descargar 18.13 Kb.
|
Los Virus Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de multiplicarse utilizando los recursos de la célula que invade. Siempre es un agente patógeno, o sea, siempre causan enfermedad. El ciclo vital de un virus siempre necesita del metabolismo de la célula invadida para poder replicar su material genético, produciendo muchas copias del virus original. En este proceso se basa la capacidad destructora del virus, ya que puede perjudicar a la célula hasta destruirla. Los virus pueden infectar células eucarióticas o procarióticas (en cuyo caso se les llama bacteriófagos). Tambien existen virus que infectan a otros virus (llamados viroides). Caracteristicas
Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas, mucho mas que las bacterias. Se necesita de un microscopio electronico para poder visualizarlos.
Los virus son parásitos intracelulares obligados. Esto quiere decir que necesitan un hospedero (nosotros), ya que en vida libre no sobreviven. Se sabe que los virus pueden vivir alrededor de unos 40 días fuera de cualquier hospedero. Estructura Los virus estan compuestos por una capa de proteínas o Capside, que envuelve a 1 Acido Nucléico, que puede ser DNA o RNA. Esta estructura puede o no, a su vez, estar rodeada por la Envoltura, una capa lipídica con diferentes proteínas. Ésta es la estructura básica de un virus, aunque algunos de ellos pueden añadir a esto la presencia de alguna enzima junto al ácido nucleico. A la unidad formada por el ácido nucleico y la envoltura proteínica se le denomina también virión. Como el ácido nucleico es solamente de un tipo, DNA o RNA (nunca los dos), los podemos clasificar 2 tipos de virus:
Capside: esta formada por cadenas de estructuras mas pequenas llamadas capsomeros. Dependiendo la forma de la cápside, se pueden distinguir los siguientes tipos de virus:
Como ejemplo de este tipo de virus se encuentran la mayor parte de los virus bacteriófagos (que infectan las bacterias). Ciclo de Vida Los virus son formas acelulares que no pueden sobrevivir por si mismos en exterior. Para reproducirse se introducen en células donde controlan sus mecanismos reproductivos. Su ciclo de vida tiene las siguiente fases: 1. Fijación o adsorciónEl primer paso en la infección viral es la fijacion sobre la membrana de la célula por medio de las proteínas de la capside a receptores especificos. Los tejidos y células que carecen de receptores específicos de virus determinados no son infectados por dichos viriones 2. PenetracionLos virus complejos producen una rotura en la membrana celular en uno de los puntos de anclaje, gracias a la presencia de enzimas hidrolíticas en la cápside. A través de la rotura, el tubo central inyecta del acido nucleico viral, quedando la cápside vacía en el exterior de la célula y el ácido nucléico libre en el citoplasma. La presencia de cápsides en la superficie celular es un buen indicio de que ha ocurrido una infección viral. Los virus sin envoltura lipidica se introducen en la célula con cápsida y todo. Mientras que los virus con envoltura lipídica burlan la barrera de la membrana celular porque su cubierta lipídica se funde con la membrana, ya que son de la misma naturaleza. 3. EclipseLa celula prosigue sus funciones vitales sin que el virus realice ninguna acción, y cuando el DNA de la celula se duplica también lo hace el acido nucleico viral, de manera que el material genetico del virus pasa a las dos bacterias hijas. La multiplicación bacteriana puede seguir durante generaciones sin que el virus se manifieste. Pero ante una alteración de las condiciones ambientales, prosigue entonces las restantes fases de ciclo infeccioso, produciendo la muerte de la celula y nuevos virus son formados. 4. MultiplicaciónLa multiplicación del virus consta de la replicación de su material genético, para producir proteínas virales, tanto las que formarán parte de la cápsida como las enzimas necesarias para la formacion de las piezas del virión. Los ribosomas y la mayor parte de las enzimas que los ácidos nucleicos víricos utilizan en estos procesos son los de la célula infectada. 5. Liberación de los nuevos virus Después de la multiplicación del virus tiene lugar la salida de los nuevos individuos, que saldrán con capacidad de infectar nuevas células. Algunas Enfermedades Virales Comunes Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Virus del Papiloma Humano Herpes Dengue Hepatitis (A,B,C) Varicella Parotiditis Influenza Mononucleosis Infecciosa Virus Respiratorio Sincitial Meningitis Viral Gastroenteritis Viral |