ANCHOVETA (Engraulis ringens Jenyns, 1842) ANTECEDENTES DEL RECURSO Antecedentes biológicos.
Clase
| Actinopterygii (ray-finned fishes)
| Orden
| Clupeiformes (Herrings)
| Familia
| Engraulidae (Anchovies)
| Género
|
| Hábitat
| Pelágico costero (hasta 30 mn)
| Alimentación
| Planctófago (Fitoplancton y zooplancton)
| Longitud máxima (cm)
| 19
| Longevidad (años)
| 5
| Edad de reclutamiento
| 6 meses
| Edad de primera madurez (y/o talla)
| 1
|
Ciclo de vida.
La anchoveta posee un desove anual continuo, es decir desova a lo largo de todo el año, sin embargo, el período de máxima actividad reproductiva se centra fundamentalmente entre los meses de julio y septiembre de cada año, con indicadores macroscópicos que presentan un máximo entre agosto y septiembre, aunque se puede extender hasta octubre. La talla de 1ª madurez sexual se alcanza a los 12 cm. promedio.
El área principal de desove se ubica al sur de Lebu en la VIII Región (Isla Mocha) y hasta el Pto. de Corral en la X Región.
El período de reclutamiento comienza a presentarse a partir del mes de noviembre de cada año y finaliza en el mes de febrero del año siguiente, sin embargo, el período de máximo reclutamiento, se da entre diciembre de un año y enero del año siguiente.
Las áreas de reclutamiento, se ubican principalmente frente a la VIII Región, concentrándose fundamentalmente al Norte de Isla Mocha.
D   istribución geográfica.
La pesquería de anchoveta de la zona centro sur de Chile , se distribuye entre la V y X Regiones, siendo los principales puertos de desembarque San Antonio en la V Región, Coronel, San Vicente y Talcahuano en la VIII Región y Corral, Calbuco y Puerto Montt en la X Región. El área de la unidad de pesquería está definida entre el límite norte de la V Región y el límite sur de la X. Habita en profundidades que no sobrepasan los 50 m. en el día y entre 5 y 15 m. en la noche. Longitudinalmente se distribuye desde la línea base media de la costa hasta la 30 millas náuticas hacia el oeste.
|

|
ANTECEDENTES LEGALES Aspectos legales y medidas de regulación vigentes Unidad de pesquería.
Para efectos de administración y sobre la base de las características de explotación de estos recursos, se han definido los siguientes límites a la unidad de pesquería de Anchoveta de la zona centro sur de Chile: Área de pesca correspondiente al litoral comprendido entre el límite norte de la V Región hasta el límite sur de la X Región, y que se extiende longitudinalmente desde el límite este, fijado por el artículo 47 permanente de la LGPA o por resolución que se dicte conforme a este mismo artículo, hasta el límite oeste correspondiente a la línea imaginaria trazada a una distancia de 200 millas marinas, medidas desde las líneas de bases normales. Régimen de acceso.
En la actualidad, se ha mantenido cerrado el acceso de nuevos armadores industriales por un lapso de un año, desde el 26 de junio de 2003, según lo establece el Decreto Exento Nº 461 de 2003. Consecuentemente, a partir de la misma fecha, y mediante RES (SUBPESCA) Nº 1.439 se suspenden transitoriamente las inscripciones en los registros artesanales categoría pescador artesanal, en las secciones de la pesquería de anchoveta y sardina común, en las regiones V a X. Medidas de administración vigentes
Cuota de Captura.
L a cuota global de Anchoveta asignada para el año 2004 alcanza las 384.000 toneladas, divididas sectorialmente en 253.440 toneladas para la flota artesanal y 130.560 toneladas para la flota Industrial. Dichos montos fueron asignados mediante el D.Ex.Nº 825 de 2003, modificadas mediante D.Ex.Nº 125,383 y 394, todas de 2004.
Límite Máximo de Captura por Armador (LMC) y Régimen Artesanal de Extracción (RAE).
L MC
Unidad de pesquería V a X Regiones, D.Ex.Nº 842 de 2003, modificada por D.Ex.Nº 169, 432 y 482, todos de 2004. Mediante el D.Ex.Nº 126 de 2004, modificado por el D.Ex.Nº 161 de 2004, se establece el Régimen Artesanal de Extracción por Organización de pescadores artesanales en las regiones V, VIII y X.
La asignación para cada una de las organizaciones artesanales participantes de RAE, se estableció mediante las siguientes resoluciones. R.Ex.Nº 315 de 2004, modificada mediante R.Ex.Nº 800, 1710 y 1929, todas de 2004. R.Ex.Nº 316 de 2004, modificada mediante R.Ex.Nº 414, 910 y 1533, todas de 2004. R.Ex.Nº 317 de 2004, modificada mediante R.Ex.Nº 455 y 1711, ambas de 2004.
Vedas
Se aplica entre el entre el 10 de Diciembre del año y el 31 de Enero del año siguiente. D.Ex.Nº 239 de Octubre de 1996, modificado mediante D.Ex.Nº 19 de Enero de 2004. Aplicada entre el 21 de julio y el 31 de Agosto de cada año. D.Ex.Nº 115 de enero de 1998. CUOTAS DE CAPTURA Y DESEMBARQUES:

| Ítem
| 2001
| 2002
| 2003
| 2004*
| Desembarque (toneladas)
| Industrial
| 32.052
| 60.497
| 85.822
| 109.334
| Artesanal
| 128.412
| 204.429
| 210.939
| 193.684
| Total
| 160.469
| 264.927
| 296.761
| 303.018
| Cuota (toneladas)
| Industrial
| 67.771
| 163.020
| 149.882
| 130.560
| Artesanal
| 87.169
| 207.480
| 234.430
| 253.440
| Total
| 158.440
| 375.000
| 393.291
| 384.000
| Fuente: Bases estadísticas del Servicio Nacional de Pesca.
* Información preliminar actualizada a Agosto
 Desembarques (Gráfico de líneas) de Anchoveta mostrados en la V y X regiones entre 1990 y 2004* por sector (Artesanal e Industrial). Cuotas globales anuales de captura (Gráfico de barras) de Anchoveta aplicadas entre 2001 y 2004 en la zona centro sur de Chile (por sector).
Fuente: Subsecretaría de Pesca y Servicio Nacional de Pesca.
*Información preliminar actualizada a Agosto. A RTE DE PESCA UTILIZADO

|
Red de cerco con malla anchovetera.
Puede alcanzar dimensiones de hasta 30 brazas de profundidad y 240 brazas de longitud
|
USUARIOS (2003 y 2004).
|