Plan de área tecnología e informática




descargar 0.92 Mb.
títuloPlan de área tecnología e informática
página7/15
fecha de publicación07.02.2016
tamaño0.92 Mb.
tipoDocumentos
b.se-todo.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   15

GRADO QUINTO

METODOLOGIA

PERIODO

I PERIODO

II PERIODO

III PERIODO

IV PERIODO



3. Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

4. Identifico y aporto ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información.

7. Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

13. Identifico y doy ejemplos ejemplificación de fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman.

14. Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.

15. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

16. Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.

17. Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos.

18. Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos.

24. Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

25. Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

26. Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO CUARTO

PERIODO

Contenidos y temas

Contenidos y temas conceptuales

Contenidos Procedimentales

Contenidos actitudinales



I PERIODO

Los recursos naturales 1, (f 2)

Diferenciación de productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados (1,

Utilización de diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad, y algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad

y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. 4

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. 4

GRADO 4°

SEGUNDO

PERÍODO


Tecnología artesanal

Asociar costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. 5

Seguir las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos.





GRADO 4°

TERCER PERIODO

Usos de los materiales

Identificación frente a un problema, propongo varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. 7

Identificación y ejemplificación fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.

Indicar la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento.

GRADO 4°

CUARTO PERIODO

Procesos y productos

Explicación la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.

Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas.

Emplear con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos.4

Seleccionar productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente). con seguridad artefactos y procesos para mantener y

conservar algunos productos. 5

GRADO 5°

PRIMER PERÍODO

El computador

Identificación y comparación de ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

Identificación y doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información. 4

Se integra con facilidad al trabajo en equipo

GRADO 5°

SEGUNDO PERÍODO

Uso de la tecnología en la lúdica y la plástica



Utilización de tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para desarrollar diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

- Se dispone para estar atento a las explicaciones del maestro.

-Practica por iniciativa propia las temáticas trabajadas en el aula

-Se responsabiliza de su trabajo

GRADO 5°

TERCER PERÍODO

Evolución de la tecnología

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.5

Descripción con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos

Participación con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología. 5

GRADO 5°

CUARTO PERÍODO

Diseño evolución y tendencias



Diseño y construcción de soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas. 5

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. 5

Identificar fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

INDICADORES DE DESEMPLEÑO

PERIODO UNO

PERIODO DOS

PERIODO TRES

PERIODO CUADRO

GRADO CUARTO

El estudiante reconoce, diferencia y define los recursos naturales y sus características.

El estudiante distingue el uso y la naturaleza de los productos artesanales y tecnológicos.

El estudiante describe la trasformación de la energía y materias primas en productos.

El estudiante comprende el ciclo de fabricación, consumo, reciclaje o reintegración a la naturaleza.



SUPERIOR

Reconoce, diferencia y define de manera destacada los recursos naturales y sus características

ALTO

Reconoce, diferencia y define de manera adecuada los recursos naturales y sus características

BÁSICO

Reconoce, diferencia y define de manera mínima los recursos naturales y sus características

BAJO

Presenta dificultades para Reconocer, diferenciar y definir de manera mínima los recursos naturales y sus características

SUPERIOR

distingue de manera destacada el uso adecuado y la naturaleza de los productos artesanales y tecnológicos.

ALTO

Distingue de manera adecuada el uso y la naturaleza de los productos artesanales y tecnológicos.

BÁSICO

Distingue de manera mínima el uso y la naturaleza de los productos artesanales y tecnológicos.

BAJO

Presenta dificultades para distinguir el uso adecuado y la naturaleza de los productos artesanales y tecnológicos.

SUPERIOR

Describe de manera destacada la trasformación de la energía y materias primas en productos.

ALTO

Describe de manera adecuada la trasformación de la energía y materias primas en productos.

BÁSICO

Describe de manera mínima la trasformación de la energía y materias primas en productos.

BAJO

Presenta dificultades para describir la trasformación de la energía y materias primas en productos.

SUPERIOR

Comprende de manera destacada el ciclo de fabricación, consumo, reciclaje o reintegración a la naturaleza.

ALTO

Comprende de manera adecuada el ciclo de fabricación, consumo, reciclaje o reintegración a la naturaleza.

BÁSICO

Comprende de manera mínima el ciclo de fabricación, consumo, reciclaje o reintegración a la naturaleza.

BAJO

Presenta dificultades en comprender el ciclo de fabricación, consumo, reciclaje o reintegración a la naturaleza.

GRADO QUINTO

El estudiante diferencia los artefactos que utilizan tecnologías de la información.

El estudiante utiliza la tecnología de la información en la lúdica y la plástica.

El estudiante describe el progreso de los artefactos que implementan las tecnologías de la información.

El estudiante diseña y construye artefactos, maquetas y modelos que satisfacen distintas necesidades.



SUPERIOR

Diferencia de manera destacada los artefactos que utilizan tecnologías de la información.

ALTO

Diferencia de manera adecuada los artefactos que utilizan tecnologías de la información.

BÁSICO

Diferencia de manera mínima los artefactos que utilizan tecnologías de la información.

BAJO

Presenta dificultades para diferenciar los artefactos que utilizan tecnologías de la información.

SUPERIOR

Utiliza de manera destacada la tecnología de la información en la lúdica y la plástica.

ALTO

Utiliza de manera adecuada la tecnología de la información en la lúdica y la plástica.

BÁSICO

Utiliza de manera mínima la tecnología de la información en la lúdica y la plástica.

BAJO

Presenta dificultades para utilizar la tecnología de la información en la lúdica y la plástica.

SUPERIOR

Describe de manera destacada el progreso de los artefactos que implementan las tecnologías de la información.

ALTO

Describe manera adecuada el progreso de los artefactos que implementan las tecnologías de la información.

BÁSICO

Describe de manera mínima el progreso de los artefactos que implementan las tecnologías de la información.

BAJO

Presenta dificultades para describir el progreso de los artefactos que implementan las tecnologías de la información.

SUPERIOR

Diseña y construye de manera destacada artefactos, maquetas y modelos que satisfacen distintas necesidades.

ALTO

Diseña y construye de manera adecuada artefactos, maquetas y modelos que satisfacen distintas necesidades.

BÁSICO

Diseña y construye de manera mínima artefactos, maquetas y modelos que satisfacen distintas necesidades.

BAJO

Presenta dificultades para diseñar y construir artefactos, maquetas y modelos que satisfacen distintas necesidades.

METODOLOGIA

Se trabajara una metodología activa, donde el alumno tenga la oportunidad de hacer sus propios aportes al tema, a las actividades, tanto ene le computador con su herramienta pedagógica, ya sea en hojas, carteleras y cuaderno.

Usara rutinaria y eficazmente los recursos de informática, para satisfacer sus necesidades de colaboración, investigación, creatividad, comunicación y productividad.

ACTIVIDADES

  • Trabajar en equipo

  • Elaborar Talleres prácticos que permitan adquirir la habilidad en el manejo de las herramienta

  • Presentar trabajos escritos, talleres, exposiciones

  • Puesta en común de prácticas y talleres y definir conclusiones.

  • Desarrollo de guías de trabajo

  • Prácticas, observación, consultas y experimentación

  • Construcción de conceptos

  • inducciones, deducciones y redacciones

  • Composiciones

  • Relaciones

  • Elaboración de material didáctico

  • Manipulación de elementos de computación

  • Análisis de videos

  • Noticias periodísticas

  • Exposiciones

  • Realización de gráficos relacionado con la temática

RECURSOS

  • Humanos ( Estudiantes, Docente )

  • Dotación de computadores con los siguientes programas: Windows XP Word, Excel, Access,

visual Basic, Power Point, Internet

  • Guías de aprendizaje

  • Libretas de apuntes (Portafolio)

  • Dispositivos de computadores

  • Diccionarios

  • Libros de consultas

  • Software (Material didáctico interactivo)

  • Láminas didácticas

  • Videos

  • CD y disquete en blanco

  • Tablero para la sala

  • Enciclopedia Encarta

EVALUACION

El área de Tecnología se rige bajo los parámetros de los estándares emanados por el Ministerio de Educación Nacional formando personas competentes en tres aspectos principales como la interpretación, la argumentación y la proposición de soluciones de problemas de ámbito cotidiano.

La evaluación debe reflejar el seguimiento permanente sobre el logro de competencias adquiridas por cada uno de los estudiantes, éstas deben estar orientadas a medir el nivel de habilidad o destreza alcanzada en cada etapa del proceso de enseñanza y aprendizaje, implementando diferentes estrategias metodológicas que permitan un aprendizaje significativo.

Se evaluará tres aspectos importantes durante los cuatro períodos académicos en que se divide el año lectivo:

1. Responsabilidad en el desarrollo de las clases con toma de apuntes y elaboración de talleres prácticos de afianzamiento dentro y fuera del aula.

2. Actitud frente al proceso de aprendizaje donde se tendrá en cuenta su predisposición al trabajo con el docente, el comportamiento y respeto frente a bienes ajenos, recursos de la institución, compañeros, docentes, directivas, administrativos y demás miembros de la comunidad y acatamiento de las normas con el porte adecuado del uniforme y demás deberes que como alumnos contrae al matricularse en la institución, según el manual de convivencia.

3. Aptitudes y conocimientos específicos en el área de tecnología teniéndose en cuenta la capacidad

de de utilizar responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y analizar información para y estructuras de datos, realizar talleres, trabajos, evaluaciones, exposiciones y procesos de recuperación de dificultades a que hubiere lugar.

Las calificaciones se colocarán de acuerdo al Decreto 12 90 en su orden.


PLAN DE APOYO

  1. Convocar reuniones generales de docentes o por áreas, para analizar y proponer estrategias, actividades y recomendaciones en los procesos de evaluación en el aula.

  2. Orientar a los profesores para revisar las prácticas pedagógicas y evaluativas, que permitan superar los indicadores,  logros y desempeños  de los estudiantes que tengan dificultades en su obtención.

  3. Analizar situaciones relevantes de desempeños bajos, en áreas o grados donde sea persistente la reprobación, para recomendar a los docentes, estudiantes y padres de familia, correctivos necesarios para superarlos.

  4. Analizar y recomendar sobre situaciones de promoción anticipada, para estudiantes sobresalientes que demuestren capacidades excepcionales, o para la promoción ordinaria de alumnos con discapacidades notorias.

  5. Servir de instancia después de agotadas las instancias del conducto regular, para decidir sobre reclamaciones que puedan presentar los estudiantes, padres de familia o profesores, que consideren se haya violado algún derecho en el proceso de evaluación, y recomendar la designación  de un segundo evaluador en casos excepcionales.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   15

similar:

Plan de área tecnología e informática iconPlan de Estudios Por Competencias. Área de Tecnología e Informática

Plan de área tecnología e informática iconPlan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática

Plan de área tecnología e informática iconÁrea: Tecnología e Informática Grado

Plan de área tecnología e informática iconPresentacion general del area de tecnologia e informatica

Plan de área tecnología e informática iconPlan de estudios tecnologia e informatica

Plan de área tecnología e informática iconTecnología e informática

Plan de área tecnología e informática iconTecnologia e informatica

Plan de área tecnología e informática iconTecnologia e informatica. Grado undecimo

Plan de área tecnología e informática iconTecnología informatica trabajo practico nº 3: pechakucha franco berardi...

Plan de área tecnología e informática iconÁrea de Tecnología e Ingeniería




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com