a ello la intensificación de la carga laboral de los docentes que resta disponibilidad para esta dimensión de su actividad. Se ha roto de este modo la posibilidad de dar continuidad a algunas trayectorias establecidas en los cursos anteriores.
Para este curso se plantea la posibilidad de participar en formación en los campos de desarrollo curricular e investigación en distintas áreas de conocimiento, en la aplicación didáctica de las TIC en las aulas, y la formación en el campo de la innovación en metodologías y prácticas didácticas.

13. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Será competencia del Equipo Directivo, en colaboración con el Profesor Coordinador de Formación del Profesorado, realizar el seguimiento del Plan de Formación, así como de su evaluación.

Aquellos Programas, Cursos, Seminarios o Grupos de Trabajo que se realicen a lo largo del presente curso, serán reflejados en la Memoria final, dando cuenta de los objetivos y grado de aprovechamiento alcanzado en cada uno de ellos.













Diligencia

Como secretario/a del IES BAJO ARAGÓN certifico que esta Programación General Anual fue aprobada por el Consejo Escolar en su sesión celebrada el día 23 de Octubre de 2012.

EL SECRETARIO/A

Fdo: Mª Victoria Jiménez Campos

VºBº EL DIRECTOR/A

Fdo: Eduardo Nebot Moya




similar:

Programación general anual iconProgramación general anual

Programación general anual iconProgramación anual educación infantil 4 AÑOS

Programación general anual iconPrograma general anual

Programación general anual iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación general anual iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación general anual iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación general anual iconProgramación didáctica anual para educación media

Programación general anual iconM anual de Criminología General, Dr. Américo Herasme Medina, Pág. 113 y 114

Programación general anual iconProgramación general

Programación general anual iconProgramación general




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com