Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso




descargar 176.79 Kb.
títuloProgramación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso
página3/6
fecha de publicación04.02.2016
tamaño176.79 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
1   2   3   4   5   6




Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje):

Propuestas de mejora de la memoria final del curso. Análisis de la realidad del aula contando con los datos de la evaluación inicial.

Concreción de los objetivos:

Conocer los postulados de la teoría celular. Distinguir los distintos niveles de organización que constituyen la materia. Diferenciar la estructura de las células procariotas y eucariotas, y saber cuál es la función de los diversos orgánulos celulares. Identificar los componentes del núcleo y su organización en función de las fases del ciclo celular. Reconocer la estructura de un cromosoma. Conocer los principales procesos que tienen lugar en la mitosis y en la meiosis, y su significado biológico. Distinguir los tipos de ciclos biológicos.


T

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y metodologías

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Situación de Aprendizaje

Estrategias para desarrollar la educación en valores

(programas)

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

LA CÉLULA. UNIDAD DE VIDA

  • La teoría celular.

  • Niveles de organización de la materia.

  • Células procariotas y eucariotas.

  • Los cromosomas y la cromatina.

  • Cariotipos y cromosomas homólogos.

  • Mitosis y meiosis. Formación de gametos.

  • Ciclos biológicos.




SBIG04C01, SBIG04C02, SBIG04C03, SBIG04C06, SBIG04C07.


Enseñanza directa, Investigación grupal, sinectico, formación de conceptos, memorístico

Gran grupo, grupos interactivos, individual.

Aula, laboratorio, industria, biblioteca y casa.

Recursos web, multimedia, gráficos, materiales específicos, textuales

Observando diferentes tipos de célula al microscopio óptico.

Educación para la salud.

Educación ambiental y desarrollo sostenible.

CCL, CM, CIMP, TICD, CSC, CPAAP, AIP

Cuaderno,

Pruebas escritas, trabajo de investigación, experimentos.

Periodo implementación

12 horas




Tipo: Tareas

Áreas o materias relacionadas




Valoración del Ajuste

Desarrollo




Mejora









Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje):

Propuestas de mejora de la memoria final del curso. Análisis de la realidad del aula contando con los datos de la evaluación inicial.

Concreción de los objetivos:

Conocer los tipos y la composición de los ácidos nucleicos. Explicar el proceso de replicación del ADN. Identificar el ADN como la molécula portadora de la información genética. Conocer las mutaciones y los tipos de mutaciones más representativas. Entender el proceso de expresión de la información genética.


T

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y metodologías

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Situación de Aprendizaje

Estrategias para desarrollar la educación en valores

(programas)

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

LA INFORMACIÓN GENÉTICA

  • Ácidos nucleicos, composición, tipos y estructura.

  • La replicación del ADN.

  • La información genética: los genes y el genoma.

  • Las mutaciones y sus tipos.

  • Expresión de la información genética: transcripción y traducción.

  • El código genético.

  • La biotecnología y la ingeniería genética.




SBIG04C01, SBIG04C02, SBIG04C03, SBIG04C06, SBIG04C09.


Enseñanza directa, Investigación grupal, sinectico, memorístico, formación de conceptos

Gran grupo, grupos interactivos, individual.

Aula, laboratorio, casa.

Recursos web, multimedia, gráficos, materiales específicos, textuales

Analizamos ventajas y desventajas de la manipulación genética

Educación para la salud.

Educación ambiental y desarrollo sostenible.

Igualdad de género, consumo responsable.

CIMP, TICD, CSC, CPAAP, AIP

Cuaderno,

Pruebas escritas, trabajo de investigación, debates.

Periodo implementación

12 horas




Tipo: Tareas

Áreas o materias relacionadas




Valoración del Ajuste

Desarrollo




Mejora






Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje):

Propuestas de mejora de la memoria final del curso. Análisis de la realidad del aula contando con los datos de la evaluación inicial.

Concreción de los objetivos:

Reproducción sexual y asexual. La genética mendeliana: genes y alelos. Genes dominantes y recesivos. Individuos homocigóticos y heterocigóticos, genotipo y fenotipo. Las leyes de la herencia. La genética humana. La herencia del sexo. La herencia ligada al sexo. Enfermedades hereditarias.

T

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

JUSTIFICACIÓN

Criterios de Evaluación

Criterios de Calificación

Competencias

Instrumentos de evaluación

Modelos de enseñanza y metodologías

Agrupamientos

Espacios

Recursos

Situación de Aprendizaje

Estrategias para desarrollar la educación en valores

(programas)

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES

1. Diferenciar los modelos de reproducción de los seres vivos.

2. Conocer los conceptos básicos de la genética mendeliana.

3. Aplicar las leyes de Mendel en la resolución de problemas sencillos.

4. Estudiar la herencia de los caracteres y aplicar los conocimientos adquiridos para interpretar árboles genealógicos.

5. Entender la herencia del sexo.

6. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la herencia ligada al sexo.

7. Conocer la herencia de algunas enfermedades.


SBIG04C01, SBIG04C02, SBIG04C03, SBIG04C08.

,


Enseñanza directa, Investigación grupal, sinectico,

Individual, memorístico

Gran grupo, grupos interactivos, individual.

Aula, laboratorio

Recursos web, multimedia, gráficos, materiales específicos

Estudiamos problemas relacionados con la herencia genética.

Educación para la salud.

Educación ambiental y desarrollo sostenible.

CM, CIMP, TICD, CSC, CPAAP, AIP.

Cuaderno,

Pruebas escritas, trabajo de investigación, resolución de problemas, formación de conceptos

Periodo implementación

12 horas




Tipo: Tareas

Áreas o materias relacionadas




Valoración del Ajuste

Desarrollo




Mejora



1   2   3   4   5   6

similar:

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación didáctica biología y Geología eso 3

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación didáctica biología y Geología eso cuarto Curso

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación didáctica biología y Geología eso cuarto Curso

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación de aula biología y Geología eso 4

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso

Programación didáctica de biología y geologíA 4º de la eso iconProgramación de aula Biología y Geología º eso




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com