Informe final




descargar 326.38 Kb.
títuloInforme final
página1/9
fecha de publicación09.02.2016
tamaño326.38 Kb.
tipoInforme
b.se-todo.com > Documentos > Informe
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

c:\documents and settings\giz\mis documentos\giz ded\a ded bonanza\logos\logos giz\gizlogo-standard-rgb.gif

Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit

(GIZ) GmbH




INFORME FINAL
Sistematización de Experiencias y Lecciones Aprendidas del “Modelo Bonanza”







Elaborado por:

Ing. Orlando José Sánchez Olivas

M. C. Humberto Adrián Vanegas Murillo

Bonanza RAAN, Febrero del 2013

Lista de acrónimos

AP

Áreas Protegidas

BICU

Bluefields Indian and Caribbean University

CCF-A

Consejo Consultivo Forestal y del Ambiente

CDM

Concejo de Desarrollo Municipal

COMUFOR

Comisión Municipal de Forestal

CNB

Comisión Nacional de BOSAWAS

COOSBA

Cooperativa de Silvicultores de Bonanza

DED

Servicio Alemán de Cooperación Social –Técnica

DGI

Dirección General de Ingreso

DIGAM

Dirección de Gestión Ambiental Municipal

EDFOR

Estrategia de Desarrollo Forestal de la RAAN

EDFOR

Estrategia de Desarrollo Forestal de la RAAN

GIZ
GTZ

Gesellschaft fuer InternationaleZusammenarbeit
Gesellschaft fuer Technische Zusammenarbeit

GRAAN

Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Norte

HEMCO

Empresa Minera Radicada en Bonanza

INAFOR

Instituto Nacional Forestal

MARENA

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

OT

Ordenamiento Territorial

PAF

Planes de Aprovechamiento Forestal

PM-RBB

Plan de Manejo Reserva de la Biosfera BOSAWAS

SERENA

Secretaria de Recursos Naturales del Gobierno Regional

SETAB

Secretaria Técnica de BOSAWAS

SINAP

Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Índice

Contenido No de Pág.

1.Antecedentes, objetivos y metodología de la Sistematización 6

1.1Introducción 6

1.2Antecedentes 7

1.3Objetivos de la Sistematización: 8

1.3.1 Objetivo general: 8

1.3.1 Objetivos específicos: 8

1.4Metodología de la sistematización 9

1.5Ejes de sistematización 12

1.6Los principales actores del Modelo Bonanza 13

2.Metodología selección y proceso del instrumento modelo Bonanza.
13


2.1Metodología “Modelo Bonanza” 13

2.2Selección del Modelo Bonanza y de la organización facilitadora del proceso 14

2.3El proceso del Instrumento Modelo Bonanza 15

2.3.1 Aplicación técnica 15

2.3.2 Aplicación legal 15

3.Desarrollo y reflexión crítica sobre el proceso y sus logros. 17

3.1Línea de vida del modelo Bonanza 17

3.2Económico y Social 21

3.3Ambiental 25

3.4Político Institucional 27

3.5Implementación Técnica y legal 29

3.5.1. Análisis del marco jurídico forestal nacional 30

1.1.1Normas para la actividad forestal en zona núcleo y amortiguamiento de RBB, según PM-RBB 32

Normas para la Zona Núcleo (ZN) 32

Normas para la Zona de Amortiguamiento (ZA) 33

3.6El Género 35

4.Lecciones aprendidas. 37

4.1Económico y Social 37

4.2Ambiental 37

4.3Político e Institucional 38

4.4Implementación técnica y legal 38

4.5Genero 39

5.Recomendaciones. 40

6.Bibliografía 40

7.Anexos 42

7.1Entrevista realizada a Gregorio Lino 42

7.2Fotográficas 48

7.3Mapa de áreas protegidas en Bonanza 50

7.4Figura No. 4 Áreas protegidas de Bonanza con sus corredores biológicos. 51

7.5Lista de personas extrevistadas en diferentes instituciones 52

7.6Tendencia Lineal de la Deforestación en Nicaragua 55

7.7Especies y volúmenes en Planes de Manejo 56

7.8Estadísticas del Consumo de Madera 57

7.9Listas de participantes 58



  1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme final de

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme Final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme final

Informe final iconInforme final




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com