descargar 13.81 Kb.
|
Secuencia Didáctica “Genética y Herencia” ENP No. 6 “Antonio Caso” ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Resolución de problemas de genética
La aniridia (tipo de ceguera hereditaria) en el hombre, se debe a un factor dominante. La jaqueca se debe también a otro factor dominante. Un hombre que padecía de aniridia y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. ¿Qué proporción de sus hijos sufrirán ambos males?
Primero damos nombre a los alelos; como se trata de dos caracteres de herencia dominante llamamos A al alelo de la aniridia y a al alelo de la vista normal, y llamamos J al alelo de la jaqueca, y j al alelo normal. A continuación ponemos los genotipos de los individuos del cruce:
El hombre con aniridia debe ser heterocigoto ya que tiene la enfermedad, luego tiene al alelo A, pero como su madre no era ciega, era homocigota recesiva, por tanto sólo le pudo pasar al hombre el alelo a. Con la mujer sucede exactamente lo mismo para la jaqueca. Los gametos que pueden producir ambos individuos son los siguientes: hombre con aniridia: , a_mujer con jaqueca: , Por lo tanto, al combinar entre si los gametos aparecen cuatro posibles hijos:
La posibilidad de tener hijos con ambos males será: Genotipo: ; Proporción: % En las ratas, C es un alelo necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina el color negro, mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata de color negro cuyo padre era de color crema y su madre albina, con otra albina de genotipo ccrr, ¿cuál será la proporción de albinos en su descendencia?. Se trata de un caso de dos caracteres en los que uno influye en la expresión del otro. Ponemos el cruce y los genotipos:
Gametos que produce cada individuo: Negro homocigoto: CR, , y Albino: Hijos posibles en la descendencia:
La proporción de descendientes albinos será de un %. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/genetica/actividad4.htm Abril 24, 2011. |