Informe técnico (R. Pesq.) N°78




descargar 421.36 Kb.
títuloInforme técnico (R. Pesq.) N°78
página7/11
fecha de publicación06.02.2016
tamaño421.36 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Documentos > Informe
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



De los antecedentes técnicos y análisis realizado, se concluye lo siguiente:


  1. Es recomendable mantener la política de explotación aplicada sobre ambos recursos desde el año 2001, la cual ha permitido recuperar ambos stocks hasta una buena condición alejada de la sobrepesca por crecimiento y reclutamiento y amortiguar las fluctuaciones naturales del ambiente sobre ambos recursos.




  1. En este contexto, se recomienda establecer una cuota global anual de 316.000 toneladas de sardina común y 289.000 toneladas de anchoveta para el año 2005, entre la V y X Regiones. Ambas cuotas suman 605.000 toneladas. Distribuidas espacial y temporalmente como se muestra en las tablas III, IV, V y VI.




  1. Debido a que ambas pesquerías están determinadas por el pulso de reclutamiento, esta cuota debe ser revisada dentro de los meses de febrero y marzo, una vez que finalice el crucero que evalúa la magnitud de los reclutamientos, el que se efectuará en el mes de enero de 2005


  1. BIBLIOGRAFÍA


Aranís A, L. Caballero, G. Göhm, V. Bocic, H. Hidalgo, L. Muñoz, E. Palta y S.Mora, 2003. Investigación situación pesquera pelágica centro Sur, año 2003. IFOP. Informe de Avance 170 pp.
Barría P. 2001 . Evaluación del stock de sardina común y anchoveta, 2001. IFOP. Informe final 62 pp.
Barría P. 2002 . Evaluación del stock de sardina común y anchoveta, 2002. IFOP. Informe final. 41 pp.
Canales M., J. Saavedra, G. Böhm y A. Aranís. 2003. Investigación Captura Total Permisible Sardina Común 2004.
Canales M., J. Saavedra, G. Böhm y A. Aranís. 2003. Investigación Captura Total Permisible Anchopveta 2004.
Clark, L. 1993. The effect of recruitment variability on the choice of a target level of spawning biomass per recruit.
Cubillos, L., 1994. Estrategia reproductiva, crecimiento y reclutamiento de Strangomera bentincki (Norman, 1936) en el sistema de la zona centro-sur de Chile. Tesis Magister en Ciencias (Oceanografía), Escuela de Graduados, Universidad de Concepción, 180 p.
Cubillos, L.A., Bucarey, D.A. y M. Canales. 2000. Evaluación de sardina común y anchoveta en la zona centro sur (1990-2000). Doc. Téc. Inst. Invest. Pesq., Talcahuano, 9(1):1-19.
Cubillos L. y M. Canales. 2001. Situación sardina común y anchoveta 2001. Informe Técnico INPESCA.
Cubillos L., D. Arcos, D. Bucarey y M. Canales. 2001. “Seasonal growth of smallm pelagic fish off Talcahuano, Chile (37°S-73°W): a consequence of their reproductive strategy to seasonal upwelling?”. Aquat. Living Resour. Nº 14 (2001), 1-10pp.
Galleguillos, R. Troncoso, L. Monsalves, J. y C. Oyarzún. 1997. Diferenciación poblacional en la sardina chilena Strangomera bentincki (Pisces: Clupeidae): análisis genético de variabilidad proteínica. Revista Chilena de Historia Natural 70, 351-361.
Mace et al., 1996. Scientific Review of Definitions of overfishing in U.S. Fishery Management Plans. NOAA Technical Memorandum NMFS-F/SPO-21, 20 pp.
Yánez, E. 1991. Relationships between environmental changes and fluctuating major pelagic resources exploited in Chile (1950–1988). In: Long-Term Variability of Pelagic Fish Populations and their Environment.
José Acevedo

/home/server/b.se-todo.com/pars_docs/refs/8/7509/7509.doc

ANEXOS




ANEXO 1
ANTECEDENTES BIOLOGICOS





Figura 1. Composición en tallas y edad de las capturas de anchoveta 1997-2004.



Figura 2. Composición por edad y tallas de las capturas de sardina común 1996/97-2003/04.

ANEXO 2
ANTECEDENTES METODOLÓGICOS

Figura 1. Diagrama del modelo de evaluación indirecta


ANEXO 3
DIAGRAMA PROPOSICIÓN DE CUOTA





ANEXO 4
Etapas calculo de asignaciones y fraccionamiento

Paso 1

De la cuota global total asignada a cada especie, se reserva “referencialmente” el 6% para investigación de cada una de ellas, obteniéndose una cuota comercial teórica para cada especie y cada sector, así:


Especie

Cuota global

Investigación

Cuota comercial

Artesanal

Industrial

Sardina común

316.000

18.960

297.040

222.780

74.260

Anchoveta

289.000

17.340

271.660

165.713

105.947

Total

605.000

36.300

568.700

388.493

180.207


Paso 2
La cuota comercial artesanal se distribuye regionalmente respetando las proporciones asignadas a principios del 2004 (tomando en cuenta las consideraciones realizadas en el Consejo Nacional en Enero del presente), estas son:


Especie

V

VI

VII

VIII

IX

X

X Norte

X Sur

Sardina común

0,95%

0,03%

0,43%

83,42%

0,76%

14,40%

11,95%

2,45%

Anchoveta

6,45%

0,04%

0,53%

82,65%

0,98%

9,35%

7,76%

1,59%


Para obtener una cuota regional Artesanal como se muestra a continuación:

 

V

VI

VII

VIII

IX

X

X Norte

X Sur

Total

Sardina común

2.116

77

957

185.847

1.701

32.081

26.627

5.454

222.780

Anchoveta

10.688

70

875

136.962

1.624

15.494

12.860

2.634

165.713


Paso 3

Recálculo de la cuota asignada a la X Región Sur, donde a las toneladas de sardina común y anchoveta calculadas en el paso anterior, se le adiciona 7.110 toneladas de sardina común y 5.289 toneladas de anchoveta, calculadas si supusiéramos que se mantiene el diseño actual (2004) de asignación con la cuota 2005 y asignación sectorial 2005. Esto es, se debe tomar el 3% nominal del 5% asignado a investigación para cada recurso, como se muestra a continuación:

Especie

Cuota global

Artesanal

5% Inv.

3%

Sardina común

316.000

237.000

11.850

7.110

anchoveta

289.000

176.290

8.815

5.289

Total

605.000

413.290

20.665

12.399


Finalmente la cuota de la X región queda:




V

VI

VII

VIII

IX

X

X Norte

X Sur

Total

Sardina común

2.116

78

957

185.847

1.701

39.191

26.627

12.564

229.890

Anchoveta

10.688

69

875

136.962

1.624

20.783

12.860

7.923

171.002

Nota: esta cuota se toma de las 36.300 toneladas calculadas en el paso 1
Paso 4

Este aumento en la cuota artesanal asignada a la X región sur produce una variación en los porcentajes de asignación sectorial, lo que hace necesario corregir el cálculo, debiendo estimarse qué cifra permite mantener la proporción que corresponde al sector industrial. Para ello se debe adicionar (de las 36.300 toneladas calculadas en el paso 1) 2.370 toneladas de sardina común y 3.382 toneladas de anchoveta al sector Industrial. Así, las proporciones finales corresponden para la sardina común un 75% Artesanal y 25% Industrial y para la anchoveta un 61% Artesanal y 39% Industrial.
Paso 5

Finalmente obtenemos una cuota de investigación final, en que de las 36.300 toneladas totales calculadas en el paso 1 (correspondiente al 6%), se obtienen finalmente 18.149 (correspondiente al 3%), así los resultados son:

Especie

Investigación

X Sur

Devolución Ind.
Inv. Final

Sardina común

18.960

7.110

2.370

9.480

Anchoveta

17.340

5.289

3.382

8.669

Total

36.300

12.399

5.752

18.149


ANEXO 5
Fichas biológicas pesqueras

Ficha Biológica-pesquera

Septiembre - 2004


1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme tecnico (R. Pesq.) N° 67

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme técnico (R. Pesq.) Nº 65

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme Técnico (R. Pesq.) N° 63

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme técnico (R. Pesq.) N° 58/2011

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme tecnico (R. Pesq.) N° 124

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme Técnico R. Pesq n°127/2012

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme técnico (R. Pesq.) Nº 150/2010

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme tecnico (R. Pesq.) N° 010/2012

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme técnico 1

Informe técnico (R. Pesq.) N°78 iconInforme tecnico (S. E. I. A.) N° 59/2012




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com