Tercer
Bases de datos
| Análisis de situaciones cotidianas.
Creación de base de datos con modelo entidad – relación.
Diferenciar las claves primarias y foráneas para la unión de las tablas en el modelo entidad-relación.
| Realización de consultas sobre las diferentes situaciones de los ejercicios propuestos.
Realización de talleres grupales e individuales que den como resultado un modelo entidad-relación.
| Respeta a toda la comunidad educativa.
Organiza, asea y cuida la sala de informática.
Muestra una disposición oportuna para las diferentes actividades que se plantee.
Valora los conocimientos y aportes de otras personas.
| Cuarto
| Web 2.0
| Espacios colaborativos.
Blogs, wikis, google docs.
| Creación de espacios colaborativos e interconexión de estos.
Integración de componentes y puesta en marcha de sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.
| Cumplimiento con las normas establecidas para el manejo de la sala de informática.
cumplimiento del manual de convivencia.
Toma de decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología.
|
Contenido 11°
|
Periodo
| Tema
| Conceptuales
| Procedimentales
| Actitudinales
|
Primero
| Expresión Gráfica
| Análisis de situaciones problemas.
Microsoft Publisher
| Tabulación de datos en una hoja de cálculo en el computador para aplicar las funciones lógicas y obtener resultados.
Aplicacion del programa Microsoft Publisher
| Puntualidad y respeto frente a la clase y a la comunidad educativa en general.
Dar un buen trato y uso a los computadores de la institución.
Realizar las consultas y actividades del tema
|
Segundo
| Tecnología y Sociedad
| Análisis de situaciones cotidianas.
Investigación
| Consulta sobre las diferentes situaciones de los ejercicios propuestos.
| Respeto por toda la comunidad educativa.
Organización, aseo y cuidado de la sala de informática.
Disposición oportuna para las diferentes actividades que se plantee.
Valoración de los conocimientos y aportes de otras personas.
|
Tercer
| Informática
| Manejo del programa Microsoft Access.
Comprensión del programa Microsoft Access para dar solución a problemas de información
| Aplicación del programa Microsoft Access para la creación de la base de datos en el computador.
Creación de programas que manipulen bases de datos.
Diseñar una aplicación utilizando Microsoft Access a partir del modelo entidad relación.
| Evaluación de las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.
Compartir los conocimientos con todos aquellos que tengan dificultades.
Organizar Toda la información para utilizarla en beneficio de la comunidad.
|
Cuarto
| Emprendimiento
| Conocer los procesos internos de una empresa para su sistematización.
Emprendimiento
| Creación de un modelo entidad relación a partir de los procesos de una empresa.
| Cumplimiento con las normas establecidas para el manejo de la sala de informática.
cumplimiento del manual de convivencia.
Toma de decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología.
Utilización adecuada del tiempo y los recursos en el trabajo
|
Grado 10°
| P1
| P2
| P3
| P4
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Describe el entorno de trabajo ofrecido por Excel
Identifica las partes principales de Microsoft Excel
Explica conceptual y funcionalmente las formulas y funciones en Excel
Emplea con destreza las funciones básicas ofrecidas por Excel
Establece criterios para la aplicación de fórmulas, funciones y formatos en Excel
Relaciona datos mediante fórmulas en la hoja de calculo
Elabora hojas de cálculo que con gráficos representen datos
Comprende la aplicación que tienen los tipos de gráficos
Utiliza una Base de Datos creada para almacenar la información sobre un tema particular
Aplica correctamente los procesos para la creación de bases de datos
| Investiga los diferentes pasos para realizar un proyecto
Comprueba los métodos de investigación en proyectos de carácter social y ambiental
Identifica la empresa y su importancia en el mundo económico
Distingue las funciones administrativas manejadas dentro de una empresa
| Utiliza una Base de Datos creada para almacenar la información sobre un tema particular
Aplica correctamente los procesos para la creación de bases de datos
Diseña y modifica consultas teniendo en cuenta criterios establecidos
| Diferencia un Blog de una Wiki
Crea, modifica y elimina contenido de un Blog
Crea, modifica y elimina información en una Wiki
Comprende el entorno de Google Docs.
Comparte información usando las diferentes aplicaciones de Google docs.
|
Grado 11°
| P1
| P2
| P3
| P4
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
| Asimila los conceptos Básicos De Microsoft Publisher
Comprende los elementos básico s de la pantalla incial de Microsoft Publisher
Crea calendarios en Publisher
Diseña diplomas y tarjetas de invitación en Publisher
Crea Sitios web en Publisher
| Participa en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos
Identifica algunos bienes y servicios que ofrece su comunidad y vela por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.
Asocia costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos.
| Utiliza la función apropiada de un informe para ordenar y agrupar información.
Diseña y modifica consultas teniendo en cuenta criterios establecidos
Diseña un formulario para ingresar, modificar y eliminar registros en una o varias tablas
Demuestra habilidad en el manejo del Access
Utiliza una Base de Datos creada para almacenar la información sobre un tema particular
Identifica la importancia del trabajo en grupo para la asimilación de los temas
| Investiga los diferentes pasos para realizar un proyecto Establece estrategias en la elaboración de planes organizativos y administrativos para el desarrollo de una empresa
Comprueba la importancia de los procesos administrativos dentro de la empresa
Detecta las condiciones laborales de su entorno
Conoce las obligaciones del comerciante
|
EVALUACIÓN
| El área de Tecnología se rige bajo los parámetros de los estándares emanados por el Ministerio de Educación Nacional formando personas competentes en tres aspectos principales como la interpretación, la argumentación y la proposición de soluciones de problemas de ámbito cotidiano.
La evaluación debe reflejar el seguimiento permanente sobre el logro de competencias adquiridas por cada uno de los estudiantes, éstas deben estar orientadas a medir el nivel de habilidad o destreza alcanzada en cada etapa del proceso de enseñanza y aprendizaje, implementando diferentes estrategias metodológicas que permitan un aprendizaje significativo.
Se evaluará tres aspectos importantes durante los cuatro períodos académicos en que se divide el año lectivo:
1. Responsabilidad en el desarrollo de las clases con toma de apuntes y elaboración de talleres prácticos de afianzamiento dentro y fuera del aula.
2. Actitud frente al proceso de aprendizaje donde se tendrá en cuenta su predisposición al trabajo con el docente, el comportamiento y respeto frente a bienes ajenos, recursos de la institución, compañeros, docentes, directivas, administrativos y demás miembros de la comunidad y acatamiento de las normas con el porte adecuado del uniforme y demás deberes que como alumnos contrae al matricularse en la institución, según el manual de convivencia.
3. Aptitudes y conocimientos específicos en el área de tecnología teniéndose en cuenta la capacidad
de de utilizar responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y analizar información para y estructuras de datos, realizar talleres, trabajos, evaluaciones, exposiciones y procesos de recuperación de dificultades a que hubiere lugar.
Las calificaciones se colocarán de acuerdo al Decreto 12 90 en su orden.
|
PLAN DE APOYO
| Convocar reuniones generales de docentes o por áreas, para analizar y proponer estrategias, actividades y recomendaciones en los procesos de evaluación en el aula.
Orientar a los profesores para revisar las prácticas pedagógicas y evaluativas, que permitan superar los indicadores, logros y desempeños de los estudiantes que tengan dificultades en su obtención.
Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, estudiantes y padres de familia, correctivos necesarios para superarlos.
Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, para estudiantes sobresalientes que demuestren capacidades excepcionales, o para la promoción ordinaria de alumnos con discapacidades notorias.
Servir de instancia después de agotadas las instancias del conducto regular, para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar los estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren se haya violado algún derecho en el proceso de evaluación, y recomendar la designación de un segundo evaluador en casos excepcionales.
|
METODOLOGIA
|

| En el desarrollo de capacidades y habilidades se potencia el aprender a comprender, a cultivar y desarrollar la creatividad y el uso activo del conocimiento en el análisis de situaciones, la solución de problemas y el trabajo en proyectos, aspectos necesarios en el proceso característico de la tecnología.
La metodología es el vehículo para hacer posible el desarrollo de competencias de manera eficaz.
Los valores y el desarrollo de habilidades como el fomento de la investigación, la participación y la búsqueda de soluciones a los problemas del contexto social, los debe vincular el docente en proyectos pedagógicos donde el educando participe y cree conciencia social y productiva que ayuden a solucionar problemas del entono. Además el docente debe despertar el interés y la motivación en los estudiantes a través del uso de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TICs) en el desarrollo de sus clases.
Se propone desarrollar los ejes curriculares teniendo como referentes el método proyecto de aula y el método problémico (métodos activos), donde el protagonista del conocimiento es el estudiante y el docente es el acompañante motivador del proceso.
Entendemos por metodología activa aquella forma de abordar la enseñanza en la que se considera al estudiante como principal protagonista del proceso de aprendizaje. Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel activo en la construcción del conocimiento.
En primer lugar, el estudiante debe ser confrontado a una situación de partida que sea compleja. En segundo lugar, se le debe pedir que elabore un producto observable y evaluable en relación con dicha situación. En tercer lugar en este proceso de elaboración, el estudiante (solo o en equipo) está activo y el profesor no es el actor principal, pero sí una persona que actúa como guía y recurso.
|
|
|
|
ACTIVIDADES
| Trabajar en equipo
Elaborar Talleres prácticos que permitan adquirir la habilidad en el manejo de las herramienta
Presentar trabajos escritos, talleres, exposiciones
Puesta en común de prácticas y talleres y definir conclusiones.
Desarrollo de guías de trabajo
Prácticas, observación, consultas y experimentación
Construcción de conceptos
inducciones, deducciones y redacciones
Composiciones
Relaciones
Elaboración de material didáctico
Manipulación de elementos de computación
Análisis de videos
Noticias periodísticas
Exposiciones
|
RECURSOS
| Humanos ( Estudiantes, Docente )
Dotación de computadores con los siguientes programas: Windows XP Word, Excel, Access,
Power Point, Internet
Guías de aprendizaje
computadores
Libros de consultas
Software (Material didáctico interactivo)
Láminas didácticas
Videos
Tablero Digital
|