descargar 2.81 Mb.
|
RESULTADOS
EXPOSICIÓN CARBONO ALMACENADO EN PLANTACIONES DISETÁNEAS DE Guazuma crinita Martius “BOLAINA BLANCA”, EN TINGO MARÍA – PERÚ LUIS ALBERTO VALDIVIA ESPINOZA1. ANAYA PINEDO KERENSSKY 2. Ing. Mg. Sc., Docente asociado de la Facultad Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2 Bachiller en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables – mención Forestales. RESUMEN La investigación tuvo como objetivo estimar el carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo, en plantaciones disetáneas de Guazuma crinita Martius “bolaina blanca”, en el sector La Cadena, caserío Santa Rosa de Shapajilla, distrito Padre Felipe Luyando, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco. Se evaluaron plantaciones de 1, 2, 4 y 5 años de edad. Para la determinación de la biomasa y carbono almacenado se empleó la metodología de ARÉVALO et al. (2003). Los resultados determinaron que la plantación de G. crinita Martius “bolaina blanca” de 1 año de edad contiene una pequeña cantidad de biomasa aérea (2,62 t/ha), mientras que la plantación de 5 años de edad es la que posee mayor cantidad de biomasa (212,48 t/ha). Asimismo, el carbono almacenado en la plantación de 5 años es de 95,62 t.C/ha y 1,18 t.C/ha en la plantación de 1 año de edad; siendo el carbono del suelo mayor que en la biomasa vegetal, en todas las plantaciones evaluadas. Palabras clave: bolaina blanca, biomasa vegetal, carbono almacenado. ABSTRACT The Research had as objective to consider carbon stored in the aerial biomass and soil, in distains plantations of Guazuma crinita Martius “bolaina blanca”, in sector La Cadena, small village Santa Rosa de Shapajilla, district Padre Felipe Luyando, province Leoncio Prado, department Huánuco . Plantations of 1, 2, 4 and 5 years of age were evaluated. For the determination of biomass and carbon stocks methodology descrited by AREVALO et al. (2003), was used. Results determined that the planting of G. crinita Martius “bolaina blanca”, which 1 year of age has a small amount of aerial biomass (2,62 t/ha), whereas the plantation of 5 years of age is the one that owns major amount of biomass (212.48 t/ha). Also, the carbon stored in the plantation of 5 years is 95,62 t.C/ha and 1,18 t.C/ha in the plantation of 1 year of age; being the carbon of the soil greater than in the vegetal biomass, all the evaluated plantations. KEY WORDS: Bolaina blanca, vegetal biomass, stored carbon. I. INTRODUCCIÓN El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra es una preocupación mundial y se considera como uno de los principales gases que intervienen en el efecto invernadero (GEI) el cual está contribuyendo en mayor proporción al cambio climático. En los últimos 200 años los incrementos del CO2 en la atmósfera han sido de 280 a 375 ppm, y continúa aumentando a una tasa promedio superior a 1,5 ppm por año (ASB, 2005). El protocolo de Kyoto, establece compromisos vinculantes de reducción de las emisiones de los GEI por parte de los países industrializados, empleando el Mecanismo de Flexibilidad; siendo uno de ellos el proyecto llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), a través del cual se podrían incentivar las plantaciones forestales y agroforestales con fines de captura de carbono (CONAM, 2006). Además, el MDL permite que los proyectos forestales obtengan beneficios económicos adicionales a través de la venta de captura de carbono (LOGUERCIO, 2002). En el Perú la deforestación ascendió a 7,2 millones de hectáreas hasta el año 2000. Como consecuencia de la agricultura migratoria y la extracción de madera en el departamento de Huánuco se han deforestado 600 654,46 ha representando el 8,37 % (ANDINA, 2009). Es decir, en esta zona existe un enorme potencial para el desarrollo de proyectos forestales MDL para capturar carbono y contribuir a reducir emisiones de GEI a través de la forestación, reforestación o mediante la agroforestería. En este contexto, la investigación realizada contribuye a estimar el carbono almacenado en plantaciones de G. crinita Martius “bolaina blanca”; siendo una especie abundante en la zona, de rápido crecimiento, de buena aceptación en el mercado y además representa un buen potencial en captura de carbono. Los objetivos de la investigación fueron: Estimar el carbono almacenado en plantaciones disetáneas de G.crinita Martius “bolaina blanca” en Tingo María – Perú; determinar la biomasa vegetal aérea de G.crinita Martius “bolaina blanca” en plantaciones de diferentes edades; determinar el carbono almacenado en plantaciones de G.crinita Martius “bolaina blanca” y determinar el carbono total almacenado en la biomasa vegetal y el suelo. III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Características de la zona en estudio 3.1.1. Lugar de ejecución La zona en estudio está ubicada en el sector “La Cadena”, caserío Santa Rosa de Shapajilla ubicado a 8 km. de la ciudad de Tingo María, distrito Padre Felipe Luyando, provincia Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Geográficamente, se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas: Cuadro 4. Ubicación geográfica de la zona en estudio.
3.1.2. Clima y ecología La zona alcanza una temperatura media anual de 24 °C. La precipitación es de 3 200 mm/año, siendo los meses de mayor presencia de lluvia de diciembre a abril. En cuanto a la humedad relativa, ésta alcanza un promedio anual del 87 %; disminuye en los meses de junio a agosto y se incrementa en los meses de enero a marzo. Además, según HOLDRIDGE (1994) se encuentra ubicado en la zona de vida bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT). 3.1.3. Fisiografía y suelo El área de trabajo presenta una fisiografía suave, plana, comprendida por terrazas bajas, originadas por suelos aluviales formados por el arrastre de materiales y sedimentos. El suelo por su capacidad de uso mayor pertenece a la clase A (cultivos en limpio), orden inceptisol; de textura arenoarcillosa y de color gris, características que lo hacen propicio para el desarrollo de actividades agrícolas. 3.2. Materiales y equipo 3.2.1. Material de campo Bolsas de papel, bolsas de plástico, cinta diamétrica, cilindros Uhland, dimensionador de 1 m x 1 m, pintura esmalte, libreta de campo, machetes, plumón indeleble, pala recta, hilo rafia, wincha de 50 m. 3.2.2. Equipos de campo Receptor GPS Garmin 76, cámara fotográfica digital Cannon 36 mm, brújula Brunnton. 3.2.3. Materiales y equipos de gabinete Estufa, balanza analítica Sartorius.
|