Programa : proceso regular




descargar 60.76 Kb.
títuloPrograma : proceso regular
fecha de publicación09.02.2016
tamaño60.76 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa

ESCUELA DE OFICIALES PNP


SILABO

ECOLOGÍA



I. DATOS GENERALES


PROGRAMA : PROCESO REGULAR

EJE CURRICULAR : Formación General

AREA EDUCATIVA : Formación Humanística

AREA COGNITIVA : Ciencias Naturales

AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO

HORAS SEMESTRALES : 64 Horas Académicas

HORAS SEMANALES : 04

CREDITOS : 03

PERIODO ACADÉMICO : II Semestre

II. SUMILLA


La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Oficiales PNP, a través de sus Unidades de Aprendizaje se imparte conceptos básicos sobre la Ecología, Problemática Ambiental, Potencial Ecológico del Perú, Organización internacional y nacional en relación a la Ecología, Medio Ambiente, Flora y Fauna silvestre del Perú; Contaminación de Aguas, Suelos y Atmosférica; Impacto Ambiental; la Defensa y Protección del Medio Ambiente; la Ecología y la PNP.

  1. OBJETIVOS




A.OBJETIVO GENERAL


Promover el desarrollo de la Cultura Ecológica aprehendiendo la importancia de la Ecología y la conservación del medio ambiente, como garantía para la supervivencia de las especies.

B.OBJETIVOS ESPECIFICOS


          1. Identificar los problemas ambientales de orden mundial y nacional, así como el potencial ecológico del Perú.

          2. Comprender los impactos ambientales productos de la acción del hombre sobre el planeta.

          3. Internalizar la importancia de la Cultura Ecológica para la preservación del medio ambiente.



  1. CONTENIDOS





I UNIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ECOLOGÍA



PRIMERA

SEMANA

(04horas)

  • Primera Sesión

Conceptos Básicos: Ecología. Ambiente. Recursos Naturales. Ecosistemas. Biodiversidad. Biomas. Contaminación Ambiental. Impacto Ambiental.

  • Segunda Sesión

Sistemas naturales o ecosistemas. Principales ecosistemas. Cambios naturales en los ecosistemas. Control de la influencia humana en los ecosistemas.




II UNIDAD

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL



SEGUNDA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Problemática Mundial: Efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Lluvia Ácida.

  • Segunda Sesión

Problemática Nacional: Desertificación. Deforestación. Caza furtiva de fauna silvestre. Contaminación de aguas, suelos, atmosférica, sonora.




III UNIDAD

POTENCIAL ECOLÓGICO DEL PERÚ


TERCERA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Potencial ecológico del Perú: Perú país mega- diverso. Heterogeneidad geográfica.

  • Segunda Sesión

Biodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas.


CUARTA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas. Definición. Categorías.

  • Segunda Sesión

Biodiversidad de flora y fauna. Diversidad genética. Especies endémicas




IV UNIDAD

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL

EN RELACIÓN A LA ECOLOGÍA


QUINTA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Organización Internacional en relación a la Ecología: FAO, PNUD, Tratados Internacionales.

  • Segunda Sesión

Organización nacional: CONAM, INRENA.




V UNIDAD

MEDIO AMBIENTE

SEXTA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera y Segunda Sesión

Medio Ambiente: Elementos abióticos, agua, tierra, aire, viento, temperatura, luz.

SETIMA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera y Segunda Sesión

Medio Ambiente: Elementos bióticos, los animales en el ecosistema, los animales y el ser humano. La vegetación, las plantas y el ser humano.

OCTAVA

SEMANA

(02 horas)

  • Primera Sesión

EXAMEN PARCIAL I

Retroalimentación de conocimientos




VI UNIDAD

FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEL PERÚ


OCTAVA

SEMANA

(02 horas)

  • Segunda Sesión

Flora y fauna silvestre del Perú. Recursos forestales. Recursos de fauna silvestre. Patrimonio forestal nacional y de fauna silvestre.


NOVENA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera y Segunda Sesión

Ordenamiento forestal: Bosques de producción. Bosques para aprovechamiento futuro. Bosques en tierra de protección. Áreas naturales protegidas. Bosques en comunidades nativas y campesinas.

DECIMA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Clasificación oficial de la flora y fauna silvestre.

  • Segunda Sesión

Infracciones en materia forestal. Infracciones en materia de fauna silvestre.




VII UNIDAD

CONTAMINACIÓN DE AGUAS, SUELOS Y ATMOSFÉRICA



DECIMO

PRIMERA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Contaminación de aguas. Suelos y de la atmósfera. Contaminación de aguas y suelos. Efectos de la contaminación de aguas y suelos. Fuentes y control. Contaminación marina. Accionar policial.

  • Segunda Sesión

Contaminación atmosférica. Efectos sobre la salud. Fuentes y Control. Efectos a gran escala. Accionar policial.



VIII UNIDAD

IMPACTO AMBIENTAL



DECIMO

SEGUNDA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Impacto ambiental: Impactos ambientales antropogénicos. Dióxido de Carbono. Deposición ácida. Destrucción del ozono. Hidrocarburos clorados. Pérdida de tierras vírgenes. Erosión del suelo.

  • Segunda Sesión

Impactos ambientales naturales: erupción volcánica, sismos o terremotos, sequías, inundaciones.

DECIMO

TERCERA

SEMANA

(02 horas)

  • Primera Sesión

EXAMEN PARCIAL II






IX UNIDAD

LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DECIMO

TERCERA

SEMANA

(02 horas)

  • Segunda Sesión

Acciones de Organismos Internacionales. La Carta de la Tierra. El Código del Medio Ambiente. La Cumbre de la Tierra.


DECIMO

CUARTA

SEMANA

(04 horas

  • Primera Sesión

Acciones de Prevención. Plan reforestemos el Perú. Concientización. Aldeas Verdes.

  • Segunda Sesión

Acciones de Represión. P/O Águila, Camélidos, Hidrobiológicos, Retorno, Cedro. Mochica. Silencio. Salud. Purifiquemos el río Rímac. Porcino. Mar de




X UNIDAD

LA ECOLOGÍA Y LA PNP


DECIMO

QUINTA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera y Segunda Sesión

La Policía Ecológica. Misión y Funciones. Organización: Departamento de Investigación contra la contaminación de aguas y suelos. Departamento de Investigación contra la contaminación atmosférica y Sonora. Departamento de Investigación contra la depredación de los recursos forestales y fauna silvestre.

DECIMO

SEXTA

SEMANA

(04 horas)

  • Primera Sesión

Procedimientos Operativos Policiales en Ecología: Contaminación de aguas y suelos. Contaminación atmosférica y sonora.

  • Segunda Sesión

Procedimientos Operativos Policiales en Ecología: Recurso Forestales. Fauna Silvestre.

DECIMO

SÉTIMA

SEMANA


EXAMEN FINAL


V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS



  1. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, y el trabajo en equipo.

  2. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos.

  3. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.



VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

          1. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.


  1. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Cadete en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la aplicación de:

  1. Talleres.

2. Exposiciones.

3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)

10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales

PO = Paso Oral

TA = Trabajo de Investigación Monográfica

EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


  1. BRACK EGG, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. “Ecología del Perú”.

  2. Compendio de Norma Legales- CONAM

  3. Compendio de Legislación de Áreas Naturales protegidas. INRENA

  4. Legislación Ambiental Peruana. Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente para la Salud. INAPSA.

............0..............

similar:

Programa : proceso regular iconPrograma : proceso regular

Programa : proceso regular iconSilabo criminalistica I (proceso regular) I. Datos generales

Programa : proceso regular iconSilabo medicina legal (proceso regular) I. Datos generales

Programa : proceso regular iconProyecto piloto apoyado por la Comisión Europea en el marco del programa Sócrates
«Las Instituciones de Enseñanza Superior apoyan una dinámica de creación de un marco para regular la compatibilidad de las cualificaciones...

Programa : proceso regular iconDocumento de sistematización de planes y programas para la educación regular

Programa : proceso regular iconDocumento de sistematizacion de planes y programas para la educación regular

Programa : proceso regular iconDocumento de sistematización de planes y programas para la educación...

Programa : proceso regular iconA) Proteínas (6-8%) formadas en el hígado, médula ósea y sistema...

Programa : proceso regular iconEl cuidado dental rutinario es esencial para la salud de tu caballo....

Programa : proceso regular iconElogios a La Reconexión
Éste es un libro que inspira la mente, conforta el corazón y celebra el proceso de la sanación. La visión del Doctor Pearl de la...




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com