descargar 229.39 Kb.
|
![]() Contesta las siguientes preguntas, cada una con una con una escala de 1 al 5, en donde 1= Definitivamente NO 2= Probablemente NO 3= Depende 4= Probablemente SI 5= Definitivamente SI Luego suma los puntajes de cada respuesta para obtener tu TOTAL. TEST 1- Tienes una baja aversión al riesgo? 2- Podrías soportar bien la situación de no saber de donde va a salir tu sueldo el mes que viene? 3- Te gusta más ser líder que seguidor/a? 4- Serías capaz de planear un proyecto y llevarlo adelante hasta su implementación? 5- Eres de los/las que se pone metas y le gusta alcanzarlas? 6- Eres una persona optimista? 7- Si las cosas no salen como lo planeaste, pensarías que fue una experiencia valiosa mas que un fracaso? 8- Eres una persona disciplinada, manejas bien tus tiempos? 9- Prefieres la libertad y la creatividad sobre políticas, procedimientos y estructuras? Si tu Suma TOTAL fue: De 40 a 45 = Tienes una marcada naturaleza emprendedora De 34 a 40 = Podrías aventurarte en un emprendimiento De 20 a 34 = Deberías considerar seriamente si estás preparado para este desafío De 9 a 20 = No estás preparado todavía para emprender algo por tu cuenta. Tema Desempleo juvenil BUSCAMOS: Tus ideas prácticas La población mundial actual incluye unos 1200 millones de jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad, aproximadamente un 24.7% de la población en edad laboral. El desempleo juvenil mundial es muy alto, casi tres veces la tasa de paro adulto. Con la crisis económica, se espera que el desempleo juvenil a escala global llegue al 15% en 2009 (Organización Internacional del Trabajo, 2008). En algunas partes del mundo, como África Subsahariana, el paro juvenil puede alcanzar incluso el 60%. Más de un tercio de los jóvenes del mundo están desempleados, han dejado de buscar trabajo completamente, trabajan pero viven bajo la línea de la pobreza de 2 dólares al día (OIT) o han emigrado. Los jóvenes que buscan trabajo encuentran cada vez más dificultades debido a la actual situación económica. ¿Cómo pueden los jóvenes ser parte de la solución? El Concurso de Ensayo 2010 invita a los jóvenes a compartir sus ideas sobre el siguiente tema: ¿Cómo contribuir a la reducción del desempleo juvenil mediante iniciativas lanzadas por jóvenes? Te pedimos que respondas a dos cuestiones: 1.¿Cómo te afecta el desempleo juvenil a ti y a tu país, ciudad o comunidad local? 2.¿Qué puedes hacer en colaboración con tus compañeros, a través de empresas juveniles, para encontrar soluciones sostenibles para aquellos que buscan trabajo? Reflexiona específicamente sobre las barreras a las que se enfrentan los jóvenes en el mercado laboral y en cómo superar las dificultades para obtener financiación al iniciar un negocio. Te animamos a que nos envíes ejemplos concretos si tienes experiencia como joven empresario y, en caso contrario, a que nos expongas tus ideas sobre cómo crearías puestos de trabajo o formarías una empresa en tu comunidad local, tu ciudad o país. LA HISTORIA DE LA TORTUGA Y LA LIEBRE La tortuga y la liebre.(Tomado de La Culpa es de la Vaca 2 , José Lopera Gutiérrez y Marta Inés Bernal Trujillo).En alguna ocasión, Laura Botta, una rotaria que vive en Misiones, Argentina, recogió este texto de Jim Rohn, un reconocido conferencista norteamericano, que nos parece apropiado para este curso. I Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era la más rápida. Para dirimir el conflicto de opiniones, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre partió a toda velocidad y corrió enérgicamente durante un buen rato. Luego, al ver que había sacado muchísima ventaja, decidió sentarse debajo de un árbol para descansar unos momentos, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se quedó dormida. La tortuga, que andaba con paso lento pero constante, la alcanzó, la superó y terminó en punta, declarándose ganadora indiscutible de la carrera. Moraleja: Los lentos pero constantes y perseverantes, también ganan la carrera. |