Programa auxiliar en enfermeríA




descargar 81.72 Kb.
títuloPrograma auxiliar en enfermeríA
fecha de publicación04.02.2016
tamaño81.72 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa



ESCUELA DE SALUD

“SAN PEDRO CLAVER”
PARTICIPAR EN EL CUIDADOA LAS PERSONAS PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES POR ETAPA DEL PROCESO VITAL SEGÚN NORMATIVA LEGAL VIGENTE

sena
Página: de 4


PROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERÍA

DOCENTE: AURORA ARIAS PEDRAZA

SEMESTRE ACADEMICO SEGUNDO

PERIODO ACADÉMICO

FEBRERO A JULIO DE 2013

TÍTULO DE LA NORMA No 6

PARTICIPAR EN EL CUIDADOA LAS PERSONAS PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES POR ETAPA DEL PROCESO VITAL SEGÚN NORMATIVA LEGAL VIGENTE

TÍTULO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

  1. Promover hábitos saludables para el cuidado y mantenimiento de las funciones de los diferentes sistemas por grupo etáreo según guías de manejo




FECHA - TIEMPO

CONTENIDO A DESARROLLAR

ACTIVIDAD

RECURSOS

Entrega Guía de trabajo: Febrero 15/2013

Plazo entrega de trabajo: Marzo 1 /2013



1. Proceso de Salud-enfermedad: concepto

2. Factores determinantes en la salud: Social, ambiental, genético

3. Cadena epidemiológica

4. Morbimortalidad Nacional: perfil por grupo etàreo

5. Factores de riesgo por patrones funcionales en los diferentes sistemas por grupo etáreo

9. Factores protectores de las diferentes funciones por grupo etáreo



1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.



  • Tablet

  • Guía de trabajo



PROGRAMA AUXILIAR EN ENFERMERÍA

DOCENTE: AURORA ARIAS PEDRAZA

SEMESTRE ACADEMICO SEGUNDO

PERIODO ACADÉMICO

FEBRERO A JULIO DE 2013

TÍTULO DE LA NORMA No 6

PARTICIPAR EN EL CUIDADOA LAS PERSONAS PARA EL MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES POR ETAPA DEL PROCESO VITAL SEGÚN NORMATIVA LEGAL VIGENTE

TÍTULO DEL ELEMENTO DE COMPETENCIA LABORAL

  1. Cuidar a las personas en las alteraciones y recuperación de las funciones de los diferentes sistemas de acuerdo con guías de manejo




FECHA - TIEMPO

CONTENIDO A DESARROLLAR

ACTIVIDAD

RECURSOS

Fecha de entrega

de guía:

Febrero 12 /2013

Febrero 15 /2013



I. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema respiratorio:
1 Morfofisiologìa del sistema respiratorio
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema respiratorio:
Catarros, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, EPOC, edema pulmonar, TEP, TBC, neumotórax, hidrotórax, hemotòrax, membrana hialina

3. Oxigenoterapia: indicaciones, materiales, sistemas de bajo(cánula nasal, mascarilla simple) y alto flujo para la administración de oxígeno(venturi), micronebulizaciones

4. Cuidados de enfermería a pacientes con terapia de tórax:

  • Tos asistida

  • Respiración diafragmática

  • Inspirómetro incentivado

  • Aspiración de secreciones

  • Drenaje postural





1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.

2. Socialización de guía de trabajo, a través de video alusivo y orientación docente

3. Taller teórico práctico con demostración para el uso de cada sistema de administración de oxigeno y realización de micronebulizaciones

4. Lectura de manual de enfermería médico quirúrgica en grupos y socialización de contenidos
5. observación de videos alusivos, orientación por la docente
.





  • Tablet

  • Guía de trabajo

  • Video beand

  • Tablero



  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Equipo de cánula nasal

  • Adaptadores varios tipo venturi

  • Mascarillas

  • Humidificador

  • Compresor

  • Kit de MNB

  • Soluciòn Salina

  • Jeringa de 3 ml

  • Video beand



  • Tablet: Manual de enfermería médico quirúrgica

  • Video Beand




Febrero 22/2013



5. Cuidados de enfermería a pacientes con traqueotomía

6. Cuidados al paciente con drenaje de tubo a tórax

Resumen cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema respiratorio

II. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema cardiovascular:
1. Morfofisiologìa del sistema cardiovascular
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema cardiovascular:

ICC, IAM, pericarditis, tetralogía de fallot, hipertensión arterial, trastornos circulatorios de los miembros inferiores


1. Taller teórico práctico con demostración en modelo didáctico para el cuidado de la traqueotomía

2. Socialización de videos alusivos revisados previamente en casa, y orientación por la docente
3. Desarrollo de guía de trabajo en grupos para reforzar conocimientos


4. Desarrollo de guía de trabajo en casa.


5. Socialización de guía de trabajo del sistema cardiovascular, a través de video alusivo y orientación docente



  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Video beand

  • Guìas de trabajo en clase



Marzo 1 /2013



1. Cuidados de enfermería en la inserción del catéter venoso central

2. Manejo de bombas de infusión

3. Cuidados de enfermería a usuarios con transfusión sanguínea y hemoderivados



1. Socialización de videos alusivos revisados previamente en casa y orientación por la docente
2. Desarrollo de crucigrama en grupos para reforzar conocimientos

3. lectura de material resumen en grupos, desarrollo de cuestionario y posterior socialización a través de juego “alcanzar la estrella”






  • Guía de trabajo en casa

  • Copias crucigrama

  • Tablet: Manual de enfermería mèdico-quirùrgica y Material resumen: “transfusiones sanguíneas”

  • Diapositivas




Marzo 8 /2013

(primer bloque)



III. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema urinario:
1. Morfofisiologìa del sistema urinario
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema urinario:

IVU, litiasis renal, IRA, IRC, síndrome nefrítico, hipertrofia prostática, incontinencia urinaria

3. Cuidados de enfermería a pacientes con cistostomìa suprapùbica

Primer Parcial Teórico


1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.

2. Socialización de guía de trabajo, a través de video alusivo (revisado en casa) y orientación docente


3. Socialización de video alusivo al procedimiento, indicaciones, complicaciones
4. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes con cistostomìa por grupo asignado

  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Video beand

  • Guías de trabajo




Marzo 15 /2013

Y Marzo 22 (primer bloque)




1. Cuidados de enfermería a pacientes con irrigaciones vesicales

IV. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema digestivo:
1. Morfofisiologìa del sistema digestivo
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema digestivo:
Paladar hendido, labio leporino, úlcera péptica, gastritis, hepatitis, cirrosis hepática, colecistitis, síndrome de colon irritable

3. Cuidados de enfermería a pacientes con colostomías



1. Demostración por la docente con modelo didáctico de las técnicas para irrigación vesical intermitente, contìnua y abierta o manual.
2. Demostración por la docente del manejo de las bolsas recolectoras de orina: de pierna y cistoflò

1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.

2. Socialización de guía de trabajo, a través de video alusivo(previamente revisado en casa) y orientación docente


3. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes con colostomías por grupo asignado
4. Complementación de contenidos por la docente y presentación de video alusivo




  • Sondas Foley de 2 vìas

  • Conector para sonda

  • Cistoflò de pierna y permanente

  • Bolsa de SSN al 0.9%

  • Equipo venoclisis

  • Jeringa de 20 cc


  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Video beand

  • Guías de trabajo

  • Dispositivos para colostomía: bolsa de colostomía, placa adhesiva



Marzo 22 /2013(segundo bloque)

Y Abril 5 /2013

(segundo bloque)


1. Cuidados de enfermería a pacientes quemados

V. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema mùsculoesquelètico
1. definir las funciones del sistema mùsculoesquelètico
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema mùsculoesquelètico:
Fracturas, esguinces, luxación, osteoporosis, osteomalacia, artritis reumatoidea
3. Primeros auxilios en caso de fractura, luxación, esguince
Segundo Parcial Teórico


1. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes con quemaduras por grupo asignado
2. Complementación de contenidos por la docente

1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.

2. Socialización de guía de trabajo, a través de video alusivo(revisado previamente en casa) y orientación docente
3. Demostración por la docente de aplicación de vendajes e inmovilización de fracturas




  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Video beand

  • Guías de trabajo




  • Vendajes elásticos y de algodón, cartones, lienzos, recortes de tela



Abril 12 /2013



1. Cuidados de enfermería en pacientes con :

  • Inmovilización

  • Inmovilizaciones ortopédicas

  • Tracción cutánea

  • Tracción esquelética

  • Cirugía de reemplazo de articulaciones


VI. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema endocrino
1. Morfofisiologìa del sistema endocrino
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema endocrino:

Hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes: tipos de diabetes y sus diferencias



1. Desarrollo de guía de trabajo en clase previa revisión en casa de videos alusivos y material resumen
1. Desarrollo de guía de trabajo en casa.


2. Socialización de guía de trabajo, a través de orientación docente

3. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes con diabetes: diabetes, definición, causas, manejo, pie diabético


  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica

  • Video beand

  • Guías de trabajo




Abril 19 /2013

Y Abril 26 /2013

(primer bloque)



1. Continuación patologías del sistema endocrino: diabetes

VII. Cuidados de enfermería en pacientes con alteración del sistema nervioso:
1. Morfofisiologìa del sistema nervioso
2. Patologías o alteraciones más frecuentes del sistema nervioso:
Hipertensión endocraneana, hematomas intracraneales, enfermedad vascular cerebral, lesión aguda de la médula espinal, aneurismas intracraneales, tumores cerebrales, meningitis

3. Cuidados de enfermería en el paciente neurológico


1. Representación de casos clínicos de diabetes asignados por grupos con plan de cuidados de enfermería

1. Desarrollo de guía de trabajo en casa, en base a material resumen y video alusivo
2. Socialización de guía de trabajo, a través de orientación docente y video alusivo

4. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes neurológicos , aplicación de escala de Glasgow


  • Tablero

  • Tablet: Manual enfermería mèdico-quirùrgica, material resumen

  • Video beand

  • Guías de trabajo

  • Casos clìnicos


Abril 26 /2013 y

Mayo 3 /2013



VIII. Tipos de cáncer más frecuentes: definición, causas, factores de riesgo, signos y síntomas, tratamiento, cuidados de enfermería, prevenciòn
CA de mama

CA de pulmón

CA de próstata

CA gástrico


1. Exposición de cuidados de enfermería en pacientes con CA de mama, gástrico.
2. Elaboración de folletos por grupos alusivos a cada tipo de CA



  • Tablet

  • Video beand

  • Hojas, recortes, marcadores, colbòn,etc

  • Biblioteca




CARRERA 27 # 55-63 BARRIO BOLARQUI Tel: 6479879 - 6476295

www.escueladesaludsanpedroclaver.com - esspcbucaramanga@gmail.com


similar:

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma: auxiliar de farmac

Programa auxiliar en enfermeríA iconAuxiliar de manejo del programa dilate

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma: enfermeria

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma de enfermería

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma: enfermeria

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma de enfermeria

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma enfermeria

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma autofinanciado de enfermeríA

Programa auxiliar en enfermeríA iconHistoria de la enfermería tema 1: Los Cuidados De Enfermería Como Materia Histórica

Programa auxiliar en enfermeríA iconPrograma de Garantía de Calidad Para el Departamento de Enfermería del




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com