descargar 0.72 Mb.
|
Ramas de las Ciencias NaturalesBiología: Es la ciencia que estudia las múltiples formas que adoptan los seres vivos, su estructura, relaciones con el medio, evolución. Química: Es la ciencia que estudia las transformaciones, composiciones y formas de la materia, su combinación entre elementos y compuestos. Física: Es la ciencia que estudia la materia y la energía, así como las leyes que rigen el universo. Geología: Ciencia que estudia la Tierra, su composición, e historia. Edafología: Ciencia que se encarga del estudio del suelo, sus tipos, composición, estructura en relación con su entorno. Astronomía: Ciencia que se encarga del estudio de los cuerpos y fenómenos celestes. Meteorología: Ciencia que se encarga del estudio de los cambios que ocurren en la atmosfera en la Tierra; condiciones atmosféricas y el clima. Nanotecnología: Ciencia que se encarga del estudio de la materia a nivel muy pequeño, manipulación de átomos y moléculas. Perfil CientíficoEl científico como tal se caracteriza por ser un profesional, dedicado a su labor, entregado de forma absoluta con su trabajo, capaz de buscar soluciones a muchos problemas que enfrenta la sociedad hoy en día mediante sus investigaciones diarias. Así poder dar soluciones después de haber pasado por cada paso del método científico, tendrá la capacidad de analizar, aplicar resultados evaluar diferentes situaciones y al final dar soluciones de las mas acertadas. Tienen la capacidad de realizar investigaciones y que estas sirvan de herramienta para las generaciones siguientes. Cuando ya ha realizado sus proyectos el tiene la capacidad de transmitir el conocimiento ya sea verbalmente como en charlas o conferencias, como por escrito, por ejemplo con publicaciones. Como científico que es, tiene la capacidad y facilidad de manipulación de los diferentes instrumentos tecnológicos para producir más conocimientos. Es una persona dedicada a su trabajo, disponible, comprometido, capaz de trabajar en equipo. Método Científico:Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del método observado. Problema: Para empezar una investigación, un científico debe sentrarse en un problema específico. Observación: El investigador debe documentarse acerca del problema de interés; para ello debe empezar a buscar literatura, ya sea en revistas especializadas, libros, etc. Con esta información debe volver sus ojos al problema que le preocupa y empezar a buscar posibles hipótesis. Hipótesis: Pueden ser una o varias y dar origen a predicciones, una vez establecida la hipótesis y su predicción, se debe diseñar un experimento para comprobar la hipótesis planteada. Experimentación: Para esta fase se deben conformar al menos dos grupos, uno testigo o control y uno experimental. Conclusión o teoría: El grupo testigo nos permite tener un patrón de comparación, con el cual el investigador debe sacar sus conclusiones. ![]() http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ Aportes de la Ciencia y TecnologíaLa ciencia y la tecnología han contribuido enormemente en el campo agrícola, ya que estos avances han permitido descubrir nuevos métodos para la producción así como nuevas técnicas de siembra y cosecha, también la creación de maquinarias para facilitar la actividad. Se han hecho investigaciones para el mejoramiento de alimentos entre otras que facilitan día a día el trabajo agrícola. La industria se ha beneficiado en gran manera con los avances de la ciencia y la tecnología tanto en la investigación como en la producción se han creado mejores equipos así como mejores técnicas para la producción de diversos productos. Los descubrimientos de los científicos han mejorado en gran manera a la industria. Los avances científicos en la salud son notorios y las personas los han notado en estos tiempos ya que en las últimas décadas estos descubrimientos de los científicos y avances cada vez son más sorprendentes, desde nuevos métodos para el tratamiento del SIDA y otras enfermedades así como nuevas curas para ciertas enfermedades entre otros. La tecnología ha beneficiado mucho en el campo de la salud con la creación de prótesis, implantes y otros aparatos que han ayudado al bienestar de muchas personas. La ciencia y la tecnología constituyen un poderoso pilar del desarrollo social, cultural, económico y en general de la vida en la sociedad moderna. Agricultura: Maquinaria, herramientas de todo tipo, producción de fertilizantes y plaguicidas contra plagas, mejoramiento en calidad de semillas y sistema de irrigación. Industria: Procesamiento de materia prima para: fabricación de pinturas, medicamentos, textiles, artesanías, vidrio, cemento, plástico, derivados de petróleo, fertilizantes, pesticidas, equipos médicos, etc. Transporte: Automóviles, aviones, avionetas, ferrocarriles, motocicletas, bicicletas, camiones, etc. Salud: Medicamentos y equipos especiales tales como instrumentos. |