Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa




descargar 50.36 Kb.
títuloDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
fecha de publicación27.10.2015
tamaño50.36 Kb.
tipoDirección
b.se-todo.com > Documentos > Dirección
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativahttp://static.betazeta.com/www.niubie.com/up/2013/12/intel-logo.jpghttp://newazuero.net76.net/cadi/meduca.gifhttp://1.bp.blogspot.com/-f2u_oio2wdk/ulldr1g4jzi/aaaaaaaaaug/5h79z55ktay/s1600/puerto-armuelles-pedasi-panama%252b13019319480-tpfil02aw-10874.jpg

Plantilla del Plan de Unidad

Autor de la unidad

Nombre y Apellido

Zuleika Ponce H.

Nombre de la Institución Educativa

C.E.B.G. Los Pozos

Ubicación de la Institución Educativa

Los Pozos -Herrera

Otros datos de la Institución Educativa




Descripción de la Unidad

Título de la Unidad

¿Por qué no somos iguales?

Resumen de la Unidad

Durante gran parte de nuestra historia humana no se conocían los detalles científicos de la concepción y de cómo funciona la herencia genética.

Fue hasta el año 1865 cuando un Monge austriaco, Gregor Mendel, sentó las bases de la moderna ciencia de la herencia, la genética, demostró que las características heredables son llevadas en unidades llamadas genes de una generación a otra; a través de la molécula de ADN contenida en el núcleo de las células reproductivas.

El ADN de un individuo puede sufrir alteraciones y dañar la información genética, estas alteraciones se denominan mutaciones y son la causa de trastornos o enfermedades genéticas en los seres humanos.

Algunos trastornos genéticos en los seres humanos son las aneuploidías cromosómicas, entre ellas monosomías y trisomías (Síndrome de Down), Enfermedades autosómicas dominantes y recesivas y las llamadas Enfermedades Ligadas al Sexo que se encuentran ligadas a los cromosomas sexuales.

La ciencia médica ha avanzado de forma importante en la detección temprana de trastornos y enfermedades de este tipo, como el desarrollo de ultrasonidos, amniocentesis, etc.

Este proyecto busca resaltar la importancia de conocer la existencia de estos trastornos en los seres humanos y la forma de transmisión, aspectos a tomar en cuenta al momento de casarse debido a que sabiendo cómo se da transmisión de estas enfermedades podemos inferir que la futura descendencia se vea afectada.

A través de este proyecto los estudiantes van a desarrollar una presentación en PowerPoint trabajando colaborativamente en grupos de trabajo integrados por cuatro estudiantes. Se evaluará formativamente sus conocimientos previos con una lluvia de ideas y su desempeño en el trabajo grupal usando una rúbrica.

Posteriormente se evaluará sumativamente el producto final que es su presentación en PowerPoint usando una rúbrica.


Espacio/s Curricular/es o Asignatura/s

Asignaturas: Ciencias Naturales

Área: Los seres vivos y sus funciones.

Contenido: Enfermedades Genéticas.

Año y Nivel

IX° Premedia

Tiempo necesario aproximado

5 horas de clase. Una semana.

Fundamentos de la Unidad

Contenidos



Conceptual

Procedimental

Actitudinal

Enfermedades Genéticas

  • Enfermedades autosómicas Las enfermedades hereditarias ligadas al sexo.

- La hemofilia.

- El Daltonismo.

- Miopía.

Detección tempana de

Enfermedades.

  • Ultrasonido,

  • amniocentesis




Clasificación de las

enfermedades

Autosómica.

Identificación de las enfermedades hereditarias ligadas al sexo.


Concienciación

sobre la detención

temprana sobre las

enfermedades

autosómicas.

Concienciación sobre las enfermedades hereditarias ligadas al sexo.




Objetivos de Aprendizaje/Indicadores de Logros

Objetivo

Identifica y valora la herencia genética como forma de transmitir características de una generación a otra.

Indicadores de Logro:

Explica la importancia de la herencia.

Reconoce el papel de los cromosomas en la transferencia de la información genética.

Identifica algunas enfermedades autosómicas y enfermedades hereditarias ligadas al sexo (hemofilia, daltonismo y otras), sus características y cuidados.

Relaciona y menciona, mediante ejemplos cotidianos, los diferentes métodos que existen para la detección temprana de malformaciones.

Preguntas orientadoras del plan de unidad

Pregunta esencial

¿Por qué crees que los seres humanos no somos todos iguales?

Preguntas de unidad

¿A quién nos parecemos más? ¿A nuestro Padre o a nuestra madre?

¿Cómo influye el ambiente sobre las características que heredamos?

Preguntas de contenido

¿Cuáles son las enfermedades genéticas?

¿Se pueden detectar tempranamente las enfermedades genéticas?

Plan de Evaluación

Cronograma de Evaluaciones



Antes de empezar el trabajo del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto

Una vez completado el proyecto

Preguntas orales


Rúbrica escala valorativa

Rúbrica escala numérica.



Resumen de Evaluaciones



Evaluación

Procesos y Propósitos

Formativa (Preguntas exploratorias)

Haciendo preguntas exploratorias o lluvia de ideas, sobre el tema de las enfermedades genéticas en el ser humano podemos saber los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.


Evaluación Formativa del trabajo colaborativo (Rúbrica de escala valorativa)

Observación del desempeño de los grupos de trabajo usando una rúbrica de escala valorativa, que evidencie la participación activa de los estudiantes que integran el grupo.


Sumativa (rúbrica de escala numérica)

Se usa una rúbrica de escala numérica para evaluar su proyecto presentado en PowerPoint.

Se evalúa el producto que sería su proyecto en PowerPoint y también el desempeño puesto que los estudiantes deben presentarlo en plenaria frente a sus compañeros de clase.



Detalles de la Unidad

Habilidades previas

Habilidades en Word, PowerPoint, búsqueda en internet, copiar imágenes.

Procedimientos

Actividad N° 1.

Tema: Clasificación de enfermedades genéticas humanas y su detección temprana.

  • Primera Sesión:(40 minutos)



  • Se realizan preguntas exploratorias sobre el tema.

  • Se explica la actividad, la cual, tendrá como producto final una presentación en

  • PowerPoint.

  • Se distribuyen los equipos de trabajo.



  • Segunda Sesión: (80 minutos)



  • Los estudiantes usarán como guía el contenido que aparece en su libro de texto sobre las enfermedades genéticas más comunes.

  • Se proponen grupos de trabajo colaborativo de 4 estudiantes.

  • Seguidamente se le proponen algunas URL para que en ellas busque la información requerida:

  • http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Biologia/Tema3b.html



















  • Cada estudiante debe leer la información disponible y extraer de ella lo más relevante para la elaboración de sus diapositivas.



  • Tercera sesión: (40 minutos)



  • Los estudiantes empiezan a armar sus diapositivas en PowerPoint.

  • Se ponen de acuerdo sobre el diseño de diapositivas que más les guste.

  • Colocan en las diapositivas imágenes que ilustren las enfermedades genéticas humanas más comunes.



  • Cuarta sesión: (40 minutos)



  • Los estudiantes proceden a exponer su presentación en PowerPoint.





Estudiantes con necesidades especiales

Los estudiantes con NEE son atendidos con las adecuaciones curriculares que requiere cada caso particular por el Docente de Educación Especial, en este sentido se solicita la orientación del mismo para adecuar la actividad a esos estudiantes…

En su mayoría los estudiantes NEE que atiendo tienen la capacidad y disposición de hablar en público, manejan computadoras, etc. Ellos se integran a los grupos de trabajo de forma satisfactoria.

No hispanoparlantes

Aquellos estudiantes que no hablan nuestro idioma pueden integrarse a los grupos de trabajo puesto que en la convivencia aprenden nuestra lengua lo mismo que las imágenes le ayudan a entender mejor el tema propuesto.

Estudiantes talentosos

A estos estudiantes se les propone ser coordinadores generales de los grupos de trabajo para que se mantengan ocupados.

Materiales y recursos necesarios para la unidad

Tecnología-hardware (equipo necesario)





 Cámara

 Computadora(s)

 Cámara digital

 Reproductor de DVD

 Conexión a Internet

 Disco láser

 Impresora

 Sistema de proyección

 Escáner

 Televisor

 VCR

 Cámara de vídeo

 Equipo de vídeo

conferencia

 Otro



Tecnología-Software (necesario)

 Base de datos/Hoja de cálculo

 Diagramador de publicaciones

 Programa de correo electrónico

 Enciclopedia en CD-ROM

 Editor de imágenes

 Buscador Web

 Multimedia


 Desarrollo de páginas

web

 Procesador de texto

 Otro Power Point



Material Impresos

Santillana 2014. Ciencias Naturales 9. (2da edición). Editorial Santillana. Panama.

Suministros

Computadora

Recursos de internet



















Otros recursos





Profesora Ana Lida De León R. Entre Pares Herrera

similar:

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconResumen El Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología...

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconLa importancia de la tecnologia educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnologíA

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconSecretaria nacional de educación superior, ciencia, tecnología e innovacióN (senescyt)

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconCentro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconDirección General de Política Educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconDirección provincial de educacion superior y capacitación educativa

Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa iconDirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com