Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato




descargar 13.75 Kb.
títuloProgramacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato
fecha de publicación18.02.2016
tamaño13.75 Kb.
tipoPrograma
b.se-todo.com > Documentos > Programa
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y GEOLOGÍA CURSO 2009-10

PROGRAMACION DE CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO 1º DE BACHILLERATO
Profesores que imparten la asignatura: Ignacio Píndaro Martín Orihuela, Paqui Ceacero

CONTENIDOS

  1. La ciencia. La aldea global (contenidos comunes)

  • El método científico

  • Las pseudociencias.

  • Uso racional de internet

  • La influencia de los usuarios en Internet.

  • Satélites de comunicación.

  • GPS: funcionamiento y funciones.

  • Teléfono móvil.

  1. Vivir más, vivir mejor

  2. Avances de la medicina

  3. La revolución genética

  4. Nuestro lugar en el Universo

  5. Una gestión sostenibl

  6. Nuevas necesidades, nuevos materiales


CRITERIOS DE EVALUACIÓN




          1. Obtener, seleccionar y valorar informaciones sobre distintos temas científicos y tecnológicos de repercusión social y comunicar conclusiones e ideas en distintos soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente las tecnologías de la información y comunicación, para formarse opiniones propias argumentadas.

          2. Analizar algunas aportaciones científico-tecnológicas a diversos problemas que tiene planteados la humanidad, y la importancia del contexto político-social en su puesta en práctica, considerando sus ventajas e inconvenientes desde un punto de vista económico, medioambiental y social.

          3. Realizar estudios sencillos sobre cuestiones sociales con base científico-tecnológica de ámbito local, haciendo predicciones y valorando las posturas individuales o de pequeños colectivos en su posible evolución.

          4. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución de los problemas de las personas y de su calidad de vida, mediante una metodología basada en la obtención de datos, el razonamiento, la perseverancia y el espíritu crítico, aceptando sus limitaciones y equivocaciones propias de toda actividad humana.

          5. Identificar los principales problemas ambientales, las causas que los provocan y los factores que los intensifican; predecir sus consecuencias y argumentar sobre la necesidad de una gestión sostenible de la Tierra, siendo conscientes de la importancia de la sensibilización ciudadana para actuar sobre los problemas ambientales locales.

          6. Conocer y valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los problemas ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales y nuevas tecnologías, en el contexto de un desarrollo sostenible.

  1. Diferenciar los tipos de enfermedades más frecuentes, identificando algunos indicadores, causas y tratamientos más comunes, valorando la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten los contagios, que prioricen los controles periódicos y los estilos de vida saludables sociales y personales.

  2. Conocer las bases científicas de la manipulación genética y embrionaria, valorar los pros y contras de sus aplicaciones y entender la controversia internacional que han suscitado, siendo capaces de fundamentar la existencia de un Comité de Bioética que defina sus límites en un marco de gestión responsable de la vida humana.

  3. Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a problemas como el origen de la vida o del universo; haciendo hincapié en la importancia del razonamiento hipotético-deductivo, el valor de las pruebas y la influencia del contexto social, diferenciándolas de las basadas en opiniones o creencias.

  4. Conocer las características básicas, las formas de utilización y las repercusiones individuales y sociales de los últimos instrumentos tecnológicos de información, comunicación, ocio y creación, valorando su incidencia en los hábitos de consumo y en las relaciones sociales.




  • Es necesario valorar el conocimiento de conceptos y estrategias relevantes y su aplicación a situaciones concretas relacionadas con los problemas trabajados durante el curso, su capacidad para reconocer situaciones problemáticas e identificar las variables que inciden en ellas; la capacidad para elaborar argumentos y conclusiones, así como para comunicarlos a los demás utilizando códigos de lenguaje apropiados; capacidad para analizar y valorar los argumentos aportados por los demás, creatividad, originalidad en el pensamiento, etcétera.



INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Observación del profesor durante el desarrollo de las sesiones de clase y de laboratorio. En especial se tendrá en cuenta la participación responsable del alumno en el desarrollo de las clases y prácticas de laboratorio. Se reflejará en las calificaciones en el redondeo numérico de las mismas
Se pedirá a los alumnos que realicen actividades de clase y de casa con el objeto de ayudarles en el aprendizaje de los contenidos trabajados, así como trabajos de búsqueda bibliográfica, o de otro tipo, que podrán exponer ante el resto de la clase. Dichas actividades y trabajos se valorarán sobre un 30% de la nota de la evaluación.
En cada evaluación se realizarán dos ejercicios escritos que supondrán conjuntamente el 70% de la calificación del trimestre. Para hallar los resultados de ambos ejercicios se hará la media entre ambos, siempre y cuando el alumno obtenga al menos un tres en cualquiera de ellos.
Los alumnos que obtengan en la evaluación un cinco o más no tendrán que volver a examinarse de los contenidos superados.
En el mes de junio se realizará un ejercicio extraordinario de recuperación a aquellos alumnos que hubieran obtenido una calificación inferior a un cinco en cualquiera de las evaluaciones anteriores, debiendo contestar solamente las cuestiones que se refieran a las evaluaciones suspendidas. La calificación obtenida en este ejercicio anulará todas las obtenidas con antelación en las distintas evaluaciones suspendidas. La calificación final del curso será la que resulte de realizar la media aritmética de entre las calificaciones obtenidas en cada evaluación siempre y cuando todas ellas igualen o superen la calificación de 5. En el caso de que en alguna evaluación la nota numérica obtenida sea inferior a un cinco la nota final se obtendrá hallando la media aritmética entre la (o las) evaluaciones aprobadas y la calificación obtenida en el examen de recuperación, siempre y cuando éste haya sido calificado con un tres o más.
Los alumnos que no obtengan una calificación de cinco o más después de aplicar los procedimientos matemáticos mencionados en el párrafo anterior podrán realizar un examen extraordinario en el mes de Septiembre donde solamente tendrán que responder a las cuestiones que se refieran a la (o a las) evaluaciones suspendidas hasta el mes de junio. La calificación final de Septiembre se hallará por el mismo procedimiento matemático que en Junio en el caso de que el alumno tenga alguna evaluación superada. En caso contrario la calificación de Septiembre será la obtenida en el examen extraordinario correspondiente.

similar:

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconCiencias del Mundo Contemporáneo

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconCiencias del mundo contemporaneo: tema 4

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconCiencias para el Mundo Contemporáneo

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconCiencias para el mundo contemporáneo

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconIes trassierra Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconMundu garaikideko zientziak ciencias para el mundo contemporáneo 2008-2009 participantes

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconDiplomado en tanatologíA. Enfrentando la muerte en el mundo contemporáneo generación 2010-2011

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato icon• Manejar los elementos gerenciales fundamentales que exige el trabajo...

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconProgramación de Biología de 2º Bachillerato

Programacion de ciencias del mundo contemporaneo 1º de bachillerato iconProgramación de biología de 2º de bachillerato contenidos mínimos




Todos los derechos reservados. Copyright © 2019
contactos
b.se-todo.com